Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Europa deberá adoptar medidas si quiere cumplir sus objetivos ambientales para 2030

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad

Europa no alcanzará sus objetivos para 2030 si no toma medidas urgentes durante los próximos diez años para actuar ante la alarmante tasa de pérdida de biodiversidad, las repercusiones -en aumento- del cambio climático y la sobreexplotación de los recursos naturales, según el informe «La situación del medio ambiente» («European environment — state and outlook 2020 – SOER 2020») de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), publicado la pasada semana.

Resumen ejecutivo SOER 2020 (ES)

Este documento revela que la urgencia y escala de los desafíos ambientales a los que se enfrenta Europa no tienen precedentes, pero también señala aspectos alentadores como la mayor sensibilización de la sociedad, las innovaciones tecnológicas, el aumento de las iniciativas comunitarias y los avances en la actuación de la UE, como el Pacto Verde Europeo. Según el informe, aunque las políticas europeas han ayudado a mejorar el medio ambiente en las últimas décadas, Europa no está realizando suficientes avances, y las perspectivas ambientales para la próxima década no son positivas.

El SOER 2020 constituye la evaluación medioambiental más completa realizada hasta el momento en Europa. Ofrece una visión clara del punto en el que se encuentra Europa con respecto al cumplimiento de los objetivos políticos para 2020 y 2030, así como de los objetivos y ambiciones a más largo plazo, para 2050, con relación al cambio a un futuro sostenible e hipocarbónico.

El informe SOER señala que Europa ya ha realizado avances significativos a lo largo de las dos últimas décadas en términos de mitigación del cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. También destaca signos evidentes de avances en otros ámbitos como la reducción de la contaminación del agua y del aire, la introducción de políticas para reducir los residuos de plástico y para fomentar la adaptación al cambio climático y la economía circular, así como la bioeconomía. Por otra parte, la iniciativa financiera sostenible de la UE es la primera de este tipo que implica al sector financiero en el necesario cambio a un futuro sostenible.

Llamada urgente a ampliar el alcance del cambio y a acelerarlo

Pese a estos logros, Europa no alcanzará un futuro sostenible, de prosperidad dentro de los límites del planeta, si continúa fomentando el crecimiento económico y buscando gestionar los impactos sociales y medioambientales. El informe insta a países, dirigentes y responsables políticos europeos a aprovechar la próxima década para ampliar y acelerar radicalmente las actuaciones con el fin de evitar daños irreversibles.

Las actuaciones políticas que está llevando a cabo Europa representan una base fundamental para el progreso futuro, pero no son suficientes. Es necesario abordar ciertos retos de otra manera y replantear sus inversiones.

Para poder lograr los objetivos europeos será necesaria una mejor aplicación y coordinación de las políticas actuales, así como el impulso de actuaciones políticas que generen un cambio en los sistemas clave de producción y consumo que sustentan nuestro estilo de vida moderno y tienen un importante impacto medioambiental, como la alimentación, la energía y la movilidad.

El informe también destaca la importancia del modo en que los gobiernos pueden permitir una transición a la sostenibilidad y la necesidad de abordar determinados aspectos de otro modo. Algunos de los ámbitos que requieren un cambio de planteamiento son la utilización de las innovaciones y las tecnologías existentes, la mejora de los procesos de producción, el fomento de la innovación y el desarrollo en aras de la sostenibilidad, y el impulso de cambios en los patrones de consumo y formas de vida.

Lograr ese cambio requerirá invertir en un futuro sostenible y dejar de utilizar fondos públicos para subvencionar actividades perjudiciales para el medio ambiente. Europa se beneficiará de un cambio de esta naturaleza en las prioridades de inversión, por las oportunidades económicas y sociales que puede abrir. Al mismo tiempo, resultará esencial tener en cuenta las preocupaciones de la sociedad y asegurarse un apoyo amplio a un cambio de estas características: una transición socialmente justa.

