Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UJI espera cubrir el 20% de su demanda eléctrica con energía solar para el año 2030

Eficiencia energética, Energía, Otros, Sostenibilidad

La Universitat Jaume I (UJI) apuesta por un plan de impulso a las infraestructuras de energía solar fotovoltaica con el fin de conseguir un campus autosuficiente. Este es uno de los primeros compromisos de la entidad académica ante la emergencia climática, declarada por el Consejo de Gobierno el pasado mes de octubre, puesto que aspira a cubrir su demanda eléctrica con un 20% de fuentes renovables en el horizonte del año 2030. La primera instalación ya presupuestada permitirá cubrir de placas solares el techo del edificio de ampliación de la Facultad de Ciencias de la Salud.

El vicerrector de Campus y Vida Saludable, Rafa Mayo, ha promovido la constitución de un grupo de trabajo por la sostenibilidad y contra el cambio climático para elaborar un plan estratégico bienal que integre las actuaciones para hacer frente a la emergencia climática. Esta comisión se reunirá para tratar varias temáticas como por ejemplo la energía, la gestión del agua, la movilidad, la compra sostenible, la investigación o la formación y la sensibilización de la comunidad universitaria.

Esta comisión, presidida por Rafa Mayo, está formada por representantes de los cuatro centros de la UJI, del PAS, del estudiantado, de la asociación Comunidad UJIxPlaneta, del Seminario Interdisciplinar de Investigación en cambio Climático, de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Servicio de Comunicación y Publicaciones (SCP), como también el técnico de gestión ambiental de la UJI, Javier Calbo, y el director de la Oficina Técnica de Obras y Proyectos (OTOP), José Roger.

Reunión del grupo de trabajo sobre Cambio Climático (Fuente: UJI)

«Consideramos que la Universitat Jaume I debe de ser uno de los primeros espacios desde donde impulsar políticas y acciones en defensa del medio ambiente para el bienestar actual de nuestra comunidad universitaria y también en beneficio de las generaciones futuras», argumenta el vicerrector Rafa Mayo. Por este motivo, la UJI aprobó la declaración de emergencia climática y «acabamos de poner en marcha una plan de acción para avanzar hacia un balance cero en emisiones de efecto invernadero responsables del calentamiento global, también para mejorar la calidad del aire y la salud, y conseguir una suficiencia energética basada en fuentes de energía verde», añade el vicerrector.

Rafa Mayo considera que la universidad pública de Castelló de la Plana «ya es un referente en sostenibilidad, pero tenemos que continuar avanzando a todos los niveles para poder ser ejemplo de como implementar estas políticas para otras entidades tanto del ámbito público como privado». De forma paralela, la vicerrectora de Estudiantado y Compromiso Social, Inmaculada Rodríguez Moya, también ha puesto en marcha un grupo impulsor para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Durante la primera reunión del grupo de trabajo por la sostenibilidad y la emergencia climática se trataron temas relacionados con la energía y el agua. Además, el director de la OTOP, José Roger, presentó un completo informe sobre el diagnóstico de varios indicadores ambientales, certificaciones y planes de futuro. La cuestión más importante fue el impulso a la energía solar en el campus, pero también estudiar otras alternativas como la geotermia, a la vez que impulsar medidas de eficiencia energética pasiva en los edificios. En relación con los recursos hídricos, se comentó la próxima instalación de fuentes públicas en el campus para reducir el uso de plástico, a la vez que se apuntaron vías para reducir el consumo de caudales. Se apuntó, a su vez, la necesidad de implicar a la comunidad universitaria con el reto de la sostenibilidad a través de acciones comunicativas y señalización específica en el campus.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

24 febrero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública6 junio, 2023 - 5:19 pm
  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
AOP y CLH se alían para impulsar los ecocombustibles y reducir sus emisiones... La Unión Europea continúa reduciendo gradualmente el uso de gases fluorad...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only