Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UJI impulsa la investigación interdisciplinar para abordar el cambio climático en el Mediterráneo

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad
Diego Climent - UJI

La Universitat Jaume I (UJI) impulsa líneas de investigación interdisciplinares para abordar de manera integral los diversos desafíos que plantea el cambio climático en el ámbito mediterráneo. El vicerrector de Investigación y Transferencia, Jesús Lancis, ha asegurado que el equipo de gobierno considera «prioritario fomentar sinergias en la comunidad científica ante el calentamiento global con el fin de generar espacios comunes de diálogo y estudio, a la vez que favorecer la difusión del conocimiento sobre esta temática a la ciudadanía y al sector empresarial».

Lancis ha hecho estas afirmaciones durante el segundo encuentro del Seminario Interdisciplinar de Investigación en Cambio Climático de la UJI, constituido en enero de 2018 e integrado por más de treinta investigadoras e investigadores de la universidad pública de Castelló. El vicerrector, de hecho, ha avanzado que el Consejo de Dirección trabaja en «una nueva estrategia de acción para promover puntos de encuentro entre la comunidad investigadora con el objetivo de generar masa crítica en temas de actualidad e interés social y también evitar efectos negativos de la fragmentación de la investigación».

Durante la reunión, también se ha informado de que la empresa de gestión ambiental Fobesa, del Grupo Gimeno, ha renovado su patrocinio del Observatorio de Cambio Climático de Castelló, creado el año pasado para visibilizar y promover la investigación en este ámbito pluridisciplinar, así como analizar los nuevos escenarios climáticos de la provincia.

COMPROMISO CON LA DIVULGACIÓN

Los miembros del Seminario Interdisciplinar de Investigación en Cambio Climático han trazado prioridades temáticas transversales para centrar el estudio del calentamiento global a medio plazo. Además, se ha insistido en la relevancia de trasladar a la ciudadanía los saberes y conocimientos sobre cambio climático generados en la universidad para crear opinión pública y cultura científica en esta materia.

Por su parte, la técnica coordinadora de la Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales (OPEI) de la UJI, Cristina Villaroya-Berges, ha intervenido en la sesión del seminario de expertos en cambio climático para informar con detalle de las líneas y planes vigentes de financiación de la investigación en el ámbito de la Unión Europea vinculados con el calentamiento global, como también los retos del nuevo programa europeo Horizonte Europa, en el que el calentamiento global será una acción preferente.

El Seminario Interdisciplinar de Investigación en Cambio Climático tuvo su origen en la actividad de comunicación científica transmedia impulsada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Servicio de Comunicación y Publicaciones de la UJI, la cual cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El primer informe «Castelló ante el cambio climático», presentado en junio de 2018 con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, recoge las potencialidades de investigación científica de la Universitat Jaume I para la mitigación y la adaptación al calentamiento global. El documento se articula a través de diez ejes principales de actuación en los que participan diferentes grupos de investigación de la universidad:

  1. Agricultura y seguridad alimentaria
  2. Agua y recursos naturales
  3. Energías renovables
  4. Procesos industriales y eficiencia energética
  5. Salud y calidad de vida
  6. Edificación y movilidad sostenibles
  7. Inclusión social
  8. Minimización de residuos y gestión ambiental
  9. Economía circular y empleo verde
  10. Justicia climática

Fuente: UJI Notícies

3 julio, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am
  • Una investigación del IIAMA identifica la afección del cambio climático sobre los ecosistemas fluviales1 junio, 2023 - 1:23 pm
  • TheCircularCampus ha formado a más de 18.000 profesionales en economía circular en sus dos primeros años31 mayo, 2023 - 4:21 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Recyclia gestiona un 39% más de residuos electrónicos y pilas en 2018 y... Hoy se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only