Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

IIDMA considera que la estrategia para la descarbonización de España debe tomar como referencia las recomendaciones del IPCC

Cambio Climático, Emisiones, Sostenibilidad

El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) considera que los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de España, recogidos en su “Estrategia a Largo Plazo para una Economía Moderna, Competitiva y Climáticamente Neutra en 2050”, deben tener en cuenta las recomendaciones del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que precisa que para contribuir a limitar el aumento de la temperatura “por debajo del 1.5ºC”, se requiere que la neutralidad climática se alcance antes de la mitad de siglo.

IIDMA ha presentado sus comentarios a este instrumento en la consulta pública realizada entre el 23 de julio y el 30 de septiembre de 2020, entre los que destaca que todos los Estados miembro de la Unión Europea deben estar en línea con esa meta, por lo que el objetivo propuesto por España de reducir para el año 2050 sus emisiones GEI en un 90% con respecto a 1990 (el 10% restante de las emisiones será absorbido por los sumideros naturales de carbono) debe ser revisado, de tal manera que se consiga alcanzar la neutralidad climática lo antes posible del año 2050.

Otro aspecto en el que IIDMA hace hincapié es en la necesidad de que la Estrategia sirva como marco para el desarrollo y/o monitorización de las estrategias a corto y medio plazo, en particular los PNIEC, y no al contrario como parece indicar el texto de la Estrategia. Por tanto, se insta a la administración competente a tener esto en cuenta y que la futura revisión del PNIEC 2021-2030, así como la elaboración de los PNIEC para las décadas posteriores, se realicen tomando como referencia la Estrategia, cuyo contenido también será revisado y actualizado.

Como propuestas para la gobernanza, se precisa que la Estrategia incluya los indicadores que se tendrán en cuenta para evaluar los avances en el cumplimiento de los objetivos, así como los mecanismos que se pondrán en marcha en caso de no aplicarse las medidas previstas o de no alcanzarse los objetivos establecidos. IIDMA plantea que sea el Comité de Cambio Climático y Transición Energética el órgano encargado de evaluar los avances en la senda de descarbonización a largo plazo y de analizar la coherencia entre los objetivos de la Estrategia con los Presupuestos Generales del Estado, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el PNIEC y otras políticas y/o estrategias a corto y medio plazo. Asimismo, IIDMA propone los Presupuestos de Carbono como herramienta para establecer la senda que permita alcanzar los objetivos de la Estrategia, evaluando a su vez los progresos obtenidos.

En cuanto a la promoción de energías renovables, la Estrategia hace hincapié en la necesidad de situar a la ciudadanía en el centro del sistema energético. Entre otras acciones, se plantea fomentar su participación en proyectos de energías renovables, el desarrollo de comunidades energéticas locales, así como el autoconsumo energético individual y compartido. No obstante, estos mecanismos de actuación aún se definen de manera demasiado breve e imprecisa, sin especificar acciones concretas. Para las comunidades energéticas la Estrategia debe incluir entre sus mecanismos de actuación el análisis de la necesidad de creación de medidas de apoyo económico, así como un objetivo cuantitativo de instalación de nueva capacidad o de generación eléctrica. Sobre autoconsumo se deben establecer medidas claras y cuantificadas a largo plazo para consolidar una senda de desarrollo sostenido en el tiempo.

Sobre el papel de la biomasa, la Estrategia reconoce su importancia futura para avanzar en la descarbonización, principalmente en algunos sectores industriales (producción de cemento y cerámica), así como en el transporte por carretera (biometano producido por la metanización de gas de síntesis obtenido de la gasificación de biomasa). Sin embargo, IIDMA lamenta la ausencia en la Estrategia de un análisis relativo a las trayectorias estimadas de la demanda de biomasa y su oferta por materia prima y origen, algo que tampoco está en el PNIEC.

Con respecto a las tecnologías de Captura y Almacenamiento de Carbono (CCS) y Captura, Uso y Almacenamiento de Carbono (CCUS), IIDMA indica que deben considerarse como un complemento de los esfuerzos de reducción de las emisiones, y no como una alternativa. De hecho, la mejor solución sigue siendo evitar por completo las emisiones de GEI, por lo que el objetivo a seguir debería ser encontrar soluciones libres de carbono (por ejemplo, el hidrógeno verde para los procesos de producción industrial) y hacer que sean económicamente viables. “Las tecnologías CCS y CCUS no deben retrasar la investigación, la innovación y la inversión en procesos de producción libres de carbono o el despliegue de energías renovables. Además, la viabilidad tecnológica, económica y medioambiental de la CCS y CCUS debe estar garantizada antes de su implementación”, indica Massimiliano Patierno, ingeniero ambiental de IIDMA.

En relación con la vertiente económica, la Estrategia es un instrumento que debería servir para proporcionar certidumbre de cara a las inversiones de capital a largo plazo necesarias en la transición hacia la neutralidad climática. “Para reforzar este objetivo, además de indicar las inversiones requeridas para garantizar la aplicación de la Estrategia, se deberían definir las potenciales fuentes de financiación, indicar orientativamente los costes que implicaría no alcanzar el objetivo de neutralidad climática lo antes posible del 2050 y llevar a cabo un análisis para evaluar si el potencial de financiación a corto plazo está en línea con los objetivos a largo plazo” concluye Carlota Ruiz-Bautista, abogada ambiental de IIDMA.

Fuente: IIDMA, Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente

15 octubre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
De residuo a biocombustible, la economía circular de los posos de café Nestlé UJI La UJI aprueba unos nuevos Estatutos para profundizar en la internacionalización,...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only