Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Las viviendas alquiladas necesitan unas condiciones mínimas de confort térmico y eficiencia energética

Eficiencia energética, Otros

  • La Alianza por la rehabilitación de viviendas sin dejar a nadie atrás incide en la necesidad de exigir una calificación energética mínima para poder poner en alquiler una vivienda.

La Alianza por la rehabilitación de viviendas sin dejar a nadie atrás ha presentado, en una jornada en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid que contó con la participación de Fernando García Mozos, Jefe del Departamento de Residencial y Edificios del IDAE, una propuesta para que el confort térmico y la eficiencia energética sean requisitos mínimos de habitabilidad necesarios para que una vivienda pueda ser alquilada. De este modo, para poner en alquiler una vivienda o para renovar un contrato de alquiler, una vivienda deberá contar con una calificación energética F o superior. Esta calificación mínima deberá ir aumentando con el paso del tiempo, mejorándose así progresivamente las condiciones de vida de los inquilinos y la eficiencia del parque de viviendas en general. La Alianza, compuesta por organizaciones de la sociedad civil de distintos ámbitos, sostiene que no es suficiente con dar incentivos económicos a la rehabilitación de viviendas y son necesarias otras medidas que fomenten activamente la rehabilitación y la mejora de las viviendas existentes.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística muestran que las familias que viven en una casa alquilada tienden a encontrarse en una situación más vulnerable que aquellas que tienen su vivienda en propiedad: no sólo les resulta más difícil acceder a una vivienda óptima, sino que también les es más complejo rehabilitar aquella en la que ya residen, aumentando el riesgo de sufrir pobreza energética. Los propietarios de viviendas en alquiler, al no obtener un beneficio inmediato de la rehabilitación del edificio, obstaculizan a menudo la adopción de acuerdos en las comunidades de propietarios.

La Alianza plantea que las obras necesarias para alcanzar esta calificación energética no deberían repercutirse sobre los inquilinos, considerándose las ayudas a la rehabilitación que se dan actualmente y la relativa sencillez con la que se puede alcanzar una calificación energética F. En cualquier caso, sí deberían realizarse de forma coordinada, para que no entren en conflicto con una posible rehabilitación integral del edificio.

La iniciativa no es totalmente novedosa. Desde comienzos de este año, en Francia no se consideran alquilables las viviendas menos eficientes—aquellas que consumen más de 450 kWh/m² y año—, gracias a un decreto aprobado en enero de 2021. El gobierno francés no plantea este umbral como algo estático, sino que subirá hasta la calificación energética F en 2025, a la E en 2028 y a la D en 2034, de forma similar a lo que plantea la Alianza por la rehabilitación de viviendas sin dejar a nadie atrás.

La versión refundida de la Directiva europea de eficiencia energética en edificios, que deberá ser aprobada durante la presidencia española del Consejo Europeo, también contempla una medida similar, denominada normas mínimas de eficiencia energética: MEPS. Ésta plantea una calificación energética mínima que todos los edificios deben cumplir y que va aumentando con el paso de los años, buscando llegar a 2050 con un parque edificado altamente eficiente, adecuado y con las menores emisiones de gases de efecto invernadero posibles.

La Alianza reivindica el papel esencial de los ayuntamientos y otras entidades locales a la hora de poner en marcha medidas como la propuesta, ya que son ellos quienes mejor conocen el estado del parque residencial local y de las familias que se encuentran en situación de pobreza energética. Por ello desde la alizanza confían en que los nuevos gobiernos locales y autonómicos que se conformen tras las elecciones del día 28 incorporen en su gestión municipal y autonómica medidas que impulsen y fomenten activamente la rehabilitación y la mejora de las viviendas existentes, especialmente de las familias en situación o riesgo de pobreza energética, ya que una gran parte de estas familias viven en régimen de alquiler.

Sobre la Alianza por una rehabilitación de viviendas sin dejar a nadie atrás

La Alianza por la rehabilitación de viviendas sin dejar a nadie atrás busca contribuir a vencer las numerosas barreras que hasta ahora han impedido a las personas en situación de vulnerabilidad el acceso a los programas y ayudas para la rehabilitación de viviendas. Actualmente, forman parte de ella las siguientes entidades: ABD-Asociación Bienestar y Desarrollo, ACA-Asociación de Ciencias Ambientales, Amigas de la Tierra, Arquitectura sin Fronteras, AVS-Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo, Canarias Archipiélago Sostenible, CECU-Federación de Consumidores y Usuarios, CS CCOO-Confederación Sindical de CCOO, CCOO del Hábitat, ECODES, Ecoserveis, Enginyeria Sense Fronteres, ETSAM-Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Fundació Habitat 3, Fundación Isadora Duncan, Fundación Renovables, Greenpeace, Instituto Eduardo Torroja de ciencias de la construcción (CSIC), ISTAS, Observatorio Ciudad 3R, Provivienda y Revo.

Fuente: ECODES

25 mayo, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública6 junio, 2023 - 5:19 pm
  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Los eurodiputados apoyan normas más estrictas para reducir las emisiones industriales... Nuevo récord de producción de biometano en Europa
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only