Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La acción climática en los sistemas alimentarios puede aportar 20% de la reducción de emisiones requerida para 2050

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad

Los países pueden mejorar las posibilidades de alcanzar los objetivos climáticos y limitar el calentamiento a 1,5˚C a fines de siglo mediante la adopción de compromisos más específicos para transformar los sistemas alimentarios nacionales, según una nueva publicación lanzada recientemente por WWF, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), EAT y Climate Focus.

El informeMejorar las contribuciones determinadas a nivel nacional para los sistemas alimentarios constata que los países están perdiendo importantes oportunidades para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e identifica 16 medidas que los responsables de formulación política podrían adoptar en toda la cadena de valor de los alimentos, desde las granjas hasta la mesa de los consumidores.

Las dietas y la pérdida y el desperdicio de alimentos son ampliamente ignorados en los planes actuales, pero, al considerarlos, los países pueden mejorar sus contribuciones de mitigación y adaptación de los sistemas alimentarios hasta 25%.

En virtud del Acuerdo de París de 2015, se espera que los países revisen o vuelvan a presentar sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés) cada cinco años, por tanto, este año, tienen la oportunidad de adoptar soluciones para los sistemas alimentarios y establecer objetivos y medidas más ambiciosos con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, a su vez, mejorar la seguridad alimentaria, la salud pública y la protección de la biodiversidad.

Los sistemas alimentarios -que reúnen todos los elementos y actividades relacionados con la producción, el procesamiento, la distribución, la preparación y el consumo de alimentos- representan hasta 37% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. Si se continúa en la trayectoria actual, el sector agotará por sí solo los presupuestos de emisiones compatibles con la trayectoria de 1,5˚C para todos los sectores.

Aunque 89% de los las NDC mencionan la producción agrícola, los objetivos de reducción de las emisiones de la agricultura se incluyen principalmente en objetivos más amplios sobre el uso de la tierra. Otras acciones en el sistema alimentario, como la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos, o el cambio a dietas más sostenibles, son ampliamente ignoradas, a pesar de que presentan la oportunidad de reducir las emisiones hasta en 12,5 Gt de CO2e, lo que equivaldría a retirar 2.700 millones de automóviles de las carreteras.

«Para lograr un futuro de 1,5˚C se necesitan compromisos ambiciosos, con plazos concretos y mensurables para la transformación de los sistemas alimentarios. Si no lo hacemos, estaremos ignorando uno de los principales impulsores de la crisis climática actual. Si no se adoptan medidas sobre la forma en que producimos y consumimos alimentos, no podremos alcanzar nuestros objetivos en materia de clima o biodiversidad, que son la base para lograr la seguridad alimentaria, prevenir la aparición de enfermedades y, en última instancia, cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ello, instamos a los gobiernos a que incluyan enfoques de sistemas alimentarios positivos para el clima y la naturaleza en los NDC revisados y más ambiciosos que se presenten este año», dijo Marco Lambertini, Director General de WWF-Internacional.

«La pandemia ha expuesto la fragilidad de nuestros sistemas de suministro de alimentos, desde las complejas cadenas de valor hasta los impactos en nuestros ecosistemas. Pero también ha demostrado que las empresas y las personas están listas para reconstruir mejor. Esta crisis nos ofrece la oportunidad de repensar radicalmente la forma en que producimos y consumimos alimentos. Por ejemplo, reorientar el consumo al reducir a la mitad los desechos alimentarios y catalizar un cambio hacia dietas más ricas en vegetales, es también una poderosa herramienta de mitigación climática que hay que aplicar. Depende de nosotros aprovechar esta oportunidad y poner los sistemas alimentarios sostenibles en el centro de la recuperación verde», dijo Inger Andersen, Directora Ejecutiva del PNUMA.

Las 16 medidas identificadas en el informe incluyen frenar el cambio de uso de la tierra y la conversión de hábitats naturales, lo que podría reducir las emisiones en 4,6 Gt de CO2e por año. Comparativamente, disminuir la pérdida y el desperdicio de alimentos, que representan 8% de todas las emisiones de GEI, podría evitar 4,5 Gt de CO2e por año. Sin embargo, sólo 11 países mencionan actualmente la pérdida de alimentos en sus planes y ninguno considera el desperdicio de comida.

La mejora de los métodos de producción de la ganadería y la reducción de las emisiones de metano en el sector podrían evitar hasta en 1,44 Gt de CO2e por año. Si se cambiara a dietas más saludables y sostenibles con una mayor proporción de alimentos de origen vegetal que de origen animal, se podrían evitar las emisiones de hasta 8 Gt CO2e por año. Ningún plan climático nacional actual discute explícitamente dietas más sostenibles.

El informe concluye que los países desarrollados tienen menos probabilidades que los países en desarrollo de prever en sus actuales planes climáticos medidas de mitigación específicas para el sector agrícola, aunque en términos absolutos, el número de medidas específicas para reducir las emisiones en el sistema alimentario de los países en desarrollo también es bajo. Hasta agosto de 2020, se han presentado 15 actualizaciones y revisiones de NDC y, aunque algunas incluyen la agricultura, todavía faltan acciones. Los primeros indicios apuntan a que el consumo sostenible de alimentos y la pérdida y el desperdicio seguirán siendo ignorados en el proceso de revisión. Ninguna de las actualizaciones y revisiones presentadas los mencionan en sus contribuciones a la mitigación o en sus políticas y medidas.

«Los sistemas alimentarios son una oportunidad de mitigación desatendida, a pesar de sus numerosos beneficios para el desarrollo sostenible. Eliminar el consumo excesivo de carne, mejorar las instalaciones de almacenamiento y reducir los residuos de alimentos es bueno para nuestra salud y mejora la seguridad alimentaria. Con una lista de control y ejemplos concretos de actividades y objetivos, este informe ofrece una guía para que los responsables de la formulación de políticas integren los sistemas alimentarios en sus estrategias nacionales sobre el clima», dijo Charlotte Streck, cofundadora y directora de Climate Focus.

«Transformar el sistema alimentario no sólo es un requisito previo para lograr la Agenda 2030, sino que es tan importante como la transición energética para cumplir el Acuerdo de París. El paso a una producción regenerativa y que secuestre carbono, y la adopción de dietas saludables, predominantemente basadas en vegetales, asequibles y accesibles, así como la reducción a la mitad del desperdicio y la pérdida de alimentos, son medidas cruciales que deben incluirse en las NDC de los países e integrarse en sus planes de acción climática con ambiciones claras. Hagamos de esta Década de Acción el período en el que logremos un futuro alimentario saludable, sostenible y equitativo para todos», dijo la Dra. Gunhild Stordalen, fundadora y presidenta ejecutiva de EAT.

Además de aumentar la ambición en sus NDC, los países tienen una serie de oportunidades adicionales para reducir las emisiones y preservar la naturaleza a través de los sistemas alimentarios. En 2021, en el contexto de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (COP 15), los líderes mundiales pueden acordar un nuevo pacto la naturaleza y las personas, para detener y revertir la pérdida de biodiversidad. Además, en 2021 se celebrará la primera Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios. Como señaló el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, al anunciar la Cumbre, «la transformación de los sistemas alimentarios es fundamental para alcanzar todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible».

Fuente: ONU – Programa para el Medio Ambiente

7 septiembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Beneficios y oportunidades de las soluciones basadas en la naturaleza sostenibilidad-snb-naturaleza-urbano clima-tierra Un nuevo modelo matemático explica la red de correlación del clima de la Tierra...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only