Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

La actividad del sector de reciclado de residuos crece un 2% en 2019

Gestión de residuos, Sostenibilidad

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el volumen de residuos reciclados —incluyendo residuos metálicos, de papel y cartón, madera, vidrio y plástico— se situó en 20,2 millones de toneladas en 2019, un 1,8% más que en el ejercicio anterior, valorándose el negocio generado por su venta en unos 3.500 millones de euros.

Los residuos de metal concentran más del 60% del volumen total reciclado, seguidos del segmento de papel y cartón, que agrupa cerca de la cuarta parte del total, correspondiendo el resto al reciclado de madera, vidrio y plástico.

Las exportaciones de desperdicios y desechos disminuyeron significativamente en 2019, hasta situarse en 1.730 miles de toneladas, mientras que las importaciones aumentaron algo más de un 2% (hasta 6.130 miles de toneladas).

En 2020 y 2021 se espera que aumente el volumen de residuos reciclados alrededor del 1,5% anual, hasta situarse en torno a 20,8 millones de toneladas en el último año, en un contexto de ligera desaceleración del conjunto de la actividad económica y de la generación de residuos.

En el sector se identifican alrededor de 350 empresas dedicadas al reciclaje de residuos, las cuales gestionan unas 400 plantas. La estructura empresarial presenta una mayoría de empresas de pequeña dimensión especializadas en el reciclaje de un solo material, las cuales coexisten con un grupo más reducido de grandes operadores. Casi el 65% de las compañías cuenta con una plantilla inferior a los 10 trabajadores.

El capital de las empresas es mayoritariamente español. No obstante, cabe señalar la participación a través de filiales de algunos grupos de tamaño grande procedentes de diferentes sectores industriales o de la construcción.

Fuente: Observatorio Sectorial DBK Informa

18 febrero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • aluminio-latas-residuos-economia-circularEspaña podría superar el 60% de tasa de reciclado de envases de aluminio previsto por la UE para el 203020 enero, 2021 - 4:48 pm
  • La Comisión inicia la fase de diseño de la ‘Nueva Bauhaus Europea’20 enero, 2021 - 4:30 pm
  • D.Llorens @ FotoUJIExpertos estudian los efectos adversos de la exposición prolongada a la contaminación en la cognición20 enero, 2021 - 3:00 pm
  • MITECOEspaña preside la XI Asamblea de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) con el impulso a las renovables como palanca de recuperación19 enero, 2021 - 5:23 pm
  • Desarrollan nuevas espumas de poliuretano biodegradables a partir de paja de trigo19 enero, 2021 - 4:15 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
La Comisión Europea insta a España a cumplir sus obligaciones en materia de... La fijación de nitrógeno en los bosques tropicales puede acelerar su crecimiento...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más