Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UE presenta su plan de inversiones para el Pacto Verde europeo

Energía, Otros, Sostenibilidad

La Unión Europea se ha propuesto convertirse en el primer bloque climáticamente neutro del mundo de aquí a 2050. Esto exige inversiones considerables, tanto de la UE como del sector público nacional, así como del sector privado. El Plan de Inversiones del Pacto Verde Europeo (el Plan de Inversiones para una Europa Sostenible), presentado la pasada semana, movilizará la inversión pública y contribuirá al desbloqueo de fondos privados a través de los instrumentos financieros de la UE, sobre todo InvestEU, lo que podría traducirse en un mínimo de un billón de euros de inversiones.

Aunque todos los Estados miembros, regiones y sectores tendrán que contribuir a la transición, la magnitud del reto no es la misma para todos. Algunas regiones se verán especialmente afectadas y experimentarán una profunda transformación económica y social. El Mecanismo para una Transición Justa facilitará apoyo financiero y práctico a medida para ayudar a los trabajadores y para generar las inversiones necesarias en esas regiones.

Tal y como ha declarado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, «Las personas ocupan un lugar central en el Pacto Verde Europeo, nuestra visión de una Europa climáticamente neutra de aquí a 2050. La transformación en perspectiva no tiene precedentes, y solo funcionará si es justa y si funciona para todos. Apoyaremos a nuestra población y a nuestras regiones obligadas a hacer mayores esfuerzos en esta transformación, a fin de garantizar que no dejemos a nadie atrás. El Pacto Verde lleva aparejadas grandes necesidades de inversión, que convertiremos en oportunidades de inversión. El plan que presentamos hoy para movilizar como mínimo un billón de euros indicará el camino a seguir y propiciará una oleada de inversiones ecológicas».

El vicepresidente ejecutivo responsable del Pacto Verde Europea, Frans Timmermans, ha declarado: «La necesaria transición hacia la neutralidad climática va a mejorar el bienestar de las personas y hacer que Europa sea más competitiva, pero exigirá mayores esfuerzos de los ciudadanos, los sectores y las regiones que dependen de los combustibles fósiles más que los demás. El Mecanismo para una Transición Justa contribuirá a apoyar a los más afectados, haciendo más atractivas las inversiones y aportando un paquete de ayuda financiera y práctica por un valor mínimo de 100 000 millones de euros. Este es nuestro compromiso de solidaridad y equidad».

Por su parte, Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo responsable de Una Economía al Servicio de las Personas, ha añadido que, «para realizar la transición hacia una economía climáticamente neutra, necesitamos tanto un compromiso político como inversiones masivas. El Pacto Verde indica nuestra determinación de hacer frente al cambio climático, y ahora lo estamos respaldando con un plan de financiación. En primer lugar, utilizaremos el presupuesto de la UE a fin de movilizar fondos privados para proyectos ecológicos en toda Europa y apoyar a las regiones y a las personas más afectadas por la transición. En segundo lugar, crearemos los incentivos reglamentarios adecuados para que prosperen las inversiones ecológicas. Por último, en orden, pero no en importancia, ayudaremos a las autoridades públicas y a los agentes del mercado a determinar y desarrollar tales proyectos. La Unión Europea no se construyó en un día. Una Europa verde no se hará de la noche a la mañana. Considerar la sostenibilidad un elemento central de las inversiones requiere un cambio de mentalidad. Hoy hemos dado un paso importante para conseguirlo».

Plan de Inversiones del Pacto Verde Europeo

El Plan de Inversiones del Pacto Verde Europeo movilizará financiación de la UE y creará un marco propicio para facilitar y estimular las inversiones públicas y privadas necesarias para la transición hacia una economía climáticamente neutra, ecológica, competitiva e inclusiva. Como complemento de otras iniciativas anunciadas en el marco del Pacto Verde, el Plan se basa en tres dimensiones:

Financiación: movilización de un mínimo de un billón de euros de inversiones sostenibles en la próxima década. El mayor porcentaje de la historia de gasto público en acción por el clima y en favor del medio ambiente con cargo al presupuesto de la UE atraerá la financiación privada, en lo que desempeñará un papel clave el Banco Europeo de Inversiones.
Capacitación: aportación de incentivos para desbloquear y reorientar las inversiones públicas y privadas. La UE proporcionará herramientas para los inversores al considerar la financiación sostenible un elemento central del sistema financiero, y facilitará las inversiones sostenibles de las autoridades públicas, fomentando el presupuesto y la contratación ecológicos, y creando formas de facilitar los procedimientos de aprobación de ayudas estatales para las regiones en transición.

Apoyo práctico: la Comisión prestará apoyo a las autoridades públicas y a los promotores de proyectos con vistas a la planificación, diseño y ejecución de proyectos sostenibles.

