Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La industria del reciclaje revindica su decisiva contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) y la Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón (Repacar) han presentado un informe gráfico en el que enumeran la destacada aportación de la industria del reciclaje al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, en la conmemoración de su quinto aniversario.

Según la información que han facilitado FER y Repacar, las empresas recicladoras contribuyen en gran medida a 12 de los 17 objetivos fijados por Naciones Unidas. Así, en relación al fin de la pobreza, las empresas gestoras de residuos son pioneras en el desarrollo de negocios inclusivos, facilitando a los grupos más vulnerables de la sociedad un entorno laboral igualitario y garantizando unos salarios y unas condiciones de trabajo dignos.

En lo que respecta a la salud y bienestar, la correcta gestión de los residuos contribuye a la protección y mejora del entorno natural y de la salud de las personas. Las empresas y asociaciones del sector elaboran proyectos de prevención para reducir el riesgo de accidentes en sus instalaciones, así como proporcionar pautas que mejoran el bienestar de los trabajadores.

Sobre la educación de calidad, el sector recuperador imparte formación específica para mejorar las competencias laborales de los empleados, así como desarrollando proyectos de educación ambiental y fomentando la contratación de estudiantes en prácticas y programas de formación.

En lo que concierne a la energía asequible y no contaminante, el uso de materias primas secundarias frente al uso de materias primas vírgenes permite reducir el consumo energético. Asimismo, la valorización energética de los residuos contribuye a la obtención de energías asequibles y limpias.

Para el cumplimiento del objetivo de trabajo decente y crecimiento económico, el Convenio Colectivo sectorial garantiza que todos los trabajadores cuenten con unas condiciones laborales adecuadas y una retribución digna. Las empresas gestoras de residuos crean puestos de trabajo directos e indirectos, siendo su contribución clave para el PIB.

La apuesta por el desarrollo tecnológico y la innovación en los sistemas de gestión de residuos mediante inversiones en I+D+i, permite lograr una mayor eficiencia de las plantas de tratamiento y la producción de materias primas secundarias de calidad, señalan FER y Repacar en relación al objetivo sobre industria, innovación e infraestructura.

Para la reducción de la desigualdad, la industria del reciclaje ha implantando planes de igualdad dentro de las empresas para proporcionar trato y oportunidades igualitarias en el ámbito laboral a todos los trabajadores.

La aportación al objetivo de producción y consumo responsables, el sector recuperador impulsa el empleo de materias primas secundarias frente a materias primas vírgenes, que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo energético. Con esto, además, se evita la extracción de materias primas para la fabricación de nuevos productos.

En cuanto a la acción para el clima, la recuperación y el reciclaje de residuos contribuye en gran medida a la reducción de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero.

Para el objetivo de vida submarina, FER y Repacar explican que la concienciación de la ciudadanía sobre los beneficios del reciclaje y la correcta gestión de los residuos, evita que éstos lleguen a las zonas costeras y los ecosistemas marinos.

En relación a los ecosistemas terrestres, la correcta gestión y valorización de los residuos evita que se ocasionen impactos adversos sobre los ecosistemas terrestres.

Por último, sobre las alianzas para lograr los objetivos, las dos principales organizaciones patronales del reciclaje en España destacan que una estrecha colaboración con las Administraciones Públicas y las empresas privadas para potenciar y mejorar los sistemas de recuperación y reciclaje de residuos, permiten avanzar hacia un modelo económico circular.

Fuente: FER

5 octubre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
8 de cada 10 jóvenes considera esencial la labor del docente para inculcar... Ecofibras procedentes del reciclaje para una construcción más sostenible y...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only