Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La certificación verde registra más de 2 millones de metros cuadrados de edificios sostenibles en España

Otros, Sostenibilidad

Green Building Council España (GBCe) ha publicado su informe de actividades de 2019, en el que recoge lo más destacado de sus proyectos y el crecimiento de sus cifras, como los 2 millones de metros cuadrados registrados con su herramienta de certificación VERDE. Se registraron para su certificación proyectos de distintos usos edificatorios (hoteles, viviendas, centros comerciales, naves industriales…), con un incremento del 40% de registros respecto a 2018.

La asociación cuenta con cerca de 300 miembros asociados y ha participado en más de 100 eventos a lo largo del año. GBCe está formado por representantes de todos los agentes del sector de la edificación, desde fabricantes y promotoras hasta profesionales particulares, incluyendo a colegios de profesionales, entidades del sector financiero o universidades, entre otros.

Los ingresos de GBCe en 2019 crecieron un 57,4% respecto al año anterior. Este incremento se debió principalmente al aumento de proyectos en el último año. “El aumento en el presupuesto ha permitido crear una estructura de trabajo multidisciplinar, que hará posible afrontar mayores retos y multitud de iniciativas en los próximos años”, afirma el director general de GBCe, Bruno Sauer.

GBCe en Europa, hacia la descarbonización

A nivel internacional, GBCe inició en 2019 la coordinación del proyecto LIFE Level(s), en el que participan en total siete GBC europeos. Su objetivo es que la edificación sostenible se generalice en Europa a través del marco Level(s), que recoge indicadores comunes en la Unión Europea para poder abordar de forma conjunta y homogénea el comportamiento medioambiental de los edificios a lo largo de todo su ciclo de vida.

GBCe también está coordinando BUILD UPON2, el mayor proyecto internacional para la rehabilitación de edificios. Está relacionado con las políticas de rehabilitación de edificios y, en especial, con las Estrategias Nacionales de Rehabilitación que los países europeos tienen que definir en cumplimiento de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD). En este proyecto participan 8 ciudades piloto, entre la que se encuentra Valladolid, y 24 ciudades seguidoras, entre ellas Madrid, Zaragoza y Sestao, para probar, evaluar y verificar los métodos desarrollados.

Otros de los proyectos donde participa GBCe desarrollados en el ámbito internacional son Making City y Advanzing Net Zero, ambos encaminados a lograr entornos urbanos 100% neutros en emisiones de carbono.

Colaboración con las administraciones públicas

En 2019 GBCe se ha mostrado dispuesto una vez más a colaborar con las administraciones públicas en el desarrollo e implantación de políticas de sostenibilidad en el sector. La asociación fue la encargada por el Ministerio de Fomento (actual Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), para liderar el proceso de participación pública para la actualización de la ERESEE, la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España, que verá la luz en las próximas semanas. Este proceso participativo se desarrolló durante 6 jornadas abiertas al debate y la colaboración, en las que participaron más de 200 agentes en total. El proceso culminó en diciembre de 2019 con la jornada «Arquitectura y ciudad», en el marco de la COP25, donde se pusieron en común las conclusiones del proceso.

La colaboración con las administraciones públicas se ha trasladado también al ámbito provincial y local. Ha sido relevante la colaboración de GBCe con la Diputación provincial de Barcelona en la publicación de la guía «Entorno Urbano y Salud» y en el ámbito local destaca el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona al proyecto «Conciencia Activa-Reforma Pasiva» para hacer frente a la pobreza energética con una perspectiva de justicia climática. Esta iniciativa ha permitido lanzar la herramienta de uso abierto REVISO, para ayudar a reducir la pobreza energética en la población más vulnerable y que más sufrirá los efectos del cambio climático.

Asimismo, desde GBCe se ha seguido avanzando de forma transversal a través de los Grupos de Trabajo de la asociación en Economía circular, Transición energética de la edificación y Salud y Edificación.

Pasado, presente y futuro

Tras más de 10 años de andadura en España ­la asociación celebró en 2019 su primera década con el evento “Sostenibilidad XL” en Madrid­, “GBCe ha dado un salto en tamaño, tanto del equipo, como en el presupuesto, las áreas de trabajo, la profesionalidad para gestionar la entidad o la presencia en foros y debates”, sostiene su director general.

“El momento presente, marcado por la crisis sanitaria, nos obliga más que nunca a repensar y adaptar nuestra forma de habitar los edificios y entornos urbanos, así como nuestra forma de relacionarnos con los demás y con la naturaleza”, afirma Sauer. En esta línea, GBCe ha puesto en marcha una iniciativa, en colaboración con CONAMA, para invitar a esta reflexión sobre cómo queremos “re-habitar” el futuro y cuál queremos que sea “nuestro futuro sitio”. Justo Orgaz, presidente de GBCe, destaca que “la situación en que estamos inmersos nos ofrece una evidencia indiscutible: la aparentemente insignificante acción individual, escalada, resulta la más potente de las acciones”.

Por eso, GBCe continúa activando el cambio y la transformación del sector de la edificación hacia la sostenibilidad, adaptándose a los retos del momento, con la organización de eventos en línea (como La hora de GBCe, cada miércoles de 13 a 14 h), ofreciendo descuentos en la formación de Evaluador/a Acreditado VERDE y participando en diversas acciones para la capacitación virtual.

“Nos encontramos en un momento clave en el que tenemos sobre la mesa varias piezas del puzle que nos ayudará a abrir nuevos horizontes: el Green Deal de Europa, con su ola de renovación; la taxonomía sostenible europea para financiar la transición verde; el PNIEC y la ERESEE a nivel nacional; el acuerdo con DGNB y la consolidación de los proyectos europeos para GBCe, así como una curva ascendente en asociados y certificaciones VERDE”, afirma Sauer.

De cara al futuro, GBCe prevé mantener su nivel de actividad en proyectos europeos, nacionales, provinciales y locales para seguir cumpliendo con su propósito. “Es un buen momento para mirar a 2030, 10 años más, con un GBCe no solo liderando y facilitando el momento, sino también expresando una visión crítica, provocando para acelerar los procesos de cambio”, concluye el director general.

Fuente:Green Building Council España – GBCe

15 junio, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
¿Cuál es el impacto de los halógenos en la calidad del aire? La bioindustria papelera, referente en economía circular
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only