Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UPV y la UJI presentan soluciones en Europa para que las energías renovables puedan devolver la energía eléctrica tras un apagón

Energía

Investigadores de la Universitat Politècnica de València, pertenecientes al Instituto de Automática e Informática Industrial (Instituto ai2), y de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) han desarrollado un sistema que permite que, tras un apagón, el suministro eléctrico sea restablecido gracias a las energías renovables. El equipo de la UPV lo presentó en la conferencia WindEurope Off-shore 2019, celebrada la semana pasada en Copenhague.

Actualmente, cuando se produce un colapso de la energía eléctrica, en muchos países el restablecimiento del suministro se garantiza con plantas térmicas que deben estar permanentemente encendidas por si se produce un apagón, aunque no estén produciendo energía. La alternativa propuesta por el equipo del ai2 de la UPV pasa por aprovechar todo el potencial de los parques eólicos marinos para evitar recurrir a las plantas térmicas.

El sistema es el resultado de los 20 años que el equipo de energías renovables del Instituto ai2 lleva trabajando en control de aerogeneradores en alta mar, especialmente a través del proyecto europeo H2020 PROMOTioN, donde la UPV es el único miembro español –reúne a un total de 34 socios de 11 países–, y el proyecto nacional INTER-WIND-HVDC, desarrollado en colaboración con miembros del Grupo de Investigación en Electricidad, Electrónica y Automática de la Universitat Jaume I de Castelló.

«El trabajo del equipo del Instituto ai2 contribuirá de forma significativa a que centrales térmicas con alta contaminación puedan ser sustituidas por plantas renovables dentro de los objetivos de decarbonización europeos», destaca Ramón Blasco, coordinador del grupo del ai2 que ha desarrollado esta nueva tecnología.

Además, el uso de esta tecnología renovable reduciría sustancialmente la duración de los apagones, como el que tuvo lugar, por ejemplo, el pasado mes de septiembre, en Tenerife.

Conferencia WindEurope Off-shore 2019

El catedrático del ai2 Ramón Blasco participó hace unos días en el Panel de servicios auxiliares de grandes parques eólicos marinos, celebrado durante el WindEurope Off-shore 2019. El objetivo de la mesa era avanzar para lograr que un sistema eléctrico con muy alto porcentaje de energía renovable pueda funcionar de forma robusta, incluyendo sistemas integrados de almacenamiento energético. En este marco, el investigador presentó los avances realizados gracias al proyecto PROMOTioN.

La conferencia WindEurope Off-shore 2019 fue inaugurada por el príncipe Federico de Dinamarca y la Directora General de Energía de la Comisión Europea, Ditte Juul Jørgensen. Además, en el panel sobre servicios auxiliares de parques eólicos marinos participaron también, junto al investigador de la UPV, Daniel Fraile, director de Marketing de la asociación eólica europea (WindEurope), Adrian Timbus, vicepresidente de porfolio de negocio de redes eléctricas de ABB y Philip Johnson, Director de Servicios de Red de Ørsted.

Durante el WindEurope Offshore 2019, la asociación eólica europea WindEurope cifró en 450GW los objetivos de plantas eólicas offshore para 2050. Estos objetivos están alineados con el ‘Europe Green Deal‘ de la Comisión Europea. Según fuentes del WindEurope y la Agencia Internacional de la Energía, «los objetivos son ambiciosos, aunque alcanzables». Estos retos se planteaban tan solo unos días antes del inicio de la cumbre sobre cambio climático COP25, que se celebra en Madrid estos días.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

9 diciembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Recyclia analiza su modelo de gestión, aplicado a nuevos flujos de residuos como módulos fotovoltaicos o baterías de vehículos eléctricos27 junio, 2022 - 10:23 am
  • Rebaja del IVA de la electricidad al 5% o congelación del precio de la bombona de butano, entre las medidas aprobadas para proteger al consumidor hasta final de año27 junio, 2022 - 10:06 am
  • Concurso de fotografía de la AEMA 2022: ‘Well with nature’27 junio, 2022 - 9:53 am
  • Los riesgos asociados al cambio climático, uno de los principales retos del sector asegurador27 junio, 2022 - 9:05 am
  • Compromiso mundial para reducir las emisiones de metano23 junio, 2022 - 11:48 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Ambilamp se marca como objetivo para los próximos años el reciclado del 90%... Ambilamp Europa deberá adoptar medidas si quiere cumplir sus objetivos ambientales para...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only