Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

‘Filomena’, un efecto más del cambio climático

Cambio Climático
manuelgonzalez2000 @ Pxhere

El cambio climático provocado por la actividad humana desde la Revolución Industrial es una evidencia científica sobre la que a estas alturas no cabe sembrar dudas sobre su existencia y previsibles impactos. Lo ha confirmado desde hace años la comunidad científica a través de informes, que basados en hechos, realiza el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) con la contribución de miles de científicos de más de 120 países, sin duda los más cualificados en cuestiones climáticas de todo el mundo.

Estos informes predicen que durante los próximos años, y progresivamente, el cambio climático provocará alteraciones importantes en el ciclo del agua, con mayor frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos como sequías, olas de calor, lluvias torrenciales u olas de frío con nevadas extraordinarias. La intensidad de la nevada y ola de frío actual “Filomena” se puede considerar un efecto del cambio climático.

A diferencia de las crisis sanitaria y económica actuales de efectos igualmente catastróficos, pero de percepción e impacto inmediato, los impactos debidos al cambio climático son de carácter progresivo con fuertes variaciones interanuales que difuminan la percepción de sus efectos; se requiere, por tanto, una visión a medio y largo plazo de la tendencia y planificar actuaciones desde ya, pues los científicos nos dicen que quedan solo aproximadamente diez años para actuar.

Los efectos sobre el manto de nieve en las montañas han sido documentados en numerosas publicaciones científicas, por su relevancia en nuestros Pirineos es destacable la publicación reciente del Observatorio Pirenaico de Cambio Climático (OPCC) “El cambio climático en los Pirineos: impactos, vulnerabilidades y adaptación”. En el mismo, además de analizar los previsibles efectos sobre la fauna, la flora, los recursos hídricos y las actividades económicas, se prevé un descenso del espesor de nieve del 50% en 2050 y una reducción del período de permanencia de la nieve en el suelo en más de un mes.

Estas previsiones son especialmente graves para los valles de nuestro Pirineo cuya economía depende en invierno prácticamente al 100% de las actividades económicas relacionadas con la nieve. Lo estamos viendo en la situación actual que, para reducir el impacto negativo de la crisis sanitaria, se ha limitado la movilidad interprovincial y no se ha iniciado la actividad en las estaciones de esquí con el resultado negativo de paralización casi total de la economía de estos valles.

El momento actual es especialmente grave y excepcional pues confluyen varias crisis: la sanitaria, la económica, la social y la climática. Las crisis actuales requieren una acción inmediata y los poderes públicos deben incluir estos valles entre los sectores que requieren ayudas urgentes para minimizar los negativos efectos económicos y sociales que provocan las decisiones para evitar la progresión de la pandemia.

Para la necesaria adaptación al cambio climático deben planificarse e iniciar actuaciones desde ya, a corto, medio y largo plazo con el objetivo de construir en estos valles pirenaicos una economía más sólida, robusta, menos vulnerable y diversificada que no dependa exclusivamente en invierno del monocultivo de la nieve y que este adaptada a los previsibles efectos del cambio climático. Esto requiere tiempo y recursos, pero es posible conseguirlo si tenemos voluntad, constancia y determinación para avanzar en esa dirección.

Fuente: ECODES

18 enero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • El informe bp Energy Outlook 2023 explora las principales tendencias e incertidumbres que rodean la transición energética2 febrero, 2023 - 1:13 pm
  • VonDerLeyen_Industrial_Green_DealEC - Audiovisual ServiceEl Green Deal Industrial prepara las bases hacia una industria de cero emisiones netas2 febrero, 2023 - 10:24 am
  • MITECO evalúa los expedientes de renovables de su competencia que debían obtener la Declaración Ambiental antes del 25 de enero2 febrero, 2023 - 9:46 am
  • Nuevo informe alerta de un alto nivel de dioxinas alrededor de 3 incineradores europeos2 febrero, 2023 - 8:58 am
  • Solo unos pocos mercados de materias primas recicladas funcionan bien en Europa1 febrero, 2023 - 3:42 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Comisión Europea aprueba un régimen de apoyo a las empresas de elevado... AVEBIOM AVEBIOM presenta al Gobierno dos proyectos para favorecer la implantación de...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only