Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Hostelería #PorElClima impulsa la acción climática en el sector a través de un nuevo ciclo de webinars

Eficiencia energética, Gestión de residuos, Otros, Sostenibilidad

El sector hostelero es cada vez más consciente de que su supervivencia pasa por un cambio de valores y actitudes hacia una recuperación verde. Por ello, son cada vez más los establecimientos que implantan acciones para reducir y compensar el impacto de su actividad en el medio ambiente.

A pesar de ello, la carrera hacia la descarbonización sigue generando muchas dudas. Con el objetivo de esclarecerlas, la plataforma Hostelería #PorElClima, desarrollada por Ecodes con la colaboración estratégica y el impulso de Coca-Cola y el apoyo de Hostelería de España, pone en marcha un nuevo programa formativo enmarcado en su compromiso de ayudar al sector a rebajar sus emisiones de gases de efecto invernadero. De este modo, bajo el epígrafe @abiertos al cambio, celebrará 8 encuentros a lo largo de 2021 en los que los asistentes podrán aprender sobre diferentes temas vinculados con la acción climática: las energías verdes, la gestión de los residuos, el desperdicio alimentario, menaje sostenible, huella de carbono o estrategias políticas en torno a la descarbonización en España.

Todas las sesiones se celebrarán de forma online, tendrán una duración de una hora y serán gratuitas previo registro. La primera de ellas ha tenido lugar este mismo 16 de febrero y se ha centrado en qué son las energías renovables y cómo influyen en la huella de carbono. Para ello, se ha contado con la participación de Fernando Martínez, técnico de proyectos de Fundación Renovables.

Un amplio temario con expertos de renombre

Para la puesta en marcha de esta iniciativa, Hostelería #PorElClima cuenta con la colaboración de diferentes expertos en diversas áreas, con el objetivo de cubrir un temario amplio, práctico y muy cercano al día a día de los hosteleros. Así a esta primera charla, le sucederán con una cadencia mensual las siguientes:

  • Día 30 de marzo, martes. El desperdicio alimentario, qué es y cómo prevenirlo en un establecimiento hostelero. Héctor Barco, investigador Universidad de Deusto (Red Desperdicio Alimentario) y miembro de la ONGD Enraíza Derechos.
  • Día 11 de mayo, martes. Haz tu cocina más sostenible. Guía de menaje sostenible para hostelería. Andrea Cortés y Ana Mastral- ECODES.
  • Día 22 de junio, martes. ¿Qué pasa con mis residuos? Separación y gestión. Rafael Mir, Asesor ECODES y ex-gerente de GRHUSA (Gestión de Residuos de Huesca).
  • Día 27 de julio, martes. SCOPE CO2. Aprende a hacer tu propia huella de carbono. Alejandra Gimeno, CeroCO2. ECODES.
  • Semana del 13 a 17 de septiembre. ¿Por qué tengo que ahorrar agua? Gestión de los recursos hídricos en España. Marisa Fernández, Gerente de Zinnae (Clúster para el uso eficiente del agua).
  • Día 26 de octubre, martes. Huella de carbono en hostelería. Alejandra Gimeno, CeroCO2- ECODES.
  • Día 30 de noviembre, martes. La acción climática. Política y normativa para la reducción de emisiones en España. Teresa Solana Méndez de Vigo, Vocal Asesora de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Todas estas sesiones se anunciarán con antelación suficiente a través de la web hosteleriaporelclima.es, plataforma desde la que además se habilitará el registro a las mismas. En cualquier caso, es posible solicitar más información a través del correo comunidad@porelclima.es.

Sobre Hostelería #PorElClima

Hostelería #PorElClima nació en el año 2017, tras el llamamiento mundial para adoptar medidas que contribuyeran a frenar la emergencia climática y permitiera hacer posible un mundo mejor y más sostenible. Constituye una plataforma virtual que aúna a la comunidad de establecimientos que han decidido comprometerse con la sociedad, con nuestro entorno y con un futuro mejor. Forma parte de la Comunidad #PorElClima y está desarrollada por Ecodes, con la colaboración estratégica y el impulso de Coca-Cola y el apoyo de Hostelería de España. Hostelería #PorElClima facilita, con un enfoque positivo centrado en las soluciones, que las empresas de hostelería se sumen a los objetivos del Acuerdo de París y consigan convertirse en establecimientos neutros de carbono. Todo ello, exponiendo y dando visibilidad a las acciones que, desde la hostelería, ya se realizan en favor del clima y ofreciendo herramientas, información y pautas de actuación para, con la implicación de todos, frenar el cambio climático. Desde que se puso en marcha en 2017, un total de 760 establecimientos se han adherido a la iniciativa, desarrollando más de 5000 acciones por el clima. Además, para dar relevancia y visibilidad a las ‘buenas prácticas’ del sector, la web de Hostelería #PorElClima ha publicado más de 120 historias y cinco casos de éxito.

Fuente: Coca-Cola

18 febrero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Comisión de Transición Ecológica enfatiza la necesidad de dar mayor impulso... GVA El potencial de las algas como biocombustible
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only