Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

La Conselleria promueve la instalación de sistemas de refrigeración menos contaminantes en supermercados

Eficiencia energética, Emisiones, Otros, Sostenibilidad
Pixabay

El programa Plan de Impulso al Medio Ambiente (PIMA) Frío ha concedido ayudas al supermercado valenciano Hiperber y a la cooperativa Consum para implantar en sus centros sistemas de refrigeración mayor eficiencia energética y con una tecnología compatible con la estrategia de lucha contra el cambio climático.

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica tramitó a contrarreloj la convocatoria pertinente para acceder a la subvención, que otorga el Ministerio de Transición Ecológica, convirtiéndose así en una de las pocas comunidades autónomas que consiguió publicar en plazo las ayudas.

El objetivo del programa es fomentar la implantación de sistemas de refrigeración sostenible y favorecer el cumplimiento del Reglamento europeo sobre gases fluorados de efecto invernadero, que establece la prohibición de instalar centrales frigoríficas para uso comercial que contengan los citados gases o cuyo funcionamiento dependa de ellos a partir del 1 de enero de 2022.

El Ministerio publicó la concesión directa de las subvenciones en septiembre de año pasado pero la presentación de solicitudes y el consiguiente acceso a las ayudas, estaba sujeto a que las comunidades autónomas publicaran, en el plazo de un mes, las órdenes de la convocatoria.

La comisión de valoración, integrada por funcionarios autonómicos de la Dirección General de Calidad Ambiental, Cambio Climático, Industria y Energía, ha estudiado las solicitudes remitiendo al la Dirección General estatal la relación de las que cumplen los requisitos y así recibir la ayuda cuya concesión se aprobó ayer en la Comisión Sectorial de Medio Ambiente del Ministerio de Transición, a la que acudió la Secretaria Autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón.

Mirea Mollà ha destacado el esfuerzo de estas empresas «al contribuir con su apuesta a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, en línea con los compromisos de lucha contra el cambio climático».

Mollà, además, ha solicitado al Ministerio de Transición Ecológica continuar con estas líneas de subvención y ampliarlas a otras instalaciones de refrigeración igualmente contaminantes como los almacenes frigoríficos y los centros logísticos de distribución.

Fuente: GVA – Agroambient

26 septiembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Compromiso por una transición justa y el impulso de empleos verdes Unsplash Pixabay Visión ‘Waste-to-energy 2050’, el papel de la valorización energética...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más