Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE cayeron en 2019 al nivel más bajo en tres décadas

Cambio Climático, Emisiones, Energía
Priscilla Du Preez - Unsplash

La Comisión ha adoptado recientemente su informe anual de situación sobre la acción por el clima de la UE, que trata de los avances de la UE en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2019. Las emisiones de gases de efecto invernadero en la EU-27 disminuyeron un 3,7 % interanual, mientras que el PIB creció un 1,5 %. Las emisiones se han reducido ahora en un 24 % en comparación con los niveles de 1990.

«La Unión Europea está demostrando que es posible reducir las emisiones y hacer que crezca la economía. No obstante, el informe de hoy confirma una vez más que debemos intensificar nuestros esfuerzos en todos los sectores de la economía para alcanzar nuestro objetivo común de neutralidad climática de aquí a 2050. La transición es viable si mantenemos nuestro compromiso y aprovechamos las oportunidades de la recuperación para relanzar nuestra economía de una manera más verde y más resiliente, y crear un futuro saludable y sostenible para todos», ha señalado Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo responsable del Pacto Verde Europeo.

Las emisiones cubiertas por el régimen de comercio de derechos de emisión (RCDE UE) registraron la mayor reducción en 2019, con un descenso del 9,1 %, es decir, alrededor de 152 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono (Mt equivalentes de CO2), en comparación con 2018. Esta caída tuvo su origen principalmente en el sector eléctrico, que redujo sus emisiones casi un 15 %, principalmente gracias a la sustitución del uso del carbón para calefacción por electricidad procedente de fuentes renovables y gas. Las emisiones de la industria disminuyeron cerca de un 2 %. Las emisiones verificadas de la aviación, que actualmente solo afectan a los vuelos dentro del Espacio Económico Europeo, siguieron creciendo moderadamente, aumentando un 1 %, es decir, alrededor de 0,7 millones de toneladas equivalentes de CO2 en comparación con 2018. Las emisiones no contempladas en el RCDE UE, tales como las procedentes de la industria no sujeta a ese régimen, el transporte, los edificios, la agricultura y los residuos, no sufrieron cambios significativos con respecto a los niveles de 2018.

El gasto de la UE en acción por el clima, que financia las tecnologías verdes, el despliegue de nuevas soluciones y la cooperación internacional, aumentó en 2019 y lo seguirá haciendo en el contexto de la recuperación europea de la crisis provocada por la COVID-19.

Los ingresos procedentes de las subastas del RCDE UE son una fuente cada vez más importante de financiación de la lucha contra el cambio climático. Los ingresos totales recibidos por los Estados miembros, el Reino Unido y los países del EEE procedentes de las subastas entre 2012 (año de inicio de la subasta en el marco del RCDE UE) y mediados de 2020 superaron los 57 000 millones de euros, de los que la mitad se generó tan solo en 2018 y 2019. En 2019, los ingresos totales procedentes de las subastas superaron los 14 100 millones de euros. De este total, el 77 % se utilizará para fines climáticos y energéticos, un 7 % por encima de la cuota del 70 % notificada en 2018. Además, un número cada vez mayor de proyectos climáticos financiados por la UE se financian mediante la monetización de los derechos de emisión a través del programa NER 300, el Fondo de Innovación y el Fondo de Modernización.

Fuente: Comisión Europea

3 diciembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • AVEBIOMAVEBIOM presenta al Gobierno dos proyectos para favorecer la implantación de la biomasa en municipios de menos de 5.000 habitantes18 enero, 2021 - 12:35 pm
  • manuelgonzalez2000 @ Pxhere‘Filomena’, un efecto más del cambio climático18 enero, 2021 - 11:23 am
  • La Comisión Europea aprueba un régimen de apoyo a las empresas de elevado consumo energético en España18 enero, 2021 - 10:50 am
  • UJIEl INAM de la UJI y la Universidad de Nottingham desarrollan una metodología con potencial para transformar CO2 en productos químicos y para el almacenamiento de hidrógeno18 enero, 2021 - 9:41 am
  • 2020 fue el año de las renovables en España con una cuota superior al 43% y con un recorte del carbón del 60% respecto a 201914 enero, 2021 - 12:00 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
AMBIPLACE, un marketplace para dar salida a stock sobrante y prevenir la generación... El BioLNG tiene potencial para descarbonizar el transporte pesado de una manera...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más