Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Expertos del CSIC explicarán el Pacto Verde Europeo en un seminario online

Cambio Climático, Otros

El Pacto Verde Europeo es un conjunto de iniciativas políticas de la Comisión Europea que tienen como objetivo convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro y sostenible para 2050. Para la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, esta estrategia supondrá “el momento europeo equivalente de la llegada del hombre a la Luna” por su ambiciosa intención de lograr un cambio en el modelo económico y ambiental.

La ciencia va a jugar un papel central en el desarrollo del Pacto Verde Europeo. Para explicar la aportación de la investigación y la innovación a este acuerdo continental, el CSIC ha organizado un encuentro con cuatro investigadores expertos en medio ambiente, que se emitirá en directo el miércoles 30 de septiembre a las 18:00, hora peninsular española, a través del canal de YouTube del CSIC.

El encuentro, titulado El Pacto Verde Europeo, ¿cuál es el papel de la investigación? y enmarcado en el ciclo de webinarios El CSIC da respuestas, contará con el experto en calidad del aire Xavier Querol, del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC); el biólogo especialista en cambio climático Fernando Valladares, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC); la química Maria Cruz Alonso, especialista en riesgo y seguridad, del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETCC-CSIC); y la experta en alimentación Isabel Medina, del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC). El seminario digital estará moderado por Esther Sánchez, periodista de medio ambiente del diario El País. Los usuarios podrán enviar sus preguntas con antelación al correo electrónico webinar@csic.es, a través de Twitter con el hashtag #EUGreenDeal, o durante la emisión a través del chat de YouTube. Tras la emisión, el webinar quedará alojado en el canal de YouTube del CSIC.

Seminario online ‘El Pacto Verde Europeo ¿Cuál es el Papel de la investigación? (Fuente: CSIC)

Un plan para lograr una economía europea sostenible

El Pacto Verde Europeo es una hoja de ruta para dotar a la Unión Europea (UE) de una economía sostenible y limpia, con cero emisiones, durante las próximas tres décadas. Este objetivo cobra especial relevancia si se tiene en cuenta que la producción y el uso de la energía representan más del 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE.

El Pacto Verde Europeo establece un plan de acción basado en cincuenta medidas para impulsar un uso eficiente de los recursos mediante el paso a una economía limpia y circular, restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación. El plan describe las inversiones necesarias y las herramientas de financiación disponibles.

Para alcanzar este objetivo, será necesario invertir en tecnologías respetuosas con el medio ambiente; apoyar a la industria para que innove; desplegar sistemas de transporte público y privado más limpios; descarbonizar el sector de la energía y garantizar que los edificios sean más eficientes.

Los ponentes

El geólogo Xavier Querol, del IDAEA-CSIC, lleva a cabo estudios de diagnóstico de la calidad del aire. Ha investigado los efectos sobre la salud de contaminantes como el dióxido de nitrógeno o el ozono troposférico. Forma parte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y es asesor de ayuntamientos, comunidades autónomas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Naciones Unidas. Centrará su intervención en este encuentro en cómo esperamos que sean las ciudades, qué medidas deben implementarse para mejorar la calidad del aire, y abordará la problemática de la contaminación por ozono.

Fernando Valladares, del MNCN-CSIC, es experto en cambio climático y biodiversidad e investiga el impacto de la actividad humana sobre la biosfera. Ha contribuido significativamente a la estimación de la plasticidad fenotípica (cualquier cambio en la actividad de un organismo en respuesta a una señal ambiental) y a la comprensión de su importancia en las respuestas de los organismos al cambio global. Estas investigaciones se complementan con proyectos de restauración ecológica y con un esfuerzo por divulgar la ciencia en general y la ecología del cambio global en particular.

Maria Cruz Alonso, del IETCC-CSIC, centra sus estudios en el campo de la construcción, en concreto, en la gestión del riesgo y la seguridad. Entre sus temáticas de investigación destacan: el desarrollo de materiales de construcción basados en cemento, el estudio del hormigón para el almacenamiento de residuos radioactivos, para infraestructuras de transporte de nuevas fuentes de energía y el almacenamiento de energía térmica. También investiga métodos de protección frente a la corrosión o la rehabilitación del patrimonio construido con estructuras de hormigón.

La química Isabel Medina, del IIM-CSIC, tiene una amplia experiencia en análisis de alimentos, particularmente en los lípidos marinos y ácidos grasos omega-3 y sus productos de oxidación, y ha aplicado esta experiencia a diferentes aspectos relacionados con la calidad, seguridad y valor nutricional de los productos de la pesca y la acuicultura. Es coordinadora adjunta del área de Vida del CSIC.

Fuente: CSIC

29 septiembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El transporte pide una certificación para los Gases Renovables y bajos en ... gasnam-bp-renovables-biocombustibles-hidrogeno-gas El Reciclado Químico, una solución innovadora para alcanzar la circularidad...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only