Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Las Zonas de Bajas Emisiones, clave para mitigar las olas de calor y garantizar un aire limpio

Emisiones, Sostenibilidad

  • La campaña Clean Cities presenta un informe sobre las tendencias de implementación de estas zonas en Europa y, paralelamente, siete pasos para una puesta en marcha eficaz.

Según la Organización Mundial de la Salud, la contaminación del aire es una emergencia de salud pública, que causa más de 300.000 muertes prematuras al año en la UE. El tráfico urbano es una de sus principales causas y los estudios demuestran que las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) mejoran la calidad del aire, tienen un impacto positivo en el comercio y en la mejora de la calidad de vida en la ciudad. Además, la mayoría de los habitantes de las ciudades quiere que se impida gradualmente la entrada de todos los coches de gasolina y diésel en las ciudades, según una encuesta realizada el año pasado.

La campaña Clean Cities, de la que forman parte ConBici, ECODES y Ecologistas en Acción, publica un nuevo informe que muestra una revisión de las ZBE ya existentes en Europa, los beneficios que esta medida tiene y los compromisos que han asumido y están asumiendo las ciudades europeas. Según las previsiones, se prevé alcanzar la cifra de más de 500 ZBE en Europa para 2025, siendo España el país que más crecerá dado el retraso municipal en desarrollar medidas de este tipo. Su implementación cuenta con financiación procedente de los fondos de recuperación y resiliencia.

149 ciudades de más de 50.000 habitantes están obligadas, por ley, a ponerlas en marcha antes de 2023 en España. De momento, solo Madrid, Barcelona y Sant Cugat del Vallés tienen ZBE operativas, aunque con muchas limitaciones. A su vez, está sobre la mesa la implementación de peajes urbanos en algunas ciudades. Por ejemplo, organizaciones sociales de Barcelona y Valencia proponen la puesta en marcha de un peaje urbano como medida útil, urgente y necesaria para reducir la contaminación. La recaudación del peaje debe revertir en un incremento de la financiación del transporte público para garantizar su frecuencia y calidad, evitando agravar la brecha social.

320 ciudades europeas han sacado ya de sus núcleos urbanos los coches contaminantes para reducir la contaminación atmosférica, un 40 % más desde 2019. Por ejemplo, en los Países Bajos, 40 ciudades se han comprometido a descarbonizar totalmente el reparto de mercancías implantando Zonas de Cero Emisiones. Estas zonas no se limitan a los centros de las ciudades, también se extienden a los barrios y zonas periféricas. Aquellas ya en marcha varían respecto al grado de restricción, con Londres y París a la cabeza en la lista de ciudades más comprometidas a sacar vehículos contaminantes de la ciudad.

Los colectivos que apoyan la campaña Clean Cities han presentado ya varias propuestas para el desarrollo de ZBE que cumplan con los objetivos de reducción de emisiones necesarios, tales como: la propuesta de mínimos para la regulación que hace un año presentaron ECODES, Transport & Environment y la Fundación Renovables; la guía para la puesta en marcha de ZBE en ciudades pequeñas y medianas, que Ecologistas en Acción dio a conocer en febrero; el proyecto Cycling with Clean Air de ConBici con el que desde diciembre 2021 están midiendo partículas PM2,5 en 14 ciudades y que servirá para generar informes que ayuden a las administraciones a desarrollar las ZBE; o el memorándum que publicó la red de Ciudades que Caminan en mayo. También se han realizado recomendaciones extraídas de espacios de diálogo abiertos organizados por ECODES en diez ciudades españolas. Con la misma intencionalidad se han presentado recientemente alegaciones al borrador de Real Decreto de ZBE que está previsto que se apruebe en las próximas semanas.

Por otro lado, junto a este informe sobre la tendencia en Europa, se presenta también un recetario con siete pasos para poner en marcha zonas ambiciosas, eficaces y socialmente justas, en base a las experiencias desarrolladas por toda Europa. 27 planes ya existentes van a incrementar su ambición, entre ellos los de Londres y París. Al mismo tiempo, la capital francesa, Ámsterdam y Copenhague cerrarán la entrada a todos los vehículos que no sean cero emisiones a finales de la década, adelantándose a la reciente aprobación de la prohibición de la venta de vehículos de combustión para 2035, incluidos los híbridos, por parte de la Unión Europea. Bruselas lo hará en 2035.

Además, la lista aumentará tras el compromiso de 100 ciudades europeas para ser climáticamente neutras en 2030, entre ellas Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza. El plan de la UE, dotado con 360 millones de euros, pretende que todas las ciudades europeas sean neutras en carbono para 2050.

Fuente: ECODES

25 julio, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La energía solar de la UE ahorrará 4,6 BCM adicionales de gas en 2022 ¿Podrían tus próximas vacaciones en Europa ser más sostenibles?
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only