Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Fundación Aquae y la Universidad de Alicante impulsan un Doctorado Industrial sobre Microplásticos

Otros, Sostenibilidad

Fundación Aquae y la Universidad de Alicante, junto con las empresas Interlab y Labaqua, han puesto en marcha un Doctorado Industrial sobre Microplásticos, centrado en la detección y caracterización de estos residuos inferiores a 5mm que representan un problema ambiental de escala planetaria.

Las cifras de los últimos estudios (ONU) estiman en 13 millones las toneladas de plástico que se arrojan al mar cada año. Los microplásticos representan el 94% de esta descomunal acumulación de basura plástica.

Esta investigación tiene tres objetivos: establecer una metodología analítica estandarizada, científicamente validada, que permita recoger y analizar datos sobre los microplásticos de forma homogénea, tanto a nivel de extracción como a nivel de caracterización analítica; evaluar la eficacia de los tratamientos para su eliminación; y analizar los efectos sanitarios y medioambientales de los principales microplásticos identificados en todo el ciclo.

Según explica Débora Sorolla, la doctoranda becada para realizar esta investigación, «la comunidad científica lleva años reivindicando un protocolo de actuación estándar que sirva de referencia para todos los que estudiamos estos microresiduos. Por este motivo, nos parecía importante centrarnos en una materia sobre la que existen tan pocos estudios en España. Nuestra investigación sigue la línea marcada por los trabajos realizados hasta la fecha, la mayoría en países como Estados Unidos o Alemania, aunque nuestro reto es ir mucho más allá».

Este Doctorado, que durará tres años (2020-2022), se centra tanto en los microplásticos primarios (llegan al medio ambiente igual que se fabricaron) como en los secundarios (se degradan o se separan de grandes estructuras sintéticas).

«Este estudio dará continuidad a los trabajos que ya se han realizado en Labaqua y en el grupo Suez sobre la identificación y análisis de los microplásticos en el medioambiente, situándonos como referentes de las empresas medioambientales», indica el Dr. Julio Llorca, jefe del departamento de Cromatografía de Labaqua y codirector de la tesis doctoral de Débora Sorolla.

Por su parte, Dolores Lozano, Catedrática de Química Inorgánica de la Univ. de Alicante y codirectora de esta tesis, apunta que «la investigación desarrollada en el marco de este Doctorado Industrial tendrá un gran impacto científico y tecnológico y, además, jugará un papel clave en la concienciación social».

Tres etapas de investigación

Este Doctorado se divide en tres fases: en la primera, que se está desarrollando a lo largo de 2020, se creará y validará una metodología analítica para determinar, entre otros aspectos, el tipo de plástico (polímeros), los aditivos, la degradación o el nivel de toxicidad de los microplásticos estudiados.

«La información sobre su composición química es clave para conocer su toxicidad y procedencia, lo que nos permitirá asociar estos microplásticos con la fuente de su origen y, por tanto, nos ayudará a adoptar las medidas necesarias para evitarlos o eliminarlos», destaca Agustín Bueno, Catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante y codirector de esta tesis.

En la segunda fase de esta investigación, que se desarrollará en 2021 y 2022, se estudiará el impacto de los microplásticos en instalaciones reales como Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) o Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR); se evaluará su presencia en el ciclo integral del agua (aguas continentales, agua de consumo humano y aguas residuales, entre otras); y se medirá la eficacia de los tratamientos para su eliminación.

En la tercera y última fase, que tendrá lugar en 2022, se evaluarán los efectos sanitarios y medioambientales de los principales microplásticos identificados en todo el ciclo.

«Aunque hay publicaciones que indican la presencia de estas partículas en el ciclo integral del agua, parte de nuestra investigación consiste en confirmar o desmentir estas afirmaciones. Este Doctorado responde a la llamada de la OMS que, tras dejar claro en sus informes la falta de evidencias científicas sobre los efectos de los microplásticos en nuestra salud, insta a los expertos a continuar investigando este tema», subraya Mónica Pérez, directora general de Interlab, laboratorio especializado en el análisis de agua de consumo humano que participa en este Doctorado.

Según señala Mariola Urrea, presidenta del Consejo de Estrategia de Fundación Aquae, «en España debemos promover la realización de doctorados industriales, una fórmula de colaboración estratégica entre la industria y la universidad que genera un conocimiento imprescindible para solucionar problemas perfectamente identificados. En el caso que nos ocupa, la doctoranda abordará en los próximos años un trabajo riguroso y bien orientado desde la Universidad que podrá beneficiarse del equipamiento de última generación que ponen a su disposición los laboratorios de Interlab y Labaqua».

Fuente: Fundación Aquae

11 febrero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
¿Conoces la huella de carbono de tu alimentación? AIMPLAS Nuevos aditivos ignífugos y más sostenibles para sectores como la construcción,...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only