Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

La mayor parte de los españoles desconoce si tiene sus servicios energéticos en el mercado libre o regulado

Energía, Otros

Los hogares españoles desconocen que pueden contratar sus tarifas energéticas sujetas a un precio regulado o a empresas a un precio liberalizado. En concreto, el 77% ignoraron la existencia de dicha diferencia en su suministro eléctrico, y el 74% de los hogares con gas natural según los últimos datos del Panel de Hogares CNMC sobre electricidad y gas del primer semestre de 2019. Solo 2 de cada 10 hogares declararon conocer esta diferencia.

Conocimiento de la diferencia entre el suministro de electricidad / gas natural en el mercado liberalizado y en el mercado regulado (PVPC / TUR) (porcentaje de hogares, II-2019) (Fuente: CNMCData)

Ante tal desconocimiento de la existencia de dos tipos de mercados energéticos (libre y regulado), una amplia mayoría de los hogares españoles no saben en qué mercado tienen contratados sus suministros de luz (64%) y gas natural (70%).

Contratación del suministro de electricidad / gas natural en el mercado liberalizado o en el mercado regulado (PVPC / TUR) (porcentaje de hogares, II-2019). (Fuente:CNMCData)

Uno de los términos fijos que pagamos en nuestra factura de la luz es la potencia contratada, y en función de ella ese coste fijo es más alto o más bajo. El 70% de los hogares declaran tener una potencia contratada de hasta 6 kW, un 5% entre 7 y 10 kW y son muy pocos los que tienen más de 10 kW (2%). No obstante, hay un 22% de hogares que desconocen la potencia incluida en su contrato de energía eléctrica.

Potencia eléctrica contratada por el hogar (porcentaje de hogares, II-2019). (Fuente: CNMCData).

Además de la potencia contratada en el suministro eléctrico, otro aspecto que es importante, y que puede contribuir a reducir la factura de luz, es la discriminación horaria. Un tercio de los hogares con suministro eléctrico no sabe qué tipo de tarifa tiene contratada. En cuanto al resto de hogares, la mayoría declaran tener una tarificación por horas (28%), les siguen los que su tarificación es con discriminación horaria o precio por tramos (16%), otros tipos de tarifa (15%) y los hogares con tarifa plana (6%) y que pagan una tarifa fija al mes.

Tipo de tarificación eléctrica (porcentaje de hogares, II-2019). (Fuente: CNMCData)

Siete de cada diez hogares con discriminación horaria en su tarifa eléctrica, tuvieron en cuenta los precios de los distintos tramos horarios en sus hábitos de consumo, como por ejemplo al poner la lavadora o la calefacción. En cambio solo el 17% de los hogares con tarifa por horas sin discrimación horaria tuvieron en cuenta los precios horarios en sus hábitos de consumo.

¿Tiene en cuenta la diferencia de precios en distintas horas del día en sus hábitos de consumo, por ejemplo, para poner la lavadora o encender la calefacción? (II-2019). (Fuente: CNMCData)

Según los últimos datos del Panel de Hogares CNMC, el 66% de los hogares españoles conocían la existencia del Bono Social electrico, el descuento en la factura eléctrica destinado a consumidores vulnerables. De estos hogares, la mayoría (65%) declara conocer los requisitos para acceder al bono social. No obstante, en torno a un tercio de los hogares españoles desconocían la existencia de esta ayuda social.

Conocimiento de la existencia del bono social para el suministro de electricidad (porcentaje de hogares, II-2019). (Fuente: CNMCData)

La mitad de los hogares españoles con gas natural declararon tener contratado este servicio con el mismo proveedor que les suministra la electricidad. La principal razón para tener una factura conjunta fue la comodidad de tener un único proveedor, según declararon el 41% de estos hogares. Como segunda opción destacaron los descuentos en la electricidad por contratar una oferta combinada de luz y gas (32%) y como tercera razón se situó una reducción de los gastos conjuntos para estos hogares (29%).

Razones para contratar el gas natural y la electricidad con el mismo proveedor (porcentaje de hogares, II-2019). (Fuente: CNMCData)

Metodología

Estos resultados forman parte del Panel de Hogares CNMC, una encuesta a hogares e individuos de periodicidad semestral. La CNMC pretende recopilar información directamente de los ciudadanos a través de encuestas y análisis de las facturas de los servicios. El estudio es de naturaleza multisectorial y recoge datos relativos a los mercados de telecomunicaciones, audiovisuales, energía, postal y transporte, entre otros. La encuesta de esta oleada se llevó a cabo en el segundo trimestre de 2019 e incluyó a 4.878 hogares y 9.109 individuos. Esta herramienta aporta una información amplia y diversa, y permite a la CNMC conocer mejor el punto de vista de los consumidores.

Fuente: CNMC

20 noviembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • UPVFabrican nuevas vigas impresas en 3D inspiradas en las piezas de Lego y en el cuerpo humano1 marzo, 2021 - 12:11 pm
  • Entra en vigor el nuevo etiquetado energético de electrodomésticos1 marzo, 2021 - 10:57 am
  • Desarrollan un método para la detección de los PCB, unos biocontaminantes de fácil transmisión en el agua utilizados en la industria1 marzo, 2021 - 9:45 am
  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
El Cambio Climático como oportunidad de cambio en la sociedad UPV Un proyecto de I+D+i buscará producir bioplásticos a partir de residuos sólidos...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más