Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La AVI impulsa el desarrollo de un nuevo parque eólico para puertos capaz de almacenar el excedente de energía generada

Energía
Wind Store - AVI

  • El estudio de viabilidad técnica y económica ha demostrado que es rentable implantar esta tecnología valenciana en infraestructuras portuarias.

La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) ha financiado el desarrollo de un nuevo sistema de cimentación para aerogeneradores marinos, ideado específicamente para instalaciones portuarias, que es capaz, además, de almacenar internamente la energía generada, lo que garantiza el suministro de electricidad incluso cuando no sopla el viento.

Rover Maritime, compañía constructora valenciana especializada en infraestructuras marítimo-portuarias, ha liderado este proyecto estratégico, bautizado como Wind-Store, que se ha ejecutado durante dos años en colaboración con Ingeniería Avanzada de Obras Marítimas (Ingeomar), Geozone Asesores y Seaplace. Además, también han participado como socios el Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (Icitech) de la Universitat Politècnica de València y la Fundación ValenciaPort.

Esta nueva tecnología ofrece soluciones a dos de los principales obstáculos que hasta ahora han frenado el despliegue de la energía eólica marina en Europa. El primero es geológico, y es que las características de las costas españolas, con una plataforma continental muy corta y grandes profundidades hasta el fondo marino, dificultan la instalación de los sistemas de aerogeneración tradicionales.

A este inconveniente se suma otro intrínseco de esta fuente de energía verde, que es su intermitencia. Los aerogeneradores sólo producen electricidad cuando sopla el viento, y con una cantidad dependiente de su fuerza, por lo que no se puede delegar el suministro exclusivamente a la energía eólica.

El nuevo sistema que ha diseñado este consorcio público-privado, con el apoyo de la AVI, plantea soluciones innovadoras a ambos problemas. Así, frente a la complejidad de instalar parques eólicos en mar abierto, Wind-Store plantea introducir la energía eólica en los puertos, tanto en instalaciones de nuevo diseño como en las ya existentes, incorporando, además, un sistema de almacenamiento de energía interno. De este modo, la energía renovable sobrante en momentos de baja se puede acumular y utilizar posteriormente, aunque no sople el viento.

Hormigón de ultra alta resistencia

Para desarrollar esta solución, se ha partido de la tecnología de cajones verticales de hormigón, que son las estructuras empleadas para la construcción de diques y muelles portuarios.

En concreto, se han aprovechado las celdas interiores de estos cajones para albergar los depósitos de almacenamiento de energía, que se han diseñado a base de hormigón de ultra alta resistencia, con el objeto de mejorar sus prestaciones y su durabilidad en el tiempo. También, se ha definido una serie de metodologías innovadoras para el estudio de los fondos marinos, necesarios en la fase de construcción.

Además del desarrollo técnico, que ya ha concluido con éxito, el proyecto ha analizado la rentabilidad de instalar un parque eólico de tres aerogeneradores en el Puerto de València, como supuesto práctico de estudio. Los resultados señalan que, con la demanda eléctrica actual, la solución sería viable desde una triple perspectiva: técnica, financiera y socioeconómica.

Es más, el coste de producir la energía eólica marina generada a través de Wind-Store es menor que los promedios anuales que establece la Global Wind Energy Council (GWEC) indica en su informe global de Eólica Offshore.

La iniciativa, en sintonía con los principios de sostenibilidad, autogeneración y ecoeficiencia impulsados por Bruselas, suponen una oportunidad para avanzar en la descarbonización de la actividad portuaria, donde se está avanzando en la implantación de tecnologías más sostenibles como, por ejemplo, la electrificación de los muelles o el uso de gas natural en los buques.

Consorcio público-privado

Además de coordinar toda la propuesta, a lo largo de los dos años de trabajo, Rover Maritime ha aportado su tecnología de construcción de cajones de hormigón y, junto con las ingenierías Ingeomar y Seaplace, han realizado el diseño del nuevo cajón marítimo para albergar los depósitos, con capacidad de soportar las cargas del aerogenerador, el diseño de la pieza de transición torre-aerogenerador y el estudio de las operaciones constructivas necesarias para su instalación.

Mientras, Geozone ha sido el principal responsable de la aplicación de la tomografía a la prospección del fondo marino y la Universitat Politècnica de València, por su parte, ha desarrollado el depósito de hormigón de ultra alta resistencia, liderando su diseño y la fabricación de un prototipo que se ha validado en laboratorio a la presión real de trabajo.

Por último, la Fundación ValenciaPort se ha encargado de realizar el análisis coste-beneficio mediante la valoración de la instalación de los aerogeneradores y sus respectivas plataformas en el espacio marino-portuario del Puerto de València.

Wind-Store conecta con la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, conocida como RIS3, que coordina la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital. En concreto, con la gestión sostenible del entorno dentro del área de especialización de tecnologías energéticas y medioambientales, que constituye el cuarto eje de carácter transversal.

Asimismo, también se alinea con las conclusiones del Comité Estratégico de Innovación Especializado (CEIE) en Tecnologías Habilitadoras promovido por la AVI, que apuesta abiertamente por la búsqueda de soluciones en el ámbito de eficiencia en la generación, almacenamiento y gestión de energías renovables.

Fuente: Agència Valenciana de la Innovació – AVI

14 octubre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Ivace destina más de 11 millones de euros para mejorar la eficiencia energética y fomentar el autoconsumo en el sector cerámico de Castellón23 noviembre, 2023 - 1:50 pm
  • Se necesitan más medidas en la UE para reducir los efectos de los plaguicidas químicos21 noviembre, 2023 - 6:03 pm
  • Un proyecto estudiará la eliminación de emisiones de CO2 mediante su transformación en combustibles renovables20 noviembre, 2023 - 12:55 pm
  • La Generalitat Valenciana financia un proyecto para producir plásticos sostenibles con la paja del arroz de la Albufera20 noviembre, 2023 - 12:47 pm
  • Bing IALa red de gas española podría operar ya con hasta un 20% de hidrógeno renovable con una inversión mínima para su adecuación20 noviembre, 2023 - 11:15 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Madera, hongos y pescado como las nuevas estrellas de las pasarelas de moda Angela Bailey - Unsplash MITECO Se aprueba la organización de la Asamblea Ciudadana para el Clima
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only