Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La AIE espera un crecimiento espectacular de la fotovoltaica durante los próximos 5 años

Energía, Sostenibilidad

Esta previsto que la instalación de sistemas solares fotovoltaicos en hogares, edificios comerciales e instalaciones industriales despegue en los próximos cinco años, transformando la forma en que se genera y consume electricidad, según el último pronóstico del mercado de energía renovable de la Agencia Internacional de Energía.

El informe pronostica que la capacidad de energía renovable total del mundo crecerá en un 50% entre 2019 y 2024. Este aumento de 1,200 gigavatios, equivalente a la capacidad de energía total actual de los Estados Unidos, está impulsado por reducciones de costes y esfuerzos concertados de políticas gubernamentales. La energía solar fotovoltaica representa el 60% del aumento. La participación de las energías renovables en la generación mundial de energía aumentará del 26% actual al 30% en 2024.

«Las energías renovables ya son la segunda fuente de electricidad más grande del mundo, pero su despliegue aún necesita acelerarse si queremos alcanzar objetivos a largo plazo de clima, calidad del aire y acceso a la energía», afirmó Fatih Birol, Director Ejecutivo de la AIE.

El informe destaca los tres desafíos principales que deben superarse para acelerar el despliegue de las energías renovables: incertidumbre política y regulatoria, altos riesgos de inversión e integración de sistemas de energía eólica y solar fotovoltaica.

Generación distribuida: buenas expectativas para el autoconsumo fotovoltaico

La generación fotovoltaica distribuida representa casi la mitad del crecimiento en el mercado global de energía solar fotovoltaica hasta 2024, con un claro dominio de las instalaciones FV en ámbitos comerciales e industriales que representan las tres cuartas partes de las nuevas instalaciones en los próximos cinco años. Esto se debe a que las economías de escala combinadas con una mejor alineación del suministro FV y la demanda de electricidad permiten un mayor autoconsumo y mayores ahorros en las facturas de electricidad en estos sectores.

Aún así, la cantidad de sistemas de techos solares en los hogares se duplicará a unos 100 millones para 2024, y los principales mercados per cápita para ese año se pronostican en Australia, Bélgica, California, los Países Bajos y Austria.

«A medida que los costes continúan cayendo, tenemos un incentivo creciente para acelerar el despliegue de la energía solar fotovoltaica», según Birol. El coste de generar electricidad a partir de sistemas fotovoltaicos solares distribuidos ya está por debajo de los precios minoristas de electricidad en la mayoría de los países. La AIE pronostica que estos costes disminuirán entre un 15% y un 35% más para 2024, lo que hará que la tecnología sea más atractiva y estimule la adopción en todo el mundo.

Sin embargo, el informe advierte que se necesitan reformas importantes de políticas y tarifas para garantizar que el crecimiento de la energía fotovoltaica distribuida sea sostenible. El crecimiento no administrado podría afectar los mercados de electricidad al aumentar los costes del sistema, desafiar la integración de la red de energías renovables y reducir los ingresos de los operadores de red. Al reformar las tarifas minoristas y adaptar las políticas, las empresas de servicios públicos y los gobiernos pueden atraer inversiones en energía fotovoltaica distribuida y, al mismo tiempo, asegurar suficientes ingresos para pagar los activos de la red fija y garantizar que la carga de costos se distribuya de manera justa entre todos los consumidores.

«El potencial de la energía fotovoltaica distribuida es impresionante, pero su desarrollo debe gestionarse bien para equilibrar los diferentes intereses de los propietarios de sistemas fotovoltaicos, otros consumidores y compañías de energía y distribución», dijo Birol. «La AIE está lista para asesorar a los gobiernos sobre lo que se necesita para aprovechar al máximo esta tecnología rápidamente emergente sin poner en peligro la seguridad eléctrica».

Según el Caso Acelerado del informe, mejorar la economía, el apoyo a las políticas y una regulación más efectiva podría impulsar la capacidad instalada global de PV distribuida por encima de 600 GW para 2024, casi el doble de la capacidad de energía total de Japón hoy. Sin embargo, este crecimiento acelerado sigue siendo solo el 6% del potencial técnico de la energía fotovoltaica distribuida en función del área total disponible en los techos.

Mucho potencial por explotar en otras fuentes renovables para climatización

Como en años anteriores, Renewables 2019 también ofrece pronósticos para todas las fuentes de energía renovable. La climatización a través de fuentes renovables aumentará en un quinto entre 2019 y 2024, impulsada por China, la Unión Europea, India y los Estados Unidos. Los sectores de calor y electricidad se interconectan cada vez más a medida que la electricidad renovable utilizada para el calor aumenta en más del 40%. Pero, en general, el potencial de calor renovable sigue siendo muy poco explotado. Se pronostica que la participación de las energías renovables en la demanda total de calor se mantendrá por debajo del 12% en 2024, lo que exige objetivos más ambiciosos y un mayor apoyo político.

Los biocombustibles representan actualmente alrededor del 90% de la energía renovable en el transporte y su uso aumentará en un 25% en los próximos cinco años. El crecimiento está dominado por Asia, particularmente China, y está impulsado por la seguridad energética y las preocupaciones por la contaminación del aire. A pesar de la rápida expansión de los vehículos eléctricos, la electricidad renovable solo representa una décima parte del consumo de energía renovable en el transporte en 2024. Y la proporción de energías renovables en la demanda total de combustible para el transporte sigue siendo inferior al 5%. El Caso Acelerado ve que las energías renovables en el transporte crecen en un 20% adicional hasta 2024 bajo la suposición de niveles de cuotas más altos y un mayor apoyo de políticas que abre nuevos mercados en la aviación y el transporte marítimo.

Fuente: Agencia Internacional de la Energía (IEA)

23 octubre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El IIAMA califica como buena la calidad de los sedimentos en el litoral valenciano,... pxhere Los españoles se muestran escépticos sobre la contribución del desperdicio...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only