Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La CNMC publica un estudio sobre cómo mejorar la regulación del abastecimiento y saneamiento del agua urbana

Otros

Los servicios urbanos de abastecimiento y saneamiento de agua son esenciales para la vida y el desarrollo de las actividades económicas, por lo que su gestión eficiente y sostenible resulta fundamental para el bienestar general, especialmente cuando el agua es un recurso escaso en España.

El informe de la CNMC señala que desde 2007 a nivel estatal el porcentaje de agua no registrada (ANR)* ha oscilado en torno al 25%. La mayor parte de ésta, se corresponde con las pérdidas reales (16,34% en 2016) que se registran en la red de distribución. Es decir, las fugas de agua, roturas y averías en la red de distribución y acometidas.

La CNMC considera que la elaboración del Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico representa una oportunidad para valorar las reformas necesarias que garanticen la prestación eficiente y sostenible de los servicios de agua en las ciudades.

Margen de mejora

  • El estudio de la CNMC identifica varias áreas donde podría mejorarse la eficiencia en la prestación de estos servicios:
    La escasez de la información disponible: impide tener una imagen fiel de este sector. Más información ayudaría a que las licitaciones públicas de los servicios urbanos de agua pudieran diseñarse, ejecutarse y supervisarse más adecuadamente.
  • Prestación de servicios a varios municipios: aunque ya hay muchos municipios que se han unido para prestar los servicios relacionados con la gestión del agua, es probable que en muchos casos esa agrupación sea insuficiente. La experiencia internacional muestra que aumentar la escala permite prestar los servicios a menor coste. Dado el pequeño tamaño de la mayoría de los municipios españoles, probablemente sea necesario continuar ampliando la escala del servicio de forma que se preste de forma conjunta a varios centros de población.
  • La no recuperación de los costes de los servicios relacionados con el agua: que tiene importantes implicaciones en cuanto a la sostenibilidad del servicio y genera ineficiencias en la producción y en el consumo.
  • El diseño inadecuado e ineficiente de las tarifas: que no tiene en cuenta las características económicas de estos servicios ni de un recurso escaso como el agua. La regulación del ciclo urbano del agua da lugar a una enorme casuística en cuanto a quién presta el servicio, y quién o cómo fija los precios y los supervisa. Esto se traduce en una gran disparidad a la hora de diseñar las tarifas, lo que no incentiva, en general, comportamientos deseables como el ahorro de agua.
  • La ausencia de instrumentos que faciliten lo que se denomina una “competencia comparativa”: es decir, que permiten a los consumidores saber qué operador lo está haciendo mejor gracias a la publicación de rankings comparativos. Estos sistemas de medición existen en países de nuestro entorno como Inglaterra, Alemania o Portugal, y aumentan la presión competitiva sobre los operadores monopolistas.
  • Actividades como la instalación, el mantenimiento y la lectura de contadores tienen margen para ser más competitivas.

Por todo ello, la CNMC realiza una serie de recomendaciones para mejorar el funcionamiento del abastecimiento y saneamiento del agua urbana:

  • Recopilar y publicar información sobre el ciclo urbano del agua de forma sistemática.
  • Restructurar la organización de los servicios de agua urbana, cuando sea preciso, para que su prestación sea más eficiente.
  • Usar herramientas de “competencia comparativa” para que los ciudadanos puedan saber qué operador es más eficiente y eso se traduzca en un mejor servicio.
  • Elaborar criterios metodológicos comunes de referencia para que el diseño de los precios del agua sea eficiente y procompetitivo.
  • Eliminar restricciones a la competencia injustificadas en los mercados de instalación, mantenimiento y lectura de contadores.
  • Revisar la gobernanza del ciclo urbano del agua, aprovechando que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico está elaborando el Libro Verde de la Gobernanza del Agua.

Fuente: CNMC

11 marzo, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
¿Cómo afectan las prácticas agrícolas a la huella de carbono de un cult... UCO EC - Audiovisual Service Europa presenta el nuevo Plan de Acción de Economía Circular
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only