Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UJI moderniza la tecnología para investigar la influencia del cambio climático en la agricultura

Cambio Climático, Sostenibilidad
UJI

La Universitat Jaume I (UJI) continúa modernizando sus equipamientos de investigación científica y la última adquisición llegada al Servicio Central de Instrumentación Científica, gracias a la cofinanciación de la Generalitat Valenciana y los fondos FEDER en su convocatoria de 2018, con dos espectrómetros de masas que servirán para estudiar la influencia del cambio climático en la agricultura. Aun así, esta infraestructura promovida desde el Grupo de investigación en Ecofisiología y Biotecnología del Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio natural será empleada por otros ámbitos de estudio como, por ejemplo, la biomedicina, la química ambiental, la medicina forense o la bioquímica.

Estos aparatos de espectrometría de masas recientemente llegados a la UJI se han adquirido al amparo del proyecto Biología de sistemas agrícolas en el contexto del cambio climático, cuyo investigador responsable es el profesor Vicent Arbona. Esta iniciativa recibió un presupuesto de 960.663,34 euros de subvenciones de la Generalitat Valenciana para infraestructuras y equipamientos de I+D+i, con cofinanciación por la Unión Europea a través del programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunidad Valenciana 2014-2020. En concreto, han costado 817.000 euros. En esta convocatoria la UJI consiguió casi dos millones de euros para equipos científicos y técnicos.

El vicerrector de Investigación y Transferencia, Jesús Lancis, asevera que la renovación de este equipamiento científico es «absolutamente necesaria para fortalecer las capacidades de investigación de los varios grupos e institutos de la UJI. De hecho, permite realizar experimentación avanzada en los ámbitos de conocimiento de la ciencia, la tecnología y la salud, así como también desarrollar capacidades y ofrecer nuevos servicios tecnológicos a la sociedad de Castelló».

El profesor Vicent Arbona, del Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales (ESTCE), explica que los dos espectrómetros de masas, acoplados a técnicas de separación de alta eficiencia, servirán para estudiar la influencia del cambio climático en los cultivos y su impacto en la producción y calidad de los productos agrarios. «Aumentarán la capacidad analítica de UJI, tanto de muestras líquidas como gaseosas. Estos equipos presentan nuevas capacidades; por ejemplo, pueden separar muestras a tres niveles: según la solubilidad o volatilidad –cromatografía de gases–, pero también en función de la masa de las moléculas y de su diámetro, incorporando unos módulos de movilidad iónica», subraya.

Arbona comenta que el calentamiento global supone no solo un cambio en las variables ambientales, sino también la alteración de las relaciones entre los diferentes organismos que pueblan el ecosistema agrario. «Encontramos las especies cultivadas, pero también la fauna constituida por plagas, depredadores y parasitoides, así como la microbiota compuesta por microorganismos patógenos beneficiosos, interaccionando entre ellos y con el ambiente», expone el profesor e investigador. Este equilibrio se verá afectado, empeorando el desarrollo de los cultivos y su productividad, haciéndolos más susceptibles a plagas y nuevas enfermedades; por tanto, «es clave investigar cada parte del ecosistema en relación con su entorno físico y biológico y entender cuáles son los mecanismos que controlan estas relaciones. De aquí surge el concepto de biología de sistemas agrarios y el origen de este proyecto», concluye el profesor, también miembro del Seminario Interdisciplinario de Investigación en Cambio Climático de la UJI.

Potenciar sinergias científicas

Este nuevo equipamiento «representa una oportunidad única para generar sinergias entre los grupos de investigación y conseguir resultados muy potentes y competitivos que aporten soluciones a los desafíos que afronta la sociedad en esta línea estratégica», en palabras del vicerrector Jesús Lancis. Entre estos retos se encuentra la emergencia climática; de hecho, «un buen número de investigadores e investigadoras de departamentos e institutos de investigación de la Universitat Jaume I trabajan en proyectos dedicados al estudio de los impactos del calentamiento global», añade Lancis.

El proyecto Biología de sistemas agrícolas en el contexto del cambio climático, dirigido por el profesor Arbona, implica la adquisición de tecnología para el análisis no destructivo de parámetros de imagen hiperespectral –la cual servirá para el estudio de características bioquímicas de partes vegetativas y frutos– y de un equipo portátil integrado para los parámetros de intercambio gaseoso y de fluorescencia de clorofilas dedicado al comportamiento fisiológico de los cultivos sometidos a condiciones ambientales adversas, además de equipos de espectrometría de masas acoplados a sistemas de separación de muestras de alta eficiencia para la caracterización metabolómica de muestras vegetales y ambientales.

El Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural está compuesto por personal docente e investigador que trabaja distintas líneas de investigación orientadas a la reducción del impacto ambiental de la agricultura y a la mejora de la calidad. La manera de abordar este problema es múltiple y los grupos utilizan diversas plantas modelo, microorganismos e insectos y aplican diferentes aproximaciones bioquímicas, de biología molecular y cromatográficas. Se estudia el efecto de los varios tipos de estrés biótico y abiótico sobre la fisiología, bioquímica, metabolómica, genómica y parámetros de calidad de las plantas. Actualmente, los grupos de investigación que están en funcionamiento son: Bioquímica y Biotecnología, Ecofisiología y Biotecnología, Manejo Integrado de Plagas Agrícolas, Mejora de la Calidad Agroalimentaria, Metabolic Integration and Cell Signaling y Crop Protection and Molecular Biology.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

30 julio, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Oportunidades de modernización económica asociadas a lograr la neutralidad... CNH2 El MITECO abre el periodo de información pública de la “Hoja de Ruta del...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only