El Mecanismo para una Transición Justa (MTJ): es un elemento fundamental para que la transición hacia una economía climáticamente neutra sea justa y no deje a nadie atrás. Si bien todas las regiones necesitarán financiación y el Plan de Inversiones del Pacto Verde Europeo se ocupará de ello, el Mecanismo proporciona apoyo específico para contribuir a la movilización de un mínimo de 100 000 millones de euros durante el período 2021-2027 en las regiones más afectadas, a fin de mitigar el impacto socioeconómico de la transición. El Mecanismo dará pie a las inversiones necesarias para ayudar a los trabajadores y a las comunidades que dependen de la cadena de valor de los combustibles fósiles. También se añadirá a la importante contribución del presupuesto de la UE a través de todos los instrumentos directamente relacionados con la transición.

El Mecanismo para una Transición Justa constará de tres fuentes principales de financiación:

  1. El Fondo de Transición Justa, que recibirá 7 500 millones de euros de nuevos fondos de la UE, además de la propuesta de la Comisión para el próximo presupuesto a largo plazo de la UE. Para aprovechar su participación en el Fondo, los Estados miembros, en diálogo con la Comisión, tendrán que determinar los territorios elegibles a través de planes territoriales de transición territoriales específicos. También tendrán que comprometerse a aportar un euro por cada euro del Fondo de Transición Justa con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional y del Fondo Social Europeo Plus, además de proporcionar recursos nacionales adicionales. En conjunto, esto proporcionará entre 30 000 y 50 000 millones de euros de financiación, lo que a su vez movilizará incluso más inversiones. El Fondo concederá principalmente subvenciones a las regiones. Por ejemplo, ayudará a los trabajadores a obtener capacidades y competencias para el mercado laboral del futuro y a las pymes, empresas emergentes y viveros de empresas, a crear nuevas oportunidades económicas en esas regiones. También apoyará las inversiones en la transición hacia las energías limpias, por ejemplo, en eficiencia energética.
  2. El Régimen de transición específico con cargo a InvestEU, que movilizará inversiones por un importe de hasta 45 000 millones de euros. Este régimen procurará atraer inversiones privadas, por ejemplo, en energía sostenible y transporte, que beneficien a estas regiones y ayuden a sus economías a encontrar nuevas fuentes de crecimiento.
  3. El mecanismo de préstamos al sector público del Banco Europeo de Inversiones respaldado por el presupuesto de la UE, que movilizará entre 25 000 y 30 000 millones de euros en inversiones. Servirá para conceder préstamos al sector público, por ejemplo, para inversiones en las redes de calefacción urbana y la renovación de edificios. La Comisión presentará una propuesta legislativa para su creación en marzo de 2020.

El Mecanismo de Transición Justa no se limita a la financiación. Basándose en una plataforma de transición justa, la Comisión proporcionará asistencia técnica a los Estados miembros y los inversores, y garantizará la participación de las comunidades afectadas, las autoridades locales, los interlocutores sociales y las organizaciones no gubernamentales. El Mecanismo de Transición Justa incluirá un sólido marco de gobernanza centrado en planes de transición territoriales.

Contexto

El 11 de diciembre de 2019, la Comisión presentó el Pacto Verde Europeo, con la idea de que Europa se convierta en el primer bloque climáticamente neutro de aquí a 2050. La transición europea hacia una economía sostenible exige importantes esfuerzos de inversión en todos los sectores: la consecución de los objetivos actuales en materia de clima y energía para 2030 requerirá una inversión adicional de 260 000 millones de euros al año de aquí a 2030.

El éxito del Plan de Inversiones del Pacto Verde Europeo dependerá del compromiso de todos los participantes. Es fundamental que los Estados miembros y el Parlamento Europeo mantengan la gran ambición que entraña la propuesta de la Comisión durante las negociaciones sobre el próximo marco financiero. Será crucial la rápida adopción de la propuesta de Reglamento sobre el Fondo de Transición Justa.

La Comisión seguirá de cerca y evaluará los avances en esta senda de transición. Dentro de estos esfuerzos, la Comisión celebrará cada año una Cumbre de Inversiones Sostenibles, en la que participarán todas las partes interesadas pertinentes, y seguirá trabajando para promover y financiar la transición. La Comisión invita a la comunidad de inversores a que aproveche plenamente las condiciones reglamentarias favorables y las oportunidades siempre crecientes de inversión sostenible, y a las autoridades a que desempeñen un papel activo en la determinación y fomento de tales inversiones.

Fuente: Comisión Europea

20 enero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Ecoembes ampliará su ámbito de acción a los envases comerciales25 mayo, 2023 - 10:58 am
  • Nuevo récord de producción de biometano en Europa25 mayo, 2023 - 10:51 am
  • Las viviendas alquiladas necesitan unas condiciones mínimas de confort térmico y eficiencia energética25 mayo, 2023 - 10:34 am
  • Los eurodiputados apoyan normas más estrictas para reducir las emisiones industriales y ganaderas25 mayo, 2023 - 10:25 am
  • Europa necesita intensificar los esfuerzos en economía circular, incluida la prevención de residuos25 mayo, 2023 - 10:15 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Un nuevo proyecto estudiará cómo mejorar la conversión del calor residual... UJI ¿Pueden los drones hacer nuestras ciudades más seguras, sostenibles y efi...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only