Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La fabricación, importación y exportación de productos con mercurio ya no estará permitida a partir de 2020

Gestión de residuos, Salud e higiene laboral, Sostenibilidad
UN Environment

Las Partes en la Convención de Minamata han decidido avanzar con su acuerdo para eliminar el uso de productos que contienen mercurio y promover alternativas en la Tercera Conferencia de las Partes, que cerró la pasada semana en Ginebra después de una semana reunión del 26 al 29 de noviembre de 2019. Los delegados que representan a 113 partes decidieron emprender la revisión sobre la reducción del uso de mercurio en productos manufacturados. Las Partes también acordaron cómo utilizar códigos personalizados para productos con mercurio agregado que permitirían recopilar información confiable y, por lo tanto, facilitar el comercio, incluida la prohibición de productos que contienen mercurio.

Las baterías, interruptores, lámparas fluorescentes, cosméticos, pesticidas, barómetros y termómetros que contienen mercurio tienen sus días contados. Para 2020, la fabricación, importación y exportación de estos productos ya no está permitida. La buena noticia es que se ha desarrollado una amplia gama de alternativas seguras y de alto funcionamiento a los productos con mercurio agregado. Por lo tanto, es solo cuestión de tiempo antes de que las alternativas sin mercurio reemplacen por completo a sus contrapartes más tóxicas.

Como se enfatizó durante la sesión de apertura, la hoja de ruta para la evaluación de la eficacia acordada en la segunda reunión de las Partes resultó ahora en un marco, que ayudará a definir cómo de efectiva es la Convención para 2023.

«Esta COP tiene un papel clave que desempeñar en el establecimiento del marco para la primera evaluación de la efectividad de la Convención, establecida para 2023. El fortalecimiento de los marcos legales y la capacidad institucional también es un requisito básico para la implementación de la Convención», afirmó Inger Andersen , el Director Ejecutivo de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

En la misma línea, la Secretaria Ejecutiva de la Convención de Minamata, Rossana Silva Repetto, admitió que “es nuestro deseo común que los resultados de dicha evaluación reflejen que nuestra convención está demostrando ser efectiva. Para que esto suceda, debemos trabajar en la implementación de la convención a todos los niveles para obtener los frutos que indican, en los datos que se recopilarán, que estamos en el camino correcto para alcanzar el objetivo que ustedes mismos establecido para la Convención de Minamata «.

Mientras tanto, las Partes tienen la obligación de presentar sus primeros informes nacionales para diciembre de 2019 sobre las medidas que han tomado para implementar una serie de disposiciones de la Convención, sobre la efectividad de dichas medidas y sobre los posibles desafíos para cumplir los objetivos de la Convención, como fue acordado en la primera reunión.

Otras decisiones clave adoptadas en la COP3 de Minamata incluyen el programa de trabajo y presupuesto para el bienio 2020-2021, los términos de referencia para el Comité de Implementación y Cumplimiento, orientación sobre la gestión de sitios contaminados, emisiones y umbrales de residuos. Las Partes reiteraron su deseo de continuar mejorando la cooperación con organizaciones internacionales en áreas relevantes para la Convención, hacia el logro de la Agenda 2030 para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los donantes anunciaron contribuciones voluntarias al Programa Internacional Específico para apoyar el desarrollo de capacidades y la asistencia técnica, que es uno de los componentes del mecanismo financiero de la convención, siendo el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) el otro.

La COP3 también ha sido la oportunidad para consolidar el progreso sustancial logrado hasta ahora en las COP anteriores. En la primera y segunda reunión, la COP tomó decisiones que fueron clave para la implementación continua de la Convención. Se adoptaron varios documentos de orientación en relación con el comercio, las mejores técnicas disponibles y las mejores prácticas ambientales en relación con las emisiones, y los Planes de acción nacional (PAN) de extracción de oro artesanal y en pequeña escala (ASGM).

Los eventos en la COP incluyeron una sesión especial sobre ciencia del mercurio destacando el vínculo entre política y ciencia. Entre los otros 26 eventos paralelos, se discutieron cuestiones más amplias, como los vínculos entre la gestión de productos químicos y la biodiversidad, la extracción de oro artesanal y en pequeña escala, el comercio, los sitios contaminados, la gestión de productos químicos y desechos más allá de 2020, y los esfuerzos de la comunidad mundial para proteger la salud humana y ambiente de los efectos negativos del mercurio.

Desde que la convención entró en vigor en 2017, las reuniones de las conferencias de las Partes en el Convenio de Minamata sobre Mercurio se han celebrado durante un período de una semana cada año a finales de septiembre (COP1) o noviembre (COP2 y COP3) en la sede de la Secretaría en Ginebra, Suiza. A partir de ahora, las próximas COP se convocarán cada dos años. 2021 será el turno de Indonesia para organizar la cuarta Conferencia de las Partes en la Convención de Minamata en Bali, para seguir haciendo historia con el mercurio.

Fuente: Naciones Unidas – Medio Ambiente

2 diciembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Arranca la COP25, es el momento de reafirmar el compromiso para la acción ... MITECO GVA El BEI apoyará inversiones de fondos europeos en la Comunitat Valenciana para...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only