Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La Comisión Europea eleva la ambición climática y propone una reducción de las emisiones de un 55% para 2030

Cambio Climático, Energía, Sostenibilidad
Frans-Timmermans-SOTEUEC - Audiovisual Service

La Comisión Europea presentó el pasado jueves, 17 de septiembre, su plan para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE en al menos un 55 % de aquí a 2030, en comparación con los niveles de 1990. Este nivel de ambición para la próxima década situará a la UE en una senda equilibrada para alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050. El nuevo objetivo se basa en una evaluación de impacto exhaustiva de los efectos sociales, económicos y medioambientales. La evaluación demuestra que esta línea de actuación es realista y viable. Esta mayor ambición también pone de relieve el liderazgo mundial continuado de la UE con miras a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).

Durante la sesión, la Comisión presentó los siguientes puntos:

  • Una modificación de la propuesta de Ley Europea del Clima con el fin de incluir el objetivo de reducción de las emisiones para 2030 en al menos un 55% como punto de partida para alcanzar el objetivo de neutralidad climática en 2050.
  • Una solicitud dirigida al Parlamento y al Consejo que confirmen ese objetivo del 55 % como nueva contribución determinada a nivel nacional de la UE en virtud del Acuerdo de París, y que lo presenten a la CMNUCC antes de finales de año.
  • Propuestas legislativas que se presentarán a más tardar en junio de 2021 para aplicar el nuevo objetivo a través de las siguientes medidas: revisar y ampliar el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE; adaptar el Reglamento de reparto del esfuerzo y el marco para las emisiones del uso de la tierra; aumentar la eficiencia energética y las políticas en materia de energías renovables, y hacer más estrictas las normas en materia de CO2 aplicables a los vehículos de carretera.

«Estamos haciendo todo lo posible para mantener la promesa que hicimos a los europeos: lograr que en 2050 Europa sea el primer continente climáticamente neutro del mundo. Hoy es un día importante en este camino que hemos emprendido. Con el nuevo objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE en al menos un 55 % de aquí a 2030, vamos a liderar el camino hacia un planeta más limpio y una recuperación ecológica. Europa saldrá fortalecida de la pandemia de coronavirus invirtiendo en una economía circular eficiente en el uso de los recursos, promoviendo la innovación en tecnologías limpias y creando empleos verdes», ha declarado Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

«En este momento crucial para nuestra salud, nuestra economía y para la acción mundial por el clima, es esencial que Europa lidere el camino hacia una recuperación ecológica. Por nuestros hijos y nuestros nietos, hemos de actuar ahora. Hoy, Europa presenta al mundo la manera en que vamos a potenciar el bienestar y la prosperidad de nuestros ciudadanos en la próxima década a medida que trabajamos en pos de nuestro objetivo de neutralidad climática para 2050», ha añadido Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo para el Pacto Verde Europeo.

Por su parte, Kadri Simson, comisaria de Energía, ha aportado lo siguiente: «Con las políticas vigentes y los planes de los Estados miembros estamos en vías de superar nuestro actual objetivo del 40% para 2030, lo cual demuestra que ser más ambiciosos no solo es necesario, sino también realista. El sistema energético estará en el centro de este esfuerzo. Nos basaremos en el éxito del sector europeo de las energías renovables, examinaremos todos los medios a nuestra disposición para aumentar nuestra eficiencia energética y sentaremos unas bases sólidas para una Europa más verde».

Junto con el Plan de objetivos climáticos para 2030 y su evaluación de impacto, la Comisión también ha adoptado una evaluación de los planes nacionales de energía y clima de los Estados miembros para 2021-2030. La evaluación de la Comisión muestra que la UE está en vías de superar su actual objetivo de reducción de emisiones para 2030 en al menos un 40%, en particular gracias a los progresos que está registrando el despliegue de las energías renovables en toda Europa. Para alcanzar el nuevo objetivo del 55%, la UE tendrá que seguir aumentando la eficiencia energética y la cuota de las energías renovables. Serán precisos nuevos análisis y consultas a este respecto para que la Comisión pueda presentar propuestas legislativas en junio de 2021.

El nuevo objetivo climático para 2030 contribuirá a centrar la recuperación económica que tanto necesita Europa tras la pandemia de coronavirus. Estimulará las inversiones en una economía eficiente en el uso de los recursos, fomentará la innovación en tecnologías limpias, impulsará la competitividad y creará empleos verdes. Los Estados miembros pueden recurrir a los 750 000 millones EUR del instrumento de recuperación Next Generation EU y al próximo presupuesto a largo plazo de la UE para realizar estas inversiones en transición ecológica. Para respaldar las inversiones necesarias, la Comisión también ha adoptado hoy las normas que regularán el nuevo mecanismo de financiación de energías renovables de la UE para facilitar la colaboración entre los Estados miembros en la financiación y el despliegue de proyectos en el ámbito de las energías renovables.

Fuente: Comisión Europea

22 septiembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La UJI programa cursos de diseño, gestión de proyectos y desarrollo soste... biblioteca-cursos-universidad@Foto UJI district-heating-climatización-eficiencia-renovableUCO - Universidad de Córdoba Investigan un sistema de climatización urbana a partir de energía 100% re...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only