Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La cogeneración será uno de los pilares de GENERA 2020 a la espera de un nuevo marco regulatorio

Eficiencia energética, Energía, Otros, Sostenibilidad
GENERA - IFEMA

La cogeneración, la industria que genera de forma simultánea electricidad y calor, produce el 20% del PIB industrial del país. La electricidad registrada en cogeneración alcanza el 12% de la electricidad nacional, empleando cerca del 25% de la demanda de gas, según datos de ACOGEN, la Asociación Española de Cogeneración. Este sector participará en GENERA 2020, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, organizada por IFEMA y que se celebrará del 5 al 7 de febrero, en la Feria de Madrid.

La cogeneración asocia alrededor de 200.000 empleos industriales directos. En España, es la tecnología líder en autoconsumo ya que aporta disponibilidad y garantía de potencia todas las horas del año. Es clave para la descarbonización y para la competitividad de sectores industriales como el alimentario, químico, papelero, azulejo o textil.

Actualmente está en un proceso de gran expansión en países industrializados como Alemania, y requiere en España de nuevos marcos normativos, ya en preparación, asociados a la mayor eficiencia y descarbonización.

Para el Director General de ACOGEN, Javier Rodríguez, “los cogeneradores están en espera de un nuevo marco regulatorio. El PNIEC, Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 implicará un ciclo de inversión y modernización del sector con amplia repercusión industrial. Los avances tecnológicos permiten hoy equipos de cogeneración de altísimas eficiencias y que además se encuentran preparados para acometer en el futuro mayores retos asociados al uso de biogas, gases renovables, hidrógeno y nuevas tecnologías de captura y almacenamiento”.

Por su parte, el presidente de COGEN España, Julio Artiñano, apunta que “la cogeneración tiene una hoja de ruta sectorial (adjunta) que todo el sector apoya, y que pasa por mantener el parque operativo mientras se define urgentemente en 2020 un esquema de renovación de instalaciones empezando por los 500 MW operativos aprox. de plantas de combustibles sólidos y líquidos, que aportan de forma inmediata beneficios al medio ambiente, reducen costes al sistema y mejoran la competitividad de las empresas a las cuales dan servicio.”

El 50% de los productos fabricados con cogeneración se exportan. Las industrias que cogeneran consumen el 6 % de la electricidad del país y el 20,1% de la energía final de la industria en España. Obtienen 2.750 millones de euros de facturación en producción eléctrica y se gastan 2.400 millones en compras de gas natural.

ACOGEN forma parte del Comité Organizador de GENERA 2020, al igual que COGEN España, junto a otras instituciones y entidades relevantes como el IDAE (Ministerio para la Transición Ecológica), la Oficina Española de Cambio Climático (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades), Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, A3e, UNEF, APPA, AeH2, AEIPEBAL, AMI, ANESE, AOP, CENER, ASIT, ATECYR, CENER, ENTRA, SOLARTYS, REE y AEE.

En esta edición, GENERA pondrá especial atención en los temas de autoconsumo, así como en la sostenibilidad y en la eficiencia energética, donde la cogeneración tiene un papel relevante. Por ello, se organizarán actividades y jornadas paralelas para profundizar en estos y otros temas de interés para el sector y sus asistentes. Los organismos oficiales, comunidades autónomas, tecnólogos, expertos, consultores, industrias manufactureras e inversores se darán cita en GENERA alrededor de la cogeneración y su hibridación e integración con renovables.

Fuente: GENERA – Ifema

15 enero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La CNMC analiza el proyecto de norma que regulará la eliminación de residuos... Algas marinas, ¿la solución para obtener biocombustibles sostenibles?
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only