Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Los Desayunos de Trabajo Europa 2027 de la FUE-UJI abordan la nueva convocatoria H2020 Green Deal

Cambio Climático, Sostenibilidad

La Fundación Universitat Jaume I – Empresa (FUE-UJI), a través de su Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales (EuroFUE-UJI), con la colaboración de Caixalmassora, ha reunido a sus Patronos el pasado miércoles 18 de noviembre en la segunda sesión de los Desayunos de trabajo Europa 2027.

La jornada ha tratado la nueva convocatoria europea Green Deal de la mano de expertos invitados como Lydia González, jefa de área del Departamento de Programas de Cooperación Tecnológica Internacional del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y representante española en el Comité H2020 – «Clima, Medio Ambiente, Eficiencia de Recursos y Materias Primas» y Juan Viesca, director de Fondos Europeos de la Fundación Europea para la Innovación (FINNOVA).

Ha inaugurado la sesión, Eva Alcón, rectora de la Universitat Jaume I y presidenta de la FUE-UJI, quien ha subrayado que el Pacto Verde Europeo supone «una movilización de recursos sin precedentes con la que Europa señala que la competitividad y el medio ambiente van de la mano» y, al mismo tiempo, ha apuntado que «un desafío extraordinario como el que representa la transición verde tiene que tener una respuesta igual de extraordinaria, y esa respuesta solo puede ser colectiva». En este sentido, ha señalado que se necesitan «políticas públicas que estimulen la transición verde; un sistema de I+D+i con recursos suficientes para ofrecer soluciones innovadoras; capacidad de generar talento para pilotar la transformación; un tejido empresarial comprometido con la cultura emprendedora y con capacidad de innovación y una sociedad civil que se sienta protagonista de esta transición». Alcón ha apuntado que «la jornada organizada por la FUE-UJI para dar a conocer con mayor detalle los ejes estratégicos del Pacto Verde Europeo es un ejemplo de nuestra voluntad de contribuir a esa transición verde y justa».

El encargado de presentar en unas breves líneas la convocatoria Green Deal a los asistentes ha sido, Carlos Cabrera, presidente ejecutivo de la Fundación Universitat Jaume I-Empresa (FUE-UJI). «Dada la urgencia de los retos que aborda, su objetivo es lograr resultados claros y perceptibles a corto y medio plazo, pero con una perspectiva de cambio a largo plazo», ha indicado Cabrera sobre esta recién publicada convocatoria europea que finaliza el próximo 26 de enero.

En esta ocasión la jornada también ha contado con la participación de la Cátedra Interuniversitaria de Nueva Transición Verde de la UJI, presentada por su directora, Eva Camacho.

La convocatoria europea Green Deal, en el marco del programa Horizonte 2020, es una respuesta de la UE al desafío climático, la cual está dedicada al Pacto Verde Europeo (EU Green Deal). Tiene como objetivo movilizar la investigación y la innovación para dar respuesta a la crisis climática y ayudar a proteger los ecosistemas y la biodiversidad europeos.

Con un presupuesto aproximado de 1.000 millones de euros, este pacto verde transformará la economía de la UE en plenamente sostenible, iniciar una transición hacia una economía limpia y circular, reducir la contaminación y las emisiones, y proteger la biodiversidad.

Lydia González, jefa de área del Departamento de Programas de Cooperación Tecnológica Internacional del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y representante española en el Comité H2020 – «Clima, Medio Ambiente, Eficiencia de Recursos y Materias Primas», ha sido una de las expertas invitadas en esta ocasión. En su intervención ha destacado: «Green Deal surge de la urgencia de tomar acciones contra el cambio climático, se quieren conseguir resultados relativamente rápidos, tangibles y aplicables». Por su parte, Juan Viesca, director de Fondos Europeos de la Fundación Europea para la Innovación (FINNOVA), ha hecho hincapié en que «el Pacto Verde es realmente un plan a largo plazo que articulará más acciones en este sentido».

Se trata pues, de una convocatoria cuyas medidas responden a la preocupación de la Unión Europea (UE) y de sus ciudadanos a causa de los efectos negativos del cambio climático. En esta convocatoria del Green Deal, la UE ha apostado 1.000 millones de euros y seguirá priorizando esta materia durante los próximos años para alcanzar el objetivo marcado de rebajar las emisiones en un 50% para el año 2030.

Gloria Serra, gerente de la FUE-UJI, ha dirigido el coloquio en el que los asistentes han planteado sus dudas a los ponentes.

La rectora de la UJI, Eva Alcón, ha clausurado esta segunda jornada del ciclo Desayunos de trabajo Europa 2027, que, bajo la supervisión de Nela Gómez, directora de la EuroFUE-UJI, continuará el próximo 16 de diciembre con el programa EIC Accelerator.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

23 noviembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • ITCAIJU, AIDIMME e ITC-AICE recuperan metales pesados de alto valor para crear nuevos productos de consumo23 mayo, 2022 - 11:30 am
  • El MITECO se une a la iniciativa europea para mejorar la evaluación de riesgos en sustancias químicas23 mayo, 2022 - 10:15 am
  • Los consumidores pueden desempeñar un papel clave en la creación de demanda de bienes y servicios ‘circulares’23 mayo, 2022 - 9:05 am
  • REPowerEU: el plan para poner fin a la dependencia de la UE con respecto a los combustibles fósiles rusos20 mayo, 2022 - 9:00 am
  • La iniciativa GeneraciónClima permitirá integrar a diez jóvenes universitarios en la delegación española de la COP2719 mayo, 2022 - 5:19 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Conselleria de Transición Ecológica inicia el proceso para regular el agrocompostaje... MITECO Más de 1.500 millones de euros para impulsar el hidrógeno renovable hasta...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only