Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La recogida selectiva de envases de vidrio se incrementa un 30% en los últimos 5 años

Gestión de residuos, Otros
Ecovidrio

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, ha publicado los datos de recogida de residuos de envases de vidrio y la radiografía de este indicador en España. En 2019 se recogieron, a través del contenedor verde, 896.450 t de residuos de envases de vidrio, el máximo histórico registrado hasta el momento. Esta cifra supone un incremento del 30% en los últimos cinco años y representa un crecimiento del 6,6% respecto de 2018. Según estos datos, como media, cada ciudadano depositó en el contenedor verde 19kg de vidrio, unos 65 envases por persona.

Además de la recogida selectiva de envases de vidrio a través del contenedor verde, Ecovidrio ha gestionado la recogida de 62.275t a través de 19 plantas de Residuos Urbanos.

A la luz de estas cifras, Ecovidrio estima que la tasa de reciclado de residuos de envases de vidrio, situada en 72,2% (dato oficial elaborado por MITECO correspondiente al año 2017), mantendrá una evolución positiva y logrará incrementos significativos para los siguientes ejercicios.

Radiografía del reciclado de residuos de envases de vidrio en España

Baleares (31,6 kg/IPH), Euskadi (28,4kg/hab), La Rioja (28,2 Kg/hab), Navarra (26,6kg/hab) y Catalunya (22,5kg/hab) son las regiones más recicladoras del territorio. En el otro lado de la balanza se sitúan comunidades con potencial de crecimiento como Castilla-La Mancha (14,2kg/hab), Andalucía (14,4 kg/hab) y Extremadura (8,9kg/(hab). En este sentido, cabe destacar que, precisamente, las zonas con menor recogida selectiva por habitante han experimentado los mayores crecimientos. Extremadura (+15%) y Andalucía (+11%) son las que más han incrementado su volumen de recogida selectiva a través del contenedor.

Las ciudades son agentes claves en la lucha contra el cambio climático, el ranking por capitales más recicladoras está liderado por Donostia- San Sebastián (42,0 Kg/hab), Pamplona (30,7 Kg/hab), Bilbao y Palencia comparten posición con 23,9 kg/hab respectivamente, seguidas de Palma de Mallorca (23,7Kg/hab) y Barcelona (23,4Kg/hab).

En la actualidad, en España existen 230.950 contenedores para el reciclado de residuos de envases de vidrio y solo en 2019 Ecovidrio instaló 5.873 iglús nuevos. Así pues, la media nacional se sitúa en 1 contenedor por cada 204 habitantes, uno de los mejores datos a nivel europeo.

Objetivo 2025: reciclar el 85% en 2025

Ecovidrio ha establecido un Plan Estratégico con un objetivo claro: reciclar el 85% de los residuos de envases de vidrio en 2025, 15 puntos más de lo que exigirá Europa. La entidad prevé invertir más de 480 millones de euros en el periodo 2020-2025 para acelerar el crecimiento de la tasa de reciclado y convertir a España en un referente en materia de reciclado y sostenibilidad.

Entre las medidas contempladas en el plan destacan el impulso de iniciativas legislativas (obligatoriedad de separar en origen y canon al vertido) que mejoren la recogida selectiva de envases de vidrio, la instalación de casi 30.000 contenedores nuevos, la dotación de medios especiales y la puesta en marcha de planes específicos para los profesionales de la hostelería, así como la activación de proyectos integrales en zonas con mayor potencial de crecimiento.

Para José Manuel Núñez-Lagos, Director General de Ecovidrio: “El incremento en las cifras de reciclaje de envases de vidrio son, un año más, de récord. Estamos orgullosos de este hito y de su evolución, pero no podemos detenernos aquí. En Ecovidrio contamos con un nuevo plan estratégico que contempla una ambiciosa dotación de recursos para hacer frente a la emergencia climática y a los objetivos europeos. Tenemos una meta, reciclar el 85% en 2025 y estamos convencidos de que vamos a contar con la colaboración de toda nuestra cadena de valor y la complicidad de las administraciones públicas para lograrlo”.

Retos ambientales: economía circular y cambio climático

En un contexto marcado por la necesidad de evolucionar hacia la economía circular y hacer frente a la emergencia climática, el reciclaje de residuos de envases de vidrio es un elemento fundamental para evitar emisiones de gases de efecto invernadero y la sobreexplotación de los recursos. De hecho, solo en 2019 se ha logrado:

  • Evitar la emisión de 556.061t de CO2 equivalente, una cantidad equiparable a retirar 260.000 coches de la circulación o recorrer en avión más de 100.000 veces la distancia entre España y Australia.
  • Evitar la extracción de 1.150.470 t de materias primas (arenas, sosa, caliza) un peso equivalente a más de 3 veces el Empire State Building y que ocuparían 58 veces el volumen de la Giralda de Sevilla.
  • Ahorrar 684.721 Mwh de energía equivalentes el consumo energético de todos los hospitales de España durante dos meses.

Ejes de actuación en 2019: movilización social y apuesta por la hostelería sostenible

El incremento en las cifras de reciclaje de envases de vidrio en 2019 a diversos factores. Por un lado, destaca la colaboración de las entidades y locales y administraciones públicas para mejorar los niveles de recogida. Por otro, además del buen comportamiento de las zonas más aventajadas con un peso específico, así como el crecimiento sin precedentes que han experimentado regiones como Madrid, Andalucía y Extremadura gracias a los planes de acción impulsados por Ecovidrio.

La apuesta por la hostelería sostenible ha sido un factor clave para elevar los resultados de recogida de residuos de envases de vidrio. Durante 2019 Ecovidrio ha visitado más de 170 establecimientos al día para fomentar el reciclado en este canal, que genera el 52% de los envases de vidrio de un solo uso. Asimismo, la entidad ha colaborado con 120 ayuntamientos para garantizar el cumplimiento de las ordenanzas municipales que recogen la obligatoriedad de separar los residuos en origen para los grandes generadores

Ecovidrio ha desarrollado casi 300 campañas de movilización social dirigidas a jóvenes, niños, profesionales de la hostelería y sociedad en general. Cabe destacar la puesta en marcha de acciones en fiestas populares y momentos de gran consumo como la iniciativa estival ‘Movimiento Banderas Verdes’ o campañas de gran impacto como ‘Recicla vidrio por ellas’ por el Día Mundial del Cáncer de Mama o ‘Recicla vidrio y pedalea’ por una Vuelta Ciclista más sostenible.

Fuente: Ecovidrio

2 marzo, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial de la UJI consolida su crecimiento en 2020 pese a la pandemia22 abril, 2021 - 4:21 pm
  • El suelo del olivar como aliado frente al cambio climático22 abril, 2021 - 4:03 pm
  • Anunciada la creación de la Oficina Valenciana de Transición Energética y Acompañamiento22 abril, 2021 - 3:31 pm
  • Solo el 38% de los Comités de Dirección de grandes empresas en España disponen de directivos con responsabilidad directa en materia de sostenibilidad21 abril, 2021 - 12:32 pm
  • CEMEXUn hormigón que emite luz sin consumir energía21 abril, 2021 - 10:20 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Cátedra BP de la UJI repasa las actividades realizadas durante el último... Damián Llorens @ FotoUJI España se posiciona a favor de un compromiso de reducción de emisiones más...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only