Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La iniciativa CeroCO2 cumple 15 años ayudando a la sociedad frente a la emergencia climática

Cambio Climático, Otros

Europa propone en el marco del Acuerdo de París alcanzar un 55% de reducción de emisiones en el año 2030 con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono en 2050. Europa se está moviendo y quiere salir de la crisis de la COVID-19 siendo un continente neutro en carbono, y que sus empresas sean líderes en la acción climática, lo que genera oportunidades para una recuperación verde.

La iniciativa CeroCO2 desarrolla desde el año 2005 acciones concretas para hacer frente a la emergencia climática, facilitando y promoviendo la implicación de todos los actores sociales. CeroCO2 fue premiada en 2018 con el Climate Reality Awards gracias a su esfuerzo por reducir el impacto al clima generado por la actividad de una organización, ya sea la fabricación de un producto, realización de un servicio o el desarrollo de un evento. Para ello, la iniciativa facilita herramientas que permiten calcular la huella de carbono, reducirla y compensar las emisiones que no se hayan podido evitar con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono.

Pero no son solo las organizaciones dan pasos para ser neutros en carbono. Cada vez son más las ciudadanas y ciudadanos que compensan sus emisiones a título personal. A través de la web de CeroCO2 se pueden calcular y compensar las emisiones equivalentes a un desplazamiento en avión, en tren, en coche, o el derivado del tipo de alimentación, así como del consumo energético de los hogares.

En sus 15 años de experiencia, CeroCO2 ha facilitado la compensación de más de 320.000 Toneladas de CO2, favoreciendo la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y el desarrollo de las comunidades locales.

Cabe destacar también que, en lo que llevamos de año 2020, se han compensado en su plataforma más de 3.900 toneladas de CO2. Más de 40 empresas y organizaciones (además de personas particulares) han confiado sus proyectos de compensación en CeroCO2. Entre otras se encuentran Cajamar, IMC Media & Communications S.L.U., Sleep`N Atocha, Glovo, Beltrán Hermanos S.L., Abogacía Española (Delegación en Bruselas), Loftus Bradford Group S.L., Taxis Rurales de Sevilla S.C.A. y RPA Events S.L.

Francisco Joaquín Cortés García, Director de Sostenibilidad en el Grupo Cooperativo Cajamar, comenta en este sentido que “el cambio climático es la mayor catástrofe ambiental conocida que ha sido provocada por la actividad humana. Una catástrofe silenciosa que implica asumir muchos más retos en el ámbito de la compensación de emisiones para recuperar el tiempo perdido y promover una economía descarbonizada”.

Así mismo, otras empresas, demuestran su confianza en nuestro trabajo renovando cada año su Sello CeroCO2 (el sello es un distintivo que se otorga a las entidades que calculan y compensan todas sus emisiones y que, además, adquieren un compromiso de reducción de las mismas). Mª Luz Ruberte Val, Responsable de Medio Ambiente de Grupo DKV Seguros nos indica que “en nuestro compromiso con la emergencia climática, cada año avanzamos más en el alcance de nuestra huella de carbono. En el 2019 hemos calculado seis nuevos indicadores dentro del alcance 3 y cada año iremos ampliándolos hasta completar todos los indicadores que nos afectan, para DKV es muy importante ser responsables en el cálculo y en la compensación de las emisiones que generamos por nuestra actividad directa e indirectamente”.

En esta línea, el Director del hotel SLEEP`N Atocha de Madrid, Gorka Rosell Hurtado, comenta que «desde SLEEP´N Atocha , y gracias a los proyectos de ECODES, hemos conseguido reducir un 100% nuestra huella de carbono».

El desarrollo de políticas de neutralidad climática permite también involucrar a otros grupos de interés como indica Ana Suárez Capel, Directora de Responsabilidad Social Corporativa de Uría Menéndez: “Uría Menéndez aprobó en 2019 su nueva Política Medioambiental como un reconocimiento del firme compromiso del despacho con el medio ambiente. Anualmente, medimos y compensamos nuestras emisiones con distintas iniciativas en las que involucramos a nuestros empleados”.

En la misma línea, Rodrigo Galán Gallardo, Director del Grupo Financiero de Ibercaja señala que “desde 2015 el Plan de Pensiones Ibercaja Sostenible y Solidario y en 2019 el fondo de inversión Ibercaja Sostenible y Solidario a través de CeroCO2 contribuyen a reducir la huella de carbono de sus partícipes. Desde Ibercaja queremos lanzar el mensaje a los ahorradores particulares de que podemos rentabilizar adecuadamente su inversión a la vez que cuidamos el medioambiente y luchamos contra el cambio climático”.

Más información sobre CeroCO2: https://www.ceroco2.org/

Fuente: ECODES

19 mayo, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
En dos semanas se presentará el borrador de la Ley Valenciana de Cambio Climático... El nuevo etiquetado de neumáticos ayudará a mejorar la seguridad, el ahorro...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only