Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La variable de género, en el centro de las políticas frente al cambio climático

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad
Myles Tan - Unsplash

Un total de 45 países se han comprometido a lograr la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas como un componente esencial de las acciones de lucha contra el cambio climático. Los países han rubricado este compromiso uniéndose a la coalición de Impulsores Sociales y Políticos que ha liderado España, junto a Perú, de cara a la Cumbre de Acción Climática de Nueva York.

La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha presentado hoy en el evento de alto nivel sobre Género y Climático celebrado en la sede de Naciones Unidas los resultados del trabajo que el Gobierno ha llevado a cabo con los países para lograr el compromiso de los mismos de adoptar planes nacionales de lucha contra el cambio climático que tengan en cuenta la variable de género.

Además, los países que se han sumado a la coalición se comprometen a mejorar los datos y evaluar los progresos sobre esta dimensión de género, y a apoyar iniciativas que impulsen la participación y liderazgo de mujeres y niñas en el campo de la mitigación y la adaptación al cambio climático.

Las respuestas al cambio climático “requieren un enfoque de género”, ha subrayado la ministra, porque “sabemos que las mujeres y niñas son más vulnerables a los impactos del cambio climático, y están infrarrepresentadas en la toma de decisiones para combatirlo, de ahí esta iniciativa para empoderarlas y eliminar las barreras para su participación en sectores que son clave para solucionarlo como la energía, la salud, la agricultura, o la educación”.

Antecedentes

Está ampliamente reconocido que el cambio climático afecta especialmente en los más vulnerables y a aquellos con menores capacidades para poderle hacer frente, especialmente en países en desarrollo. Es una amenaza para el desarrollo y una causa muy importante de desigualdad, tanto a nivel global como dentro de los propios países.

En general, las mujeres y las niñas sufren mayores riesgos y cargas asociados al cambio climático, debido a situaciones de pobreza, pero también a los roles asociados con el género y las propias normas culturales.

Esta realidad debe ser tenida en cuenta con cuidado, poniendo en marcha políticas climáticas que integren la variable de género y que respondan a las necesidades específicas de las mujeres y sus especiales vulnerabilidades.

En esa línea, “invertir en igualdad de género y en el empoderamiento de las mujeres y las niñas es invertir en política efectivas para mejorar la conservación del medio ambiente, reducir la pobreza y asegurar que se alcanzan los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París. Las mujeres deben estar en el centro de la transición ecológica”, ha afirmado Ribera.

Crecer en los sectores a transformar

La ministra en funciones ha hecho hincapié en la necesidad de que la presencia de mujeres crezca en los sectores económicos que hay que transformar, y que por lo general están muy masculinizados, como es el caso del energético, donde las mujeres por ejemplo sólo suponen el 5% de las juntas directivas de las 200 compañías de electricidad del mundo, según los estudios.

Esta brecha se extiende muchos otros sectores clave para el mundo descarbonizado al que nos dirigimos (la investigación e innovación, o la industria), de ahí la importancia de invertir en educación, formación y planes de empoderamiento para romper las barreras que dificultan un mayor liderazgo de las mujeres en todos esos sectores.

Un compromiso que se consolida

Ribera ha incidido en que “la respuesta tan positiva que hemos visto de los países que han suscrito la iniciativa de género que presentamos hoy muestra claramente que se está consolidando un fuerte compromiso para trabajar en el empoderamiento de las mujeres y las niñas en su liderazgo fundamental contra el cambio climático”.

Tras recibir el encargo del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, de liderar esta iniciativa de cara a la Cumbre de Acción Climática de Nueva York, el Gobierno de España creó un grupo de trabajo interministerial del que forman parte, además del Ministerio para la Transición Ecológica, los ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Coalición de impulsores sociales y políticos

Para preparar la Cumbre de Acción Climática, Naciones Unidas identificó nueve áreas de acción, relativas a sectores especialmente importantes en la lucha contra el cambio climático y encargó a determinados países, organizaciones internacionales y otros actores que coordinaran cada una de ellas. España, junto a Perú, recibió el encargo de facilitar el compromiso y la acción en torno a tres de esos ejes: transición justa y empleo verde, salud y calidad del aire, y género, tres cuestiones clave para lograr la Justicia Climática.

En estos meses de trabajo, Perú y España, con la colaboración de entidades como la OMS y la OIT, ha recabado el compromiso de países, ciudades, organizaciones, empresas y demás agentes para activar políticas en los tres ámbitos mencionados.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica – MITECO

24 septiembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial de la UJI consolida su crecimiento en 2020 pese a la pandemia22 abril, 2021 - 4:21 pm
  • El suelo del olivar como aliado frente al cambio climático22 abril, 2021 - 4:03 pm
  • Anunciada la creación de la Oficina Valenciana de Transición Energética y Acompañamiento22 abril, 2021 - 3:31 pm
  • Solo el 38% de los Comités de Dirección de grandes empresas en España disponen de directivos con responsabilidad directa en materia de sostenibilidad21 abril, 2021 - 12:32 pm
  • CEMEXUn hormigón que emite luz sin consumir energía21 abril, 2021 - 10:20 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Alianza Circular sobre los Plásticos: la industria se suma al mercado europeo... EC - Audiovisual service / Jennifer Jacquemart UN Photo / Loey Felipe La Cumbre de la ONU ofrece nuevas vías para acelerar la acción climática
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only