Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UJI y la UPV conciben una tecnología para poner en marcha una central eólica marina sin el apoyo de una red externa

Energía, Sostenibilidad

Hasta ahora, las centrales de generación eólica marina necesitan, en caso de apagón, del apoyo de centrales convencionales térmicas o hidráulicas para la restauración del sistema eléctrico. Con el aumento de las plantas de energía renovables –como la eólica o la solar– y la disminución de las centrales convencionales, se hace necesario que las primeras sean capaces de restaurar el sistema eléctrico de forma autónoma. Además, los nuevos procedimientos de operación elaborados por ENTSO-E (Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad) han incluido esta exigencia que tendrá que ser incorporada por los operadores del sistema de cada país.

El centro mixto de investigación FETECH CENTRE, formado por personal de la Universitat Jaume I de Castelló y de la Universitat Politècnica de València, ha desarrollado un procedimiento tecnológico que permite el arranque autógeno o en negro (blackstart) de una central de generación eólica marina, es decir, el arranque de la central sin el apoyo de una red eléctrica externa. La tecnología es aplicable en el supuesto de que la central marina se conecte con la red eléctrica terrestre a través de una línea o enlace de corriente continua de alta tensión (HVDC) con convertidores modulares multinivel (MMC) que convierten la energía de corriente alterna a continua en el origen y de continua a alterna en el final.

Con el procedimiento actual, para que una central eólica empiece a suministrar energía después de un apagón es necesario cargar previamente los condensadores de los convertidores MMC y energizar el enlace de corriente continua, utilizando la red eléctrica terrestre. Sin embargo, ante un apagón en la red de corriente alterna terrestre no es posible alimentar los convertidores MMC y la línea HVDC, lo que impide conectar el parque eólico en la red eléctrica terrestre y, a la vez, reduce el número de centrales que pueden retomar la actividad sin su apoyo.

Hasta hoy se han propuesto varios procedimientos para el proceso de carga de los condensadores; sin embargo, en todos los casos se necesita una fuente de energía externa, generalmente la propia red eléctrica terrestre. El método planteado por los investigadores de la UJI y la UPV consiste en «utilizar, con un procedimiento de control específico, la energía de la propia central, inicialmente aislada de la red terrestre, para energizar en primer lugar el MMC marino, posteriormente el enlace HVDC y finalmente el MMC terrestre para, a continuación, suministrar energía en la red terrestre y contribuir a su restauración en caso de apagón», explican Enrique Belenguer y Ricardo Vidal de la Universitat Jaume I.

El procedimiento es aplicable a cualquier central de generación eléctrica (eólica o de cualquier otro tipo) que se conecta en la red AC a través de un enlace HVDC que usa convertidores MMC en alguna de sus estaciones convertidoras o directamente a redes HVDC. A diferencia de los métodos usados o planteados hasta ahora, el procedimiento permite energizar los convertidores MMC y el enlace HVDC únicamente con el uso de la energía aportada por la propia central; restaurar una red eléctrica de un parque eólico marino u otro tipo de central conectada a través de enlaces HVDC; controlar en todo momento las corrientes de carga sin necesidad de resistencias de precarga; y cargar los condensadores de los convertidores MMC y el enlace HVDC a corriente constante con las tensiones de los condensadores controladas y sin equipamiento auxiliar.

El equipo investigador ha validado detalladamente con resultados óptimos el procedimiento de arranque. La fase de implementación en parques eólicos u otro tipo de plantas requeriría el desarrollo de los controles específicos para los convertidores del parque y su prueba en alguna planta piloto o en sistema de simulación. Por eso, se trabaja en la adaptación de la tecnología a plantas de generación eléctrica mediante acuerdos específicos y posteriores acuerdo de licencia.

El centro mixto de investigación FETECH CENTRE de las universidades Politècnica de València y Jaume I de Castelló centra su investigación en la energía y los sistemas energéticos. Sus áreas de trabajo incluyen el desarrollo de nuevos sistemas y estrategias para integrar la energía renovable en las estructuras de energía eléctrica actuales con el propósito de conseguir un sistema eléctrico con energía renovable próxima al 100%, generar energía limpia, redes de transporte inteligentes y consumidores eficientes y preocupados por hacer un uso más racional de la energía.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

23 junio, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
REDISCOVER Nature, lema del concurso de fotografía de la AEMA de este año La Generalitat licita inversiones de 400.000 euros para mejorar la Red Valenciana...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only