Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Los eurodiputados instan a alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050

Cambio Climático, Otros

La comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo ha aprobado una resolución, con 62 votos a favor y 11 en contra, que insta a la UE a alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. Esta es la postura que defenderá en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático (COP25), que se celebrará en Madrid el próximo mes de diciembre.

En dicha Conferencia, la UE busca mantener una posición de liderazgo a nivel mundial en la lucha contra la emergencia climática. El Parlamento Europeo participará en esta cumbre con una delegación de 17 eurodiputados.

La comisión parlamentaria de Medio Ambiente ha señalado que la UE debería alcanzar la huella de carbono cero para el año 2050 en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas y dar un paso adelante en la reducción de las emisiones para el año 2030. Los eurodiputados esperan que el Pacto Verde Europeo anunciado por la presidenta electa de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, incluya como objetivo reducir las emisiones un 55% para 2030.

La Comisión Europea ya había propuesto el objetivo de emisiones netas cero para el año 2050, pero el Consejo Europeo todavía no lo ha respaldado ante la negativa de algunos países miembros. En cualquier caso, la resolución adoptada el miércoles se votará en el Parlamento durante el pleno del 25 al 28 de noviembre en Estrasburgo.

Una mayor financiación para combatir la emergencia climática

La comisión de Medio Ambiente considera que los Estados miembros deberían duplicar, como mínimo, sus contribuciones al Fondo Verde del Clima. La Eurocámara pone de relieve que el presupuesto de la UE debería cumplir sus compromisos internacionales y que los países de la UE son los mayores suministradores de financiación pública en materia de emergencia climática. Asimismo, señala que las promesas de los países desarrollados todavía no cumplen el objetivo colectivo de movilizar 100.000 millones de dólares al año a partir de 2020.

Del mismo modo, la comisión parlamentaria insta a los países miembros a eliminar gradualmente todos los residuos de combustibles fósiles directos e indirectos para el año 2020 y pide al Banco de Inversiones Europeo que deje de conceder préstamos a proyectos que impliquen el uso de combustibles fósiles, salvo el gas cuando se utilice con energías renovables. Además, la resolución indica que los pasos que se den en los próximos 10 años tendrán un impacto durante los próximos 10.000 años.

Madrid, capital mundial de la lucha contra la crisis climática

La Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático, la COP25, se celebrará en Madrid entre el 2 y el 13 de diciembre, como ya confirmó la CMNUCC tras la negativa de Chile.

El Parlamento Europeo participará en esta cumbre con una delegación integrada por 17 eurodiputados y presidida por el eurodiputado holandés Bas Eickhout, del Grupo de los Verdes.

Entre el 10 y el 14 de diciembre, la delegación del Parlamento Europeo se reunirá con delegaciones de distintos países, autoridades internacionales y ONG.

La COP25 tiene por objetivo lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera y limitarlo por debajo de los 2 grados. Además, será la última reunión para poner en marcha el Acuerdo de París, el primer pacto mundial vinculante en defensa del clima del planeta, que habrá de entrar en vigor plenamente en enero de 2020.

España, como parte de la UE, y como país firmante de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y su Protocolo de Kioto, tiene la obligación de aplicar las diferentes normas que se acuerdan tanto a nivel internacional como a nivel europeo.

Muchas de las actuaciones de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en España son de marcado carácter sectorial, según indica el Ministerio para la Transición Ecológica. Sin embargo, España dispuso algunas iniciativas de carácter transversal, como el registro de la huella de carbono, un registro de carácter voluntario para fomentar el cálculo y la reducción de la huella de carbono por parte de las organizaciones españolas, así como para promover aquellos proyectos que mejoren la capacidad sumidero de España.

Además de llevar a cabo campañas de sensibilización sobre el cambio climático, España ha desarrollado los Planes de impulso al medio ambiente (PIMAs), con el fin de promover actos que tengan un beneficio ambiental, como la mejora de la calidad del aire o la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. En función del plan, se facilitan ayudas directas o se compra el CO2 reducido.

Otras iniciativas incluyen los proyectos clima, convocados de manera anual para incentivar proyectos para la reducción de emisiones en sectores difusos a través de la compra de las emisiones reducidas y verificadas por parte del Fondo de carbono para una economía sostenible (FES-CO2).

Fuente: Parlamento Europeo

14 noviembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El proyecto Urbanrec presenta sus conclusiones y técnicas para mejorar el tratamiento... AIMPLAS Castellón recibe una subvención para renovar el alumbrado público y reducir...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only