Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La industria cerámica destaca el grave impacto de la factura energética y del CO2 para el sector

Energía, Otros
Matthew Henry - Unsplash

  • El gas, principal fuente de energía del sector azulejero, ha incrementado su precio en 2021 un 91%.

El sector español fabricante de baldosas cerámicas afronta una coyuntura de alzas de precios energéticos continuada desde 2021 con la consecuente pérdida de competitividad y amenaza a la viabilidad económica de la industria. Según datos definitivos de 2021, recogidos por ASCER a través de una encuesta interna entre sus asociados, la factura energética sectorial se incrementó en 2021 un 126% alcanzando un total de 939 millones de Euros. El sobrecoste en la factura energética sectorial ha sido de 524 millones € y el peso del coste de la energía en 2021 supuso el 19% sobre la facturación total.

El precio del gas, principal input energético en la industria azulejera, aumentó de media para las empresas un 91%. El consumo sectorial de gas creció alcanzando los 17 TWh y la factura se incrementó un 142% pasando de 280 millones de Euros en 2020 a 678 millones de Euros en 2021.

En cuanto a la electricidad, de media el precio se incrementó un 50% para las empresas azulejeras, con una factura global para el sector de 261 millones de Euros (+94%).

La industria fabricante de baldosas cerámicas aplica en sus procesos las mejores tecnologías disponibles y busca la mejora de la eficiencia energética. En 2021, se ha reducido el consumo de gas un 6% por m2 producido, y el de electricidad un 8% por m2 producido. La generación eléctrica renovable en el sector también ha registrado un crecimiento, un 50% en el caso de la generación fotovoltaica y un 17% la generación por cogeneración.

En cuanto al impacto derivado de las obligaciones del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (EU ETS) para el sector cerámico, en 2021 la factura sectorial por la compra de derechos se ha multiplicado casi por 6, pasando de 11,11 millones de Euros en 2020 a 66 millones de Euros en 2021. Además del incremento del precio de la tonelada de CO2 -que ha pasado de un precio medio por tonelada de 24,75€ en 2020 a una media 53,5€- ha aumentado el déficit de derechos gratuitos asignados al sector un 190%, lo que significa que las empresas han debido adquirir más derechos de emisión en el mercado de CO2.

El auge imparable en el precio gas, electricidad y tonelada de CO2 en 2022 está siendo muy notorio y se ha visto agravado por la guerra en Ucrania que ha provocado una alta incertidumbre y volatilidad en los mercados energéticos. Tomando como referencia la evolución de los precios de gas, electricidad y CO2 en los 5 primeros meses de 2022, se estima que la factura para el sector se duplique pudiendo superar los 2.100 millones de Euros. La factura de gas para el sector aumentaría en torno al 146%, la de electricidad un 37%, y la de CO2 un 55%.

Tal y como apunta Alberto Echavarría, Secretario General de ASCER: ”todo esto en un contexto donde desde la industria gas intensiva vemos numerosos esfuerzos a poner coto al precio de la electricidad y escasas propuestas para solucionar el problema de base que es el precio del gas. El sector cerámico no puede soportar esta situación de incertidumbre en costes energéticos y materias primas y se pone a disposición del Gobierno de España y del de la Comunitat Valenciana para explorar todas las soluciones necesarias que permitan dar un contexto cierto y razonable a todos los consumidores gas intensivos”.

Fuente: ASCER – Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos

13 julio, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Mika BaumeisterLa UE se propone medir los avances en los objetivos medioambientales y climáticos del Pacto Verde28 julio, 2022 - 10:35 am
  • El programa ZERO permitirá generar energía solar fotovoltaica en 114 institutos públicos valencianos28 julio, 2022 - 10:23 am
  • MITECOConvocatoria de ayudas de 150 millones para instalaciones de biogás28 julio, 2022 - 9:45 am
  • La Cátedra bp concede dos accésits a los alumnos Florentina Nita y Pau Giménez por su trabajo final de grado27 julio, 2022 - 5:12 pm
  • Se aprueba una estrategia para mejorar la gestión del agua frente a los impactos del Cambio Climático27 julio, 2022 - 4:17 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Los sectores industriales ven cómo la crisis puede acelerar la transición... Se acuerda la adhesión de España a la Alianza Solar Internacional
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only