Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La renovación integral de una vivienda supone un ahorro medio del 60% en la factura energética

Eficiencia energética, Otros
Estefania Cortes - Unsplash

  • Servirse de energías renovables a nivel local —como la fotovoltaica o la geotermia— se convierte en un factor clave contra la fluctuación de los precios en un escenario como el actual, con el coste de la energía disparado.

La renovación integral de una vivienda supone un ahorro medio en la factura energética de las familias del 60%, según la estimación de Green Building Council España (GBCe). “Con una inversión similar al precio de un coche, de entre 20.000 y 50.000 euros, amortizable en 15 años y con ayudas que pueden llegar hasta los 18.800 euros, logras que una vivienda ineficiente energéticamente se transforme en otra muy poco consumidora o, incluso, que genere energía positiva”, afirma Emilio Miguel Mitre, experto de GBCe y coordinador del proyecto AÚNA.

Así, en un escenario como el actual en el que el precio del gas se ha multiplicado en muchos casos por tres entre abril y septiembre, en el que el coste de la electricidad se ha duplicado y en el que el valor del gasóleo sigue sin tocar techo, servirse de energías renovables a nivel local —como la fotovoltaica o la geotermia— es clave para no depender de la fluctuación de los precios. “La renovación integral de la vivienda es la manera de aumentar la autonomía energética de las familias en su verdadero centro de empoderamiento, que es su hogar”, argumenta el coordinador del proyecto AÚNA.

De este modo, si una vivienda está bien aislada, bastará con poner la calefacción a 18 grados para mantener el confort durante la mayor parte de las franjas térmicas del año. Por el contrario, bajar la calefacción cuando una casa está mal aislada puede situar la temperatura en ocho grados. “La resiliencia energética de un país viene dada por el número de horas al año en las que sus edificios están en confort sin tocar el botón del aire o de la calefacción, de tal modo que si éstas fueran el 90%, tendríamos un país con una soberanía energética casi total“, reflexiona Mitre.

Necesidad de rehabilitar

“El parque de viviendas español está muy envejecido y más del 80% de los edificios y viviendas en España reciben una calificación energética E, F o G, lo que es sinónimo de ineficiencia”, explica Dolores Huerta, directora general de GBCe. Esto se debe a que más de la mitad de las edificaciones se construyeron antes de la entrada en vigor de la Norma Básica de la Edificación de 1979, que fue el primer intento por mejorar las envolventes de nuestros edificios y hacerlos más eficientes en términos de demanda de energía. Esta circunstancia provoca que el 40% del consumo energético se deba a los edificios, según los datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) recogidos en el Informe País de GBCe.

No obstante, no fue hasta 2006 cuando se introdujo la primera normativa seria en materia de eficiencia energética con el Código Técnico de la Edificación. Esto significa que el 43,9% de las viviendas, que se levantaron entre 1980 y 2007, cuentan con algo de aislamiento, pero aún lejos de los niveles exigidos en la actualidad. “A la vista de estos datos, no es raro que, de los más de 4,5 millones de edificios que hay con Certificado de Eficiencia Energética (CEE) en España, apenas 13.000 cuenten con una letra A o certificación energética de máxima eficiencia, o que el sector de la edificación genere en España el 25,1% de las emisiones y el 30,1% del consumo de energía final”, resalta la directora general de GBCe, en alusión a la Hoja de ruta del proyecto Building Life.

Las principales causas de la ineficiencia energética son esa falta de aislamiento, pero también la antigüedad de las carpinterías de puertas y ventanas y las calderas de carbón, gas o gasóleo. “El porcentaje de viviendas con necesidades de rehabilitación en España es muy alto, tanto para mejorar la calidad global del edificio como para mejorar su comportamiento energético”, afirma Huerta. La Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESSE) cifra esta necesidad en 7,1 millones de edificios en España que cuentan con los niveles más altos de energía.

Para el coordinador del proyecto AÚNA, este contexto, sumado a otros factores como la preocupación de las familias por el ahorro energético —ante unos precios disparados— y a la llegada de los fondos europeos para la rehabilitación, hacen prever un inminente ‘boom’ de la rehabilitación.

Punto de partida clave

AÚNA, proyecto que propone crear en España un Foro de debate permanente —de varios niveles y multilateral— centrado en la financiación de edificios sostenibles, celebra los próximos 21 y 22 de septiembre su gran cumbre Todos AÚNA: el futuro de la edificación en juego. “Vivimos un momento muy complicado para la economía de las familias, con el precio de la cesta de la compra o de la factura de la luz disparados, lo que no hace sencillo dar el paso de realizar una inversión de cierta entidad como la que requiere una rehabilitación”, defiende Mitre.

Ante esta situación, AÚNA busca explorar cómo entre todos los actores que ahora pretenden empujar la rehabilitación, y entre toda la ciudadanía, este esfuerzo considerable valdrá la pena: “Pese a las dificultades, las circunstancias para la rehabilitación en la actualidad son muy buenas, con un apoyo público muy elevado”, destaca el coordinador de AÚNA.

Por ello, este encuentro del Foro AÚNA del 21 y 22 de septiembre se presenta, a juicio de Mitre, como “el punto de partida para pasar a la acción” y poner en valor que la rehabilitación energética de la edificación es una acción estructural de fondo: “Es una oportunidad inmejorable para crear una masa crítica capaz de impulsar una tendencia en favor de la rehabilitación que continúe cuando la situación de mercado esté más normalizada”, subraya Mitre.

Fuente:Green Building Council España – GBCe

21 septiembre, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El Consejo de Ministros aprueba la rebaja del IVA del gas natural desde el 21%... Ivace apoyará este año 70 proyectos de autoconsumo en comunidades de energía...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only