Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Los trihalometanos, un mal menor en la potabilización de las aguas

Otros, Salud e higiene laboral

Los trihalometanos son compuestos químicos volátiles formados por la interacción del cloro con la materia orgánica durante el proceso de potabilización. Aunque algunos de estos compuestos son muy peligrosos para la salud y el medioambiente, la media Española (inferior a 29 microgramos por litro) se sitúa muy por debajo de los límites que establece europa (100 microgramos por litro). Es por este motivo que la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) ha emitido un comunicado ante algunas publicaciones surgidas estos días.

Comunicado de AEAS

Las aguas de consumo suministradas en España, en su condición de APTAS, cumplen en todos los casos con la exigente normativa de la legislación española, basada en la legislación de la UE (Directiva 98/83/CE y Directiva (UE) 1787/2915), que fija los valores máximos admisibles de cada uno de los compuestos a controlar en las aguas (valores paramétricos). Esta normativa toma como base las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, para el caso de compuestos potencialmente cancerígenos, aplica un factor de seguridad adicional, resultando por tanto en valores todavía más restrictivos.

Los valores recogidos en la normativa europea son todavía más exigentes que los valores guía fijados por la OMS, que se basan en los estudios que continuamente realiza su agencia IARC (International Agency for Research on Cancer), el organismo científico de referencia mundial en el estudio del cáncer. Así pues, al cumplir con las exigencias de la normativa europea y nacional, las empresas suministradoras de aguas de consumo están cumpliendo con unos valores mucho más estrictos que los establecidos por la propia OMS (basados en los estudios de la agencia IARC).

En el caso de los trihalometanos, la citada directiva europea, traspuesta por el RD 140/2003 a la legislación nacional, fija un límite de 100 µg/l (microgramos por litro). Para un agua APTA para el consumo humano, los valores medios obtenidos en las analíticas de la red son siempre inferiores a este valor, y en los últimos años se han ido optimizando con la aplicación de Planes de Seguridad del Agua y con la mejora de los tratamientos de potabilización existentes.

De acuerdo al último documento disponible en SINAC (Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo), del año 2018, el valor medio obtenido a nivel nacional fue de 27,35 µg/l (casi cuatro veces inferior al paramétrico referenciado), sobre 48.286 controles efectuados anualmente.

El borrador de la nueva Directiva Europea de Aguas de Consumo, que previsiblemente se publicará durante 2020, fruto del consenso de las instituciones europeas, mantiene el mismo límite, actualmente existente, para los trihalometanos. Este valor ha sido reconfirmado en base a las recomendaciones de los expertos de la OMS que han sido consultados durante el proceso. Por tanto, desde nuestro punto de vista técnico, el actual límite es considerado plenamente vigente para garantizar la seguridad sanitaria del agua.

Los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas de consumo del Estado, además de cumplir escrupulosamente con las recomendaciones de la OMS y las exigencias de la normativa europea vigente, aplican las mejores prácticas operativas para la minimización de los valores de trihalometanos por debajo de los valores regulados, dentro de la aplicación de los principios de gestión preventiva de riesgos y de los Planes de Seguridad del Agua, que van paulatinamente implantándose complementariamente.

En cualquier caso el control del agua para el consumo humano (popularmente denominada potable) está asegurado por la autoridad sanitaria correspondiente y los datos y resultados de dicho control son recopilados por el SINAC, que está a disposición de los ciudadanos en la web del Ministerio de Sanidad (hasta hace pocos días Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social), existiendo sistemas de alerta y procedimientos de declaración de no aptitud del agua de consumo humano.

Fuente: AEAS

23 enero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La economía circular en el sector de la construcción, clave para aumentar... TeeFarm en Pixabay Del carbón a las renovables: Red Eléctrica hace balance de la evolución en...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only