Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La evaluación del ciclo de vida podría ayudar a mejorar la sostenibilidad de la producción bioquímica

Biocombustibles, Energía, Sostenibilidad

Con esfuerzos encaminados a avanzar hacia una economía mundial de base biológica, la producción de combustibles y productos químicos en biorrefinerías basadas en la biomasa está ganando terreno. Los residuos agroindustriales o cultivos agrícolas, los residuos sólidos urbanos y los residuos forestales se consideran las fuentes más significativas para dichas biorrefinerías en la lucha contra el cambio climático, la garantía de la seguridad alimentaria, la creación de materias primas sostenibles y la diversificación de las fuentes de energía.

Por lo general, los productos bioquímicos se perciben como sostenibles para el medio ambiente por su base biológica. Pero ¿hasta qué punto es cierto esto? La respuesta no es sencilla, según los investigadores que destacan la importancia del concepto de la LCA en dos estudios recientes. Con el apoyo del proyecto financiado con fondos europeos BIOREFINE-2G, estos estudios ponen de relieve la necesidad de considerar todo el ciclo de vida de los productos en el desarrollo de productos bioquímicos. La LCA, metodología ampliamente utilizada para evaluar la sostenibilidad medioambiental, tiene en cuenta el impacto de todos los procesos y productos físicos y económicos vinculados directa o indirectamente con la vida del producto bioquímico, desde la excavación/recuperación de las materias primas hasta la fase de eliminación (reciclaje o incineración).

En un estudio publicado en la revista ‘Nature Sustainability‘, los investigadores señalan: «Analizamos estudios de LCA aplicados a productos bioquímicos comercializados producidos por medio de fermentación microbiana. Los escasos trabajos disponibles muestran incoherencias en la cobertura de los impactos medioambientales y de las etapas del ciclo de vida, con diferentes conclusiones». Además, añaden: «Las reivindicaciones sobre la mejor sostenibilidad de los productos bioquímicos con respecto a los productos químicos a base de combustibles fósiles se suelen apoyar en la comparación de impactos sobre el calentamiento global, ignorando otros impactos de la producción de materias primas biológicas. Para impulsar los productos bioquímicos sostenibles, recomendamos que los profesionales de la LCA incluyan toda la gama de indicadores de impacto y los ciclos de vida enteros, sigan las normas y directrices y aborden la falta de datos».

Los investigadores concluyen que la LCA debería utilizarse de forma sistemática «para orientar las investigaciones, identificar puntos críticos sobre impactos y desarrollar métodos para estimar el rendimiento de procesos a escala completa. Así se promoverá la biotecnología como [una] importante contribución a la resolución de los retos de sostenibilidad existentes».

«El hecho de que algo sea “bio” no siempre significa que sea mejor. Depende principalmente de los modos de las condiciones de producción y del uso de la energía en las distintas etapas del ciclo de vida. Por lo tanto, en general, debemos considerar y evaluar todo el ciclo de vida del producto para identificar sus impactos», afirma en una nota de prensa el autor principal, Ólafur Ögmundarson, de The Novo Nordisk Foundation Center for Biosustainability.

Ácido láctico

En un estudio publicado en la revista ‘GCB Bioenergy‘, los investigadores se centran en el ácido láctico bioquímico utilizado mayoritariamente para la producción de bioplásticos. «El ácido láctico se utilizó como ejemplo de producto bioquímico derivado del maíz, los rastrojos de maíz y las macroalgas (“Laminaria sp.”) como materias primas con distinta madurez tecnológica. Utilizamos la evaluación del ciclo de vida (LCA) medioambiental, una metodología normalizada, considerando el ciclo de vida entero de los sistemas de producción de productos bioquímicos analizados y una amplia gama de indicadores de impactos medioambientales». Los investigadores concluyen que «aplicar la LCA de forma exhaustiva da a la industria de base biológica la oportunidad de incorporar y priorizar activamente la sostenibilidad medioambiental en su proceso de toma de decisiones en una fase temprana del desarrollo de productos bioquímicos».

El proyecto BIOREFINE-2G (Development of 2nd Generation Biorefineries – Production of Dicarboxylic Acids and Bio-based Polymers Derived Thereof) finalizó en septiembre de 2017. Creó procesos nuevos y comercialmente atractivos para convertir caudales paralelos ricos en pentosa de biorrefinerías en biopolímeros.

Para más información, consulte:
Sitio web del proyecto BIOREFINE-2G

Fuente: Cordis Europa

5 marzo, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Ivace Energía abre una línea de hasta 300.000€ a interés 0% para impulsar... Ambilamp recoge 8.843 tm de residuos para su reciclaje en 2019, un 72,5% más...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only