Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UE aspira a renovar 35 millones de edificios de aquí a 2030 para lograr una mayor eficiencia energética y de recursos

Eficiencia energética, Sostenibilidad

La Comisión Europea ha publicado estos últimos días su estrategia Renovation Wave Strategy para mejorar la eficiencia energética de los edificios. La Comisión aspira al menos a duplicar las tasas de renovación en los próximos 10 años y a garantizar que las renovaciones den lugar a una mayor eficiencia energética y de los recursos. Así se mejorará la calidad de vida de las personas que viven en los edificios y los utilizan, se reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero de Europa, se fomentará la digitalización y se mejorará la reutilización y el reciclaje de materiales. De aquí a 2030, podrían renovarse 35 millones de edificios y crearse hasta 160 000 puestos de trabajo verdes adicionales en el sector de la construcción.

Los edificios suponen alrededor del 40 % del consumo energético de la UE y del 36 % de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la energía. Sin embargo, solo el 1 % de los edificios se renueva cada año de manera eficiente desde el punto de vista energético, por lo que es fundamental adoptar medidas eficaces para que Europa sea climáticamente neutra de aquí a 2050. Con casi 34 millones de europeos que no pueden permitirse calentar sus hogares, las políticas públicas de fomento de la renovación eficiente desde el punto de vista energético son también una respuesta a la pobreza energética, contribuyen a la salud y el bienestar de las personas y ayudan a reducir su factura energética. Asimismo, la Comisión ha publicado hoy una Recomendación para los Estados miembros sobre la lucha contra la pobreza energética.

«Queremos que todos los europeos tengan un hogar que puedan iluminar, calentar o enfriar sin arruinarse ellos mismos y sin arruinar al planeta. La oleada de renovación mejorará los lugares en los que trabajamos, vivimos y estudiamos, reduciendo al mismo tiempo nuestro impacto sobre el medio ambiente y ofreciendo empleo a miles de europeos. Si queremos mejores resultados, necesitamos mejores edificios», ha declarado el vicepresidente ejecutivo para el Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans.

«La recuperación verde comienza en casa. Gracias a la oleada de renovación, lucharemos contra los numerosos obstáculos que hoy en día hacen que la renovación sea compleja, costosa y lenta, lo que frena esas medidas tan necesarias. Propondremos unos métodos mejores para calcular los beneficios de la renovación y unas normas mínimas de eficiencia energética, así como un aumento de la financiación de la UE y de la asistencia técnica para fomentar las hipotecas verdes y apoyar un mayor uso de energías renovables en la calefacción y en la refrigeración. Gracias a esto, se producirá un cambio decisivo para los propietarios de viviendas, los inquilinos y las autoridades públicas», ha añadido por su parte la comisaria de Energía, Kadri Simson.

La estrategia dará prioridad a la actuación en tres ámbitos: la descarbonización de la calefacción y la refrigeración; la lucha contra la pobreza energética y la mejora de los edificios menos eficientes; y la renovación de edificios públicos, como escuelas, hospitales y edificios administrativos. La Comisión propone eliminar los obstáculos existentes a lo largo de toda la cadena de renovación, desde la concepción de un proyecto hasta su financiación y finalización, con una serie de medidas políticas e instrumentos de financiación y de asistencia técnica.

La estrategia incluirá las siguientes acciones principales:

  • Adoptar una regulación y unas normas más sólidas, así como proporcionar información sobre la eficiencia energética de los edificios, a fin de establecer mejores incentivos para las renovaciones en los sectores público y privado, incluida la introducción gradual de normas mínimas obligatorias de eficiencia energética para los edificios existentes, normas actualizadas para los certificados de eficiencia energética y una posible ampliación de los requisitos de renovación de edificios para el sector público.
  • Garantizar una financiación accesible y bien orientada, en particular a través de las iniciativas emblemáticas «Renovate» y «Power Up» del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en el marco de Next Generation EU, normas simplificadas para combinar diferentes flujos de financiación y múltiples incentivos para la financiación privada.
  • Aumentar la capacidad para preparar y ejecutar proyectos de renovación, desde la asistencia técnica a las autoridades nacionales y locales hasta la formación y el desarrollo de competencias para los trabajadores en nuevos empleos verdes.
  • Ampliar el mercado de productos y servicios de construcción sostenibles, incluida la integración de nuevos materiales y soluciones ecológicos, y revisar la legislación sobre la comercialización de productos de construcción y sobre los objetivos de reutilización y recuperación de materiales.
  • Crear una nueva Bauhaus europea, un proyecto interdisciplinario dirigido conjuntamente por un comité consultivo de expertos externos, incluidos científicos, arquitectos, diseñadores, artistas, planificadores y sociedad civil. De aquí a verano de 2021, la Comisión llevará a cabo un amplio proceso participativo de creación conjunta y, a continuación, creará una red de cinco Bauhaus fundadoras en 2022 en diferentes países de la UE.
  • Desarrollar enfoques de proximidad para que las comunidades locales integren soluciones digitales y renovables y creen distritos de energía cero, en los que los consumidores se conviertan en prosumidores que vendan energía a la red. La estrategia también incluye una Iniciativa de Vivienda Asequible para 100 distritos.

La revisión de la Directiva de energías renovables en junio de 2021 estudiará la posibilidad de reforzar el objetivo de la calefacción y la refrigeración a partir de fuentes renovables e introducir un nivel mínimo de energía renovable en los edificios. La Comisión también examinará cómo podrían utilizarse los recursos presupuestarios de la UE junto con los ingresos del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE) para financiar planes nacionales de eficiencia y ahorro energéticos destinados a poblaciones con ingresos bajos. El Marco de Diseño Ecológico seguirá desarrollándose para proporcionar productos eficientes para su uso en edificios y promover su utilización.

La oleada de renovación no solo consiste en hacer que los edificios existentes sean más eficientes desde el punto de vista energético y climáticamente neutros, sino que puede desencadenar también una transformación a gran escala de nuestras ciudades y de nuestro entorno edificado. Además, puede ser una oportunidad para iniciar un proceso con visión de futuro en el que se aúnen sostenibilidad y estilo. Como anunció la presidenta Von der Leyen, la Comisión pondrá en marcha la nueva Bauhaus europea para fomentar una nueva estética en Europa que combine rendimiento y creatividad. Queremos que los entornos habitables sean accesibles para todos y, una vez más, combinar lo asequible con lo artístico, en un futuro moderno y sostenible.

Fuente: Comisión Europea

20 octubre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El ITC estudiará el uso de la cáscara de huevo en la industria cerámica La Diputación de Castellón se alía con la UJI y financia con 25.000 euros...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only