Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Las algas y la energía solar y eólica aúnan esfuerzos en el mar

Energía, Otros, Sostenibilidad

Un promotor de sistemas de energía solar marina y una empresa de algas han creado en el mar del Norte el primer parque solar y de algas combinado del mundo. Las dos empresas neerlandesas, Oceans of Energy y The Seaweed Company, son socias del proyecto UNITED, financiado con fondos europeos, que tiene como objetivo fomentar el uso más eficiente y sostenible de los recursos del océano.

El parque marino se ha instalado en emplazamientos de prueba situados en el mar del Norte, a doce kilómetros frente a la costa de Scheveningen, un barrio de La Haya. Al combinar la producción de energía solar y el cultivo de algas en el mismo recinto, los socios del proyecto demuestran el potencial de cultivar algas para la alimentación en los espacios que existen entre los aerogeneradores marinos.

Paneles solares flotantes en dos emplazamientos del mar del Norte

En 2019, Oceans of Energy instaló uno de los primeros parques solares marinos del mundo en el mar del Norte, delante de la costa neerlandesa. Según un artículo publicado en el sitio web «Energy Global», en esta etapa el sistema generó energía limpia para un año, resistió al clima marino y sobrevivió a olas de hasta cuatro metros, así como a las tormentas Ciara y Dennis durante el invierno de 2019.

A continuación, el equipo del proyecto probó los paneles solares en condiciones más complejas. El sistema del actual emplazamiento de prueba, más alejado de la costa, se construyó para soportar olas de hasta trece metros. «El sistema está listo para llevar a cabo proyectos de parques eólicos y solares marinos, además de crear entre 100 y 5 000 MW de energía solar marina por proyecto. Solo con el 5 % del mar del Norte neerlandés, se puede generar la mitad del consumo energético de los Países Bajos. Eso se puede lograr usando el espacio entre las turbinas eólicas», se afirma en el artículo.

«Después de experimentar con el primer sistema solar marino en el mar del Norte, estoy encantado de combinar la producción de alimentos con la generación de energía limpia, dos necesidades muy importantes», señaló Allard van Hoeken, fundador y director general de Oceans of Energy, en un artículo publicado en el sitio web «DutchNews.nl». El cultivo de algas para la producción de alimentos, que actualmente se concentra principalmente en Asia, podría reducir la presión en las poblaciones de peces de nuestros océanos. Sin embargo, no se trata solo de un valioso recurso alimenticio. También se puede usar para producir cosméticos, combustible y materiales para la construcción. Existe un enorme potencial comercial en la producción de algas de alta calidad, según el sitio web de UNITED, y combinar esta actividad con los parques eólicos podría reducir los costes y aumentar la eficiencia.

El proyecto UNITED (Multi-Use offshore platforms demoNstrators for boostIng cost-effecTive and Eco-friendly proDuction in sustainable marine activities) también está llevando a cabo demostraciones en emplazamientos piloto de Bélgica, Dinamarca, Alemania y Grecia. Además de la energía eólica marina y el cultivo de algas, en esas cuatro demostraciones piloto también se está probando la acuicultura de mejillones comunes, la acuicultura de peces y la restauración y acuicultura de ostras planas. El proyecto finaliza en junio de 2023.

Fuente: Cordis Europa

26 enero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Naturaliza anima a los docentes a poner el planeta en el centro de la educación... ECOEMBES CSIC Un proyecto de I+D diseñará un proceso de producción de biopolímeros para...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más