«El informe sobre la situación del medio ambiente es plenamente oportuno para darnos el impulso añadido que necesitamos al empezar un nuevo ciclo de cinco años en la Comisión Europea y prepararnos para presentar el Pacto Verde Europeo. En los próximos cinco años, pondremos en marcha una agenda realmente transformadora, desplegaremos nuevas tecnologías limpias, ayudaremos a la ciudadanía a adaptarse a nuevas oportunidades laborales y al cambio de las industrias, e introduciremos sistemas de movilidad más limpios y más eficaces, así como una agricultura y una alimentación más sostenibles. Si lo hacemos bien, los beneficios para Europea y su ciudadanía serán múltiples, y nuestra economía y nuestro planeta también nos lo agradecerán. Se trata de un desafío urgente de dimensiones mundiales, y una oportunidad única para Europa», ha expresado Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea

«El medio ambiente de Europa se encuentra en un punto de inflexión. Tenemos una pequeña oportunidad en la próxima década de ampliar las medidas para proteger la naturaleza, atenuar las repercusiones del cambio climático y reducir radicalmente el consumo de los recursos naturales. Nuestra evaluación muestra que los cambios graduales han permitido realizar avances en algunos ámbitos, pero que no bastan para alcanzar nuestros objetivos fijados a largo plazo. Ya tenemos el conocimiento, las tecnologías y las herramientas que necesitamos para hacer sostenibles los sistemas clave de producción y de consumo, como la alimentación, la movilidad y la energía. Nuestra prosperidad y bienestar futuros dependen de esto y de nuestra capacidad para aprovechar la acción general de la sociedad para generar un cambio y crear un futuro mejor», afirma Hans Bruyninckx, director ejecutivo de la AEMA.

(Fuente: SOER2020)

(Fuente: SOER2020)

Un futuro sostenible todavía es posible: ¿dónde actuar?

Alcanzar una Europa hipocarbónica y sostenible todavía es posible. El informe destaca siete ámbitos clave en los que tendrán que tomarse medidas audaces para que Europa pueda reconducir la situación y alcanzar los objetivos y ambiciones fijados para 2030 y 2050.

  1. Aprovechar todo el potencial de las políticas medioambientales vigentes. Su plena aplicación permitiría a Europa avanzar un largo trecho en el logro de sus objetivos medioambientales para 2030.
  2. Convertir la sostenibilidad en el marco de toda política. El desarrollo de marcos políticos a largo plazo con objetivos vinculantes, empezando por el sistema de alimentación, los productos químicos y el aprovechamiento del suelo, impulsará y guiará acciones coherentes en diferentes ámbitos políticos y en la sociedad.
  3. Liderar la acción internacional hacia la sostenibilidad. La UE debe utilizar su influencia diplomática y económica para promover la adopción de acuerdos internacionales ambiciosos en ámbitos como la biodiversidad y el uso de los recursos.
  4. Fomentar la innovación en toda la sociedad. El cambio del rumbo actual dependerá estrechamente de que surjan y se generalicen diversas formas de innovación que pueden dar lugar a nuevos modos de pensar y de vivir.
  5. Ampliar las inversiones y reorientar el sector financiero para dar apoyo a empresas y a proyectos sostenibles. Esto requiere invertir en el futuro aprovechando al máximo los fondos públicos para apoyar la innovación y las soluciones basadas en la naturaleza, buscando la sostenibilidad y dando apoyo a las regiones y los sectores afectados. Esto también implica hacer que el sector financiero participe en la inversión sostenible mediante la aplicación y la mejora del plan de acción financiera sostenible de la UE.
  6. Gestionar los riesgos y garantizar una transición socialmente justa. El éxito de la transición hacia la sostenibilidad exigirá que las sociedades reconozcan los posibles riesgos, las oportunidades y los compromisos, y diseñen vías para gestionarlos. Las políticas nacionales y de la UE desempeñan un papel esencial en la consecución de «transiciones justas» asegurando de que nadie quede atrás.
  7. Crear más conocimientos y competencias técnicas. Para ello, es necesario centrarse en comprender los sistemas que generan presiones medioambientales, las vías hacia la sostenibilidad, las iniciativas prometedoras y los obstáculos que impiden el cambio. Es imprescindible desarrollar más capacidades que permitan manejarnos en un mundo en rápido cambio invirtiendo en educación y competencias.

Fuente: European Environment Agency

9 diciembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La UPV y la UJI presentan soluciones en Europa para que las energías renovables... Los principales bancos españoles siguen la senda del BEI y acuerdan reducir...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only