Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UJI consolida el IUPA como centro de referencia en química analítica para salud pública y medio ambiente y en recursos hídricos

Otros, Sostenibilidad
FotoUJI

La Universitat Jaume I se posiciona en el ámbito de la investigación en las áreas de Química Analítica e Hidrogeología gracias a la tarea que desarrolla el Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas (IUPA), un centro de referencia que dispone de tecnología avanzada que permite la detección de contaminantes muy diversos que pueden estar presentes en aguas, alimentos o fluidos biológicos.

El IUPA es un centro especializado tanto en desarrollo de investigaciones analíticas como en recursos hídricos y tiene integrado el prestigioso Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas. Así, sus principales líneas de trabajo son la investigación de contaminantes en muestras de interés ambiental, alimentario y toxicológico; la investigación sobre el consumo de drogas y la exposición a contaminantes a través del análisis de aguas residuales; la hidrogeología aplicada a las aguas subterráneas, y el desarrollo de técnicas ómicas (metabolómica) aplicadas a la nutrición, el sector alimentario o la biomedicina.

La rectora de la UJI, Eva Alcón, ha visitado las instalaciones del IUPA, acompañada por el director del Instituto, Félix Hernández; el vicerrector de Investigación y Transferencia, Jesús Lancis, y el catedrático de Química Analítica y miembro del Instituto, Francisco López Benet, en el marco de una serie de visitas que realizará a todos los institutos de la Universidad. En la visita, Alcón ha podido conocer de primera mano la labor que se desarrolla en los diferentes laboratorios del Instituto y ha mostrado su satisfacción para contar con un centro líder en este ámbito. «Que la Universitat Jaume I disponga de un instituto puntero como el IUPA supone un gran prestigio para la institución y contribuye a la proyección tanto nacional como internacional de nuestra investigación», ha apuntado la rectora.

Equipamiento puntero y transferencia internacional

El director del Instituto ha destacado durante la visita el equipamiento de última generación que tiene el IUPA, que es capaz de detectar, identificar y cuantificar contaminantes como plaguicidas, antibióticos o retardantes de llama, entre otras sustancias, a niveles extremadamente bajos de concentración. Además, ha puesto en valor la importante tarea de transferencia que realiza el Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas (LARP), integrado en el Instituto, dado que sus estudios repercuten directamente en temas de seguridad alimentaria tanto en el ámbito nacional como internacional.

«El LARP fue una apuesta que hicimos hace ya 20 años y con el que nos diferenciamos porque es un laboratorio certificado con un sistema de calidad muy riguroso. Los estudios que realizamos tienen como finalidad el establecimiento de límites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos, los cuales se aplican en la Unión Europea. Por este motivo, los requisitos de calidad son muy estrictos y exigentes, por sus implicaciones toxicológicas y en el campo de la regulación», ha explicado Félix Hernández.

El LARP cuenta con la prestigiosa certificación de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) desde el año 2001 y fue el primer laboratorio español en conseguirla en el ámbito de los plaguicidas. Además, fue nombrado en 2005 Laboratorio de Referencia del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la realización de estudios bajo los principios de las BPL.

«Los estudios de nuestro laboratorio implican cada vez más una investigación analítica, a diferencia de los que se realizan en otros laboratorios acreditados que se dedican a hacer ensayos de rutina. Esto supone un reto constante y también requiere tener un personal altamente calificado. De hecho, todo nuestro personal técnico es doctor en Química. Nos buscan para los casos especialmente difíciles», ha asegurado el director del IUPA.

Este posicionamiento en los estudios BPL supone trabajar con grandes multinacionales del sector fitosanitario, así como empresas del sector agroalimentario, aumentando así la proyección internacional del Instituto.

En este sentido, y en línea con la estrategia de internacionalización de la Universitat Jaume I, el Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas participa en varios proyectos de investigación con países europeos como Suecia, Noruega, Suiza, Italia, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, o Portugal. También mantiene una intensa colaboración con centros de investigación australianos. Así mismo, en el ámbito latinoamericano, desarrolla proyectos conjuntos con Colombia, Brasil y Costa Rica.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

17 febrero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Aeversu destierra los mitos sobre la valorización energética, una práctica... UGT pide cambios para luchar contra la pobreza energética y que el bono social...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only