Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

La CNMC pone en marcha un nuevo comparador de ofertas de gas y electricidad para facilitar el acceso de los consumidores a la información

Energía, Otros

La CNMC ha presentado una nueva versión del comparador de ofertas de gas y de electricidad. El objetivo es facilitar a los consumidores la tarea de elegir la opción que mejor se adapta a sus necesidades.

En un acto celebrado en Madrid participaron la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, como muestra de su colaboración para mejorar la información que reciben los ciudadanos sobre las ofertas de energía.

La presidenta de la CNMC destacó que el principal objetivo de su mandato es poner al consumidor en primera línea de las acciones e iniciativas de la Comisión Por este motivo este es su primer acto presencial. Además, explicó que esta herramienta forma parte de la apuesta por la digitalización y la simplificación de los procesos emprendida por la CNMC, pues el exceso de información en las ofertas energéticas y su carácter técnico y complejo, dificulta las decisiones informadas de los consumidores, impidiendo que puedan ejercer los derechos que, como tales, les reconoce la ley.

El ministro de Consumo, por su parte, destacó la labor realizada por la CNMC en defensa de los consumidores y es en este reto donde ambas instituciones tienen un objetivo común al servicio del interés general. Tal como explicó, el comparador facilita que miles de hogares conozcan la oferta que más se adapta a sus necesidades permitiendo reducir gastos. Además, pone luz y taquígrafos al sector.

Nuevo comparador de ofertas

Desde hace más de una década, todos los consumidores de gas y electricidad tienen la posibilidad de elegir libremente a su suministrador energético. Asimismo, los consumidores que tienen un menor consumo (pequeños consumidores) tienen la opción de contratar sus suministros con unos comercializadores específicos a través de un mecanismo regulado.

Con el fin de facilitar a los consumidores la tarea de elegir la opción que mejor se adapta a sus necesidades, la CNMC puso en marcha un comparador de ofertas en 2011, que ha ido evolucionando para recoger distintas opciones del mercado.

La herramienta web incluye cerca de 800 ofertas de más de 80 comercializadoras, cuya veracidad han comprobado los técnicos antes de incluirlas para ayudar a los consumidores a elegir la opción que más se ajusta a su perfil. Además, el usuario puede comprobar de forma sencilla las condiciones de permanencia y las penalizaciones por rescisión del contrato.

La nueva herramienta se ha realizado según los nuevos estándares de desarrollo de aplicaciones web, de forma que mejoran su rendimiento y facilitan su accesibilidad, funcionalidad y estabilidad. Asimismo, se adapta al tamaño de pantalla de los diferentes dispositivos (móviles, tablets, ordenadores personales).

La CNMC continúa trabajando en la herramienta para poder mostrar en un futuro cercano tanto las ofertas flexibles de electricidad como las de precio indexado al mercado mayorista.

Además, en el portal de la CNMC, los consumidores disponen de guías informativas sobre la legislación en vigor y el funcionamiento del mercado, así como recomendaciones para la contratación del suministro energético.

Fuente: CNMC

21 septiembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
BP se suma a la campaña #SomUJIcontraCOVID de la Universitat Jaume I bp-castellon-refineria AOP pide que la nueva hoja de ruta para el hidrógeno tenga también en cuenta...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más