Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

La CNMC invita a reflexionar sobre qué costes deben recuperarse a través de los cargos del sistema eléctrico

Energía, Otros
Pixabay

La CNMC ha analizado la Propuesta Real Decreto por el que se establece la metodología de cálculo de los cargos del sistema eléctrico. La propuesta de Real Decreto tiene por objeto establecer la metodología de cálculo y asignación de los cargos que actualmente son financiados por los consumidores a través de su factura de electricidad.”

Los cargos del sistema eléctrico se destinan a cubrir determinados costes no relacionados con el suministro actual de electricidad como la retribución a la generación de energías renovables, cogeneración y residuos, la retribución de los sistemas no peninsulares (Islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla), los pagos de las anualidades del déficit del sistema, entre otros.

La propuesta de RD opta por un esquema de asignación de costes que mantiene la imputación implícita en los peajes vigentes, dada la estructura por nivel de tensión, periodos horarios y términos de facturación de peajes de transporte y distribución de la Circular 3/2020 de la CNMC.

La CNMC no tiene objeciones al criterio de asignación de la propuesta de Real Decreto. No obstante, teniendo en cuenta la diferente naturaleza de los costes que integran los cargos, los factores que los inducen y su alto impacto en el precio final de la electricidad que pagan los consumidores, sobre todo los de menor potencia contratada, se invita a una reflexión integral sobre los componentes de coste y de su impacto entre los distintos consumidores de energía final. Especialmente ante un escenario de incipiente riesgo de nuevo déficit de tarifa eléctrica y cuando el consumidor español paga, en términos comparativos con otros países europeos, un elevado precio por la electricidad.

IPN/CNMC/017/20

Fuente: CNMC

9 noviembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm
  • La UE apostará por la transición ecologica y digital con una inversión cercana a los 10.000 millones de euros23 febrero, 2021 - 5:00 pm
  • España recupera en 2020 casi 850.000 toneladas de vidrio gracias a la recogida selectiva23 febrero, 2021 - 4:16 pm
  • Mariana Proença @ UnsplashSom Energia lamenta que las subastas del régimen económico de energías renovables dejen fuera las comunidades energéticas y proyectos pequeños23 febrero, 2021 - 3:50 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Gasnam pide que se tenga en cuenta el criterio de neutralidad tecnológica entre... El ITC coordina un proyecto orientado a reducir el impacto ambiental de los...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más