Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

La Diputación de Valencia presenta un modelo de ordenanza municipal para regular y simplificar la instalación de sistemas de autoconsumo

Energía, Sostenibilidad
Diputació de València

La vicepresidenta de la Diputació y responsable del área de Medio Ambiente, Maria Josep Amigó, acompañada por el alcalde de Albalat dels Sorells, Nicolau Claramunt, y el presidente de Aselec, Rafa Castillo, ha presentado este martes un modelo de ordenanza municipal para la promoción de las instalaciones de autoconsumo con energía fotovoltaica para las viviendas.

Se trata de un modelo de ordenanza «que regula y facilita la implantación de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en las viviendas, simplifica y ofrece claridad en los requisitos necesarios para su tramitación y recomienda a los ayuntamientos que incentiven estas instalaciones», ha explicado Maria Josep Amigó.

“Al contrario de lo que sucede en países como Alemania, donde más de la mitad de la potencia fotovoltaica instalada corresponde a proyectos de menos de 40 kilovatios, nuestro modelo energético choca con el que impulsan las directivas europeas, o sea, el autoconsumo, las comunidades energéticas y la generación de electricidad cerca de los centros de consumo. Uno de los motivos es que a los ayuntamientos no hay un trámite administrativo muy definido y conciso para la instalación de paneles solares a las viviendas y por eso presentamos un modelo para que cada ayuntamiento pueda adecuarlo a sus necesidades”.

Así mismo y dentro de la estrategia Reacciona, desde el área de Medio Ambiente se hace una apuesta decidida por la transición hacia un nuevo modelo energético descarbonizado. En consecuencia y por primera vez, se invertirá 1 millón y medio de euros para impulsar el autoconsumo energético en las equipaciones municipales y en el que se valorará que el suministro eléctrico municipal sea de origen 100% renovable y que el ayuntamiento tenga aprobada una ordenanza municipal de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo.

Por su parte, el alcalde de Albalat dels Sorells, Nicolau Claramunt, ha destacado «el paso importante y significativo en la lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones» en un pueblo que da ejemplo con la iniciativa Albalat 00.

El presidente de Aselec (Asociación de Empresarios Instaladores Eléctricos, Telecomunicaciones y Energías Renovables de València), Rafa Castillo, ha asegurado que la iniciativa de la Diputación «es pionera y será copiada en otros territorios del Estado».

Fuente: Diputació de València

12 marzo, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • CSICUn proyecto de I+D diseñará un proceso de producción de biopolímeros para disponer de materiales más sostenibles26 enero, 2021 - 5:00 pm
  • Las algas y la energía solar y eólica aúnan esfuerzos en el mar26 enero, 2021 - 3:40 pm
  • ECOEMBESNaturaliza anima a los docentes a poner el planeta en el centro de la educación en la primera edición de ‘La Semana Redonda’26 enero, 2021 - 2:30 pm
  • Fundación DescubreDesarrollan una técnica para producir bioetanol, utilizable como biocombustible, con el azúcar del hueso de aceituna25 enero, 2021 - 11:54 am
  • IVACELos proyectos de energías renovables y autoconsumo en viviendas se beneficiarán de la deducción de hasta un 40% en el IRPF en la Comunitat Valenciana25 enero, 2021 - 10:33 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Previsiones de aumento del número de habitantes europeos expuestos a contaminación... Biocombustibles sostenibles para reducir la huella de carbono de la aviaci...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más