Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Las Empresas de Servicios Energéticos ponen en valor su papel integrador de soluciones en el marco del nuevo Programa de Rehabilitación Energética de Edificios

Eficiencia energética, Sostenibilidad

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE presentó el pasado 29 de septiembre el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios, PREE, a las empresas de servicios energéticos en un nuevo webinar en el que ha participado ANESE, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos, junto con la Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos, AMI, y la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética, A3e.

Entre las ideas principales de esta sesión, destaca el hecho de que las ESEs ponen en valor su papel integrador de soluciones y garantes de resultados en la rehabilitación. También cabe mencionar a los 300 millones de euros para llevar a cabo actuaciones de rehabilitación energética y disminución de emisiones del parque edificatorio de nuestro país, con un gran potencial de ahorro y de incorporación de energías renovables.

Precisamente, las empresas de servicios energéticos o proveedores de servicios energéticos, tal y como están definidos en el RD56/2016, están reconocidos como uno de los destinatarios últimos de las ayudas en el artículo 11 del RD por el que se aprobó este Programa de Rehabilitación el pasado mes de agosto.

Las tres asociaciones participantes han coincidido en valorar la oportunidad del Programa y también a la hora de reivindicar el papel determinante que pueden jugar las empresas de servicios energéticos como integradores de soluciones y garantes de resultados.

El PREE, está dotado con 300 millones de euros para llevar a cabo actuaciones de rehabilitación energética y disminución de emisiones de nuestros edificios, con un gran potencial de ahorro y de incorporación de energías renovables. El IDAE es el encargado del seguimiento y coordinación del Programa; y las comunidades y ciudades autónomas, una vez que ya han sido aprobadas las bases del Programa, irán publicando, mediante resoluciones propias, las convocatorias en sus respectivos territorios para acceder a las ayudas.

Son subvencionables, entre otras, las actuaciones en edificios completos y/o en locales de esos edificios, sobre envolventes, iluminación, sistemas de regulación y control, así como la incorporación de energías renovables como solar térmica, biomasa, geotermia y bomba de calor y redes de calor. Así mismo, da un tratamiento específico para la fotovoltaica para autoconsumo, pudiendo ser destinatarios últimos de las ayudas tanto los propietarios de los edificios o locales, como empresas, empresas de servicios energéticos, administraciones o comunidades de propietarios.

Amplio margen de actuación

Pedro Prieto, Director de Eficiencia del IDAE, ha puesto en valor, por su parte, la apuesta decidida que hace el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) por la rehabilitación, integrando como objetivo la actuación para la mejora de la eficiencia energética en un millón y doscientos mil de edificios como uno de los pasos necesarios de lograr una economía climáticamente neutra en el año 2050.

Se ha referido, en este sentido al amplio margen de actuación que hay en esta materia habida cuenta que el 80% de las construcciones de nuestro país están calificadas energéticamente con una letra inferior a la D. “El problema de que la rehabilitación tenga todavía un bajo impacto entre nosotros no se debe a falta de soluciones técnicas, ni a la falta de ayudas”, ha señalado, identificando las barreras reales, como la fragmentación de la propiedad, con 17 millones de propietarios,12 millones de ellos integrados en comunidades, lo que dificulta la toma de decisiones, a lo que se suma el hecho de que las inversiones requeridas suelen ser altas con periodos de inversión prolongados y la dificultad de encontrar propuestas de empresas que planteen soluciones integrales, Precisamente en este último aspecto, Pedro Prieto ha reconocido la importancia del papel a jugar por la ESEs.

El Director de Eficiencia del IDAE, por último, se ha referido a que el PREE es solo parte de una estrategia integral de rehabilitación que podrá nutrirse más adelante con fondos europeos para la recuperación.

Recursos ampliables

Efectivamente, los 300 millones de presupuesto del PREE pueden ser ampliados no solo con nuevas asignaciones del Fondo Nacional de Eficiencia Energética y de otros instrumentos de financiación que adjudiquen partidas al IDAE o ser cofinanciado con aportaciones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), sino por los recursos que pudieran establecerse por los fondos que Europa, por la crisis del COVID 19, va a destinar a una reconstrucción de la economía que va a primar la transición verde.

Las ESEs, garantía de resultados

Carlos Ballesteros, Director General de ANESE, ha insistido en reivindicar esa facultad de las ESEs: “somos un agente perfecto para la rehabilitación porque actuamos como integrador en la propuesta de soluciones, gestión del proyecto y garantía de resultados”. Ballesteros ha lanzado, así mismo, como propuesta la oportunidad, de cara a la obtención de ayudas, de paquetizar medidas y soluciones tecnológicas.

Javier Sigüenza, Secretario General de AMI, en su intervención ha resaltado la capacidad de las empresas para llevar a cabo de forma garantizada actuaciones de rehabilitación que logran hasta un 30% de ahorro de energía. Desde el punto de vista de su asociación, además, deberían primarse las actuaciones de carácter colectivo e integral y las administraciones, tanto nacional, como autonómica y local deberían protagonizar acciones ejemplarizantes en sus edificios.

Antonio López Nava, gerente de A3e ha señalado la necesidad de acercar la eficiencia energética al sector de la construcción y la edificación e involucrar a los administradores de finca, actores fundamentales de la ecuación de una estrategia de rehabilitación que aproveche todo su potencial. “Tenemos planes estratégicos como el PNIEC y la ERESE, buenos; tenemos recursos y es hora de pasar a la acción”.

En ese sentido, las ESEs, han hecho referencia al manifiesto que han suscrito “Rehabilitar el Futuro”, con 20 propuestas de acción.

Fuente: ANESE – Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos

8 octubre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am
  • Una investigación del IIAMA identifica la afección del cambio climático sobre los ecosistemas fluviales1 junio, 2023 - 1:23 pm
  • TheCircularCampus ha formado a más de 18.000 profesionales en economía circular en sus dos primeros años31 mayo, 2023 - 4:21 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El INAM de la UJI organiza un ciclo de webinars para exponer sus líneas de... UCIE-INAM Un proyecto prueba la mejora de la eficiencia de hornos industriales a través...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only