Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La Comisión Europea revisa la directrices sobre las ayudas vinculadas al regimen de comercio de derechos de emisión (RCDE)

Cambio Climático, Eficiencia energética, Emisiones, Energía, Sostenibilidad

En consonancia con el Pacto Verde Europeo y con el objetivo de la UE de convertirse en la primera economía climáticamente neutra de aquí a 2050, la Comisión ha adoptado recientemente las Directrices revisadas sobre las ayudas estatales vinculadas al régimen de comercio de derechos de emisión de la UE en el marco del régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero posterior a 2021 («Directrices RCDE»).Entrarán en vigor el 1 de enero de 2021, con el inicio del nuevo período de comercio del RCDE, y sustituirán a las anteriores Directrices, adoptadas en 2012.

«Para luchar de forma sostenible contra el cambio climático y alcanzar los objetivos del Pacto Verde, tenemos que poner un precio a las emisiones de carbono, evitando al mismo tiempo las fugas de carbono. Las Directrices revisadas sobre las ayudas estatales vinculadas al régimen de comercio de derechos de emisión de la UE que hoy se adoptan constituyen un elemento importante de este proyecto. Permiten a los Estados miembros apoyar a aquellos sectores que, debido a los costes indirectos de las emisiones, corren mayor riesgo de fugas de carbono. Al mismo tiempo, contribuyen a lograr una descarbonización rentable de la economía, evitando una compensación excesiva y falseamientos indebidos de la competencia en el mercado único», ha declarado la vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestager, responsable de la política de competencia.

El control de las ayudas estatales de la UE contribuye de manera decisiva a que Europa cumpla los objetivos del Pacto Verde. A fin de aprovechar plenamente los limitados fondos públicos, es fundamental que las normas sobre ayudas estatales sigan desempeñando la función que les corresponde, a saber, garantizar que los fondos públicos no desincentiven el gasto privado y mantener la igualdad de condiciones en el mercado único al tiempo que se minimizan los costes con cargo a los contribuyentes.

Las Directrices RCDE tienen por objeto reducir el riesgo de que se produzcan «fugas de carbono» cuando las empresas trasladan la producción a terceros países con políticas climáticas menos ambiciosas, lo que reduce la actividad económica en la UE y no permite disminución alguna de las emisiones de gases de efecto invernadero a escala mundial. En particular, permiten a los Estados miembros compensar a las empresas de los sectores de riesgo por los precios de la electricidad más elevados resultantes de las señales de precios del carbono creadas por el RCDE UE (los denominados «costes indirectos de las emisiones»). Al mismo tiempo, una compensación excesiva a las empresas podría ir en contra de las señales de precios creadas por el RCDE UE para promover una descarbonización rentable de la economía y dar lugar a falseamientos indebidos de la competencia en el mercado único.

En este contexto, las Directrices RCDE revisadas:

  • a) centrarán las ayudas únicamente en los sectores que presentan riesgo de fugas de carbono debido a los elevados costes indirectos de las emisiones y a su fuerte exposición al comercio internacional; sobre la base de una metodología objetiva, son admisibles diez sectores y veinte subsectores (frente a los 13* sectores y siete subsectores contemplados en las anteriores Directrices).
  • b) establecerán un porcentaje de compensación estable del 75 % en el nuevo período (frente al 85 % al inicio del anterior período de comercio del RCDE) y excluirán la compensación por tecnologías no eficientes, a fin de mantener los incentivos de las empresas en pro de la eficiencia energética.
  • c) condicionarán la compensación a esfuerzos adicionales de descarbonización por parte de las empresas en cuestión, como el cumplimiento de las recomendaciones formuladas en sus auditorías de eficiencia energética.

Las Directrices también tienen en cuenta las características específicas de las pequeñas y medianas empresas (pymes), de acuerdo con la Estrategia para las pymes en pro de una Europa sostenible y digital, eximiéndolas del nuevo requisito de condicionalidad para limitar su carga administrativa.

La Comisión ha efectuado un análisis y una evaluación de impacto exhaustivas, en consonancia con las Directrices para la mejora de la legislación, con la asistencia de un consultor externo. En este contexto, la Comisión ha llevado a cabo numerosas consultas, entre ellas una consulta pública basada en un cuestionario y una consulta específica para recopilar las aportaciones de los sectores interesados. La Comisión también ha recabado la opinión de las partes interesadas pertinentes sobre una propuesta de Directrices revisadas en una consulta pública, que se desarrolló del 14 de enero al 10 de marzo de 2020. Todos los pormenores de dicha consulta están disponibles en línea.

Las nuevas Directrices, el informe de evaluación de impacto y todos los documentos complementarios están disponibles aquí.

La Comisión también está evaluando y revisando otras directrices sobre ayudas estatales, incluidas las Directrices sobre ayudas en materia de energía y medio ambiente, para asegurarse de que se ajustan plenamente a los objetivos ecológicos y digitales de la Comisión.

Fuente: Comisión Europea

30 septiembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Generalitat Valenciana y la UPV colaboran para reducir el impacto ambiental... Valencia salda el mes de agosto con la recogida selectiva y reciclaje de 162.100...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only