Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Luz verde al proyecto que permitirá reducir las emisiones en los graneles del Puerto de Alicante

Emisiones

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha dado luz verde a la Autorización de Emisiones a la Atmósfera del proyecto que permitirá que las actividades de carga y descarga de graneles en el Puerto de Alicante se realicen en naves cerradas y aplicando las mejoras tecnológicas disponibles para ello.

Esta intervención posibilitará reducir las emisiones de partículas que afectan a la calidad del aire de la ciudad y dar, así, solución a las molestias que venían trasladando los vecinos de la zona.

Para ello, la Dirección Territorial de Alicante y la Administración Autonómica han tramitado este documento, con destino a la empresa adjudicataria de la Autoridad Portuaria de Alicante, que se encarga de la instalación de carga y descarga de materiales pulverulentos en el muelle 17.

En la tramitación de esta autorización han participado las asociaciones vecinales interesadas, además de incluir diversas medidas para evitar cualquier tipo de afección en la zona. Entre estas medidas: un sistema de aspiración-depresión y filtración en las naves, descarga de camiones en zonas cubiertas, movimiento de materiales en cintas transportadoras cerradas y limitación de velocidad para los camiones.

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha expresado su satisfacción con el trabajo realizado y ha señalado que «con esta autorización se aúnan los intereses de salud y calidad del aire con la actividad económica del puerto» de modo que se atiende la demanda de los vecinos de la zona.

«Gracias al trabajo conjunto, hemos logrado resolver este conflicto en la ciudad de Alicante, estableciendo un puente de unión entre las asociaciones vecinales y ecologistas, y la Autoridad Portuaria», ha añadido.

Esta Autorización de Emisiones a la Atmósfera permitirá la construcción de las naves de manera inminente, por lo que se espera una importante mejora en la calidad del aire en Alicante en cuanto a la contaminación por partículas.

Para el inicio de las obras, finalmente, quedará solamente la notificación previa al Ayuntamiento de Alicante, así como los trámites municipales necesarios de licencias ambientales para el inicio de las obras, unos documentos que Mollà, ha subrayado, espera «se resuelvan pronto, para que puedan comenzar las obras de inmediato».

Seguimiento continuado

Igualmente, el proyecto de la nave cerrada permite consolidar la actividad económica del sector del mármol de Alicante, estratégico para esta provincia y para la Comunitat, dado que la concesionaria de la nave del Puerto es asimismo una de las empresas más importantes del sector del mármol de la Comunitat Valenciana.

Hasta la concesión por la Autoridad Portuaria de Alicante del muelle 17 para la construcción de naves cerradas, la descarga se ha venido realizando en los muelles 11, 13 y 17 con continuas quejas por parte de los barrios colindantes, alarmados por las emisiones de partículas a la atmósfera, visibles desde muchos puntos de la ciudad.

Desde 2017, las estaciones de control de calidad del aire de la autoridad portuaria se han incluido en la Red Valenciana de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica, posibilitando llevar a cabo un seguimiento en continuo de las emisiones de la actividad de carga y descarga de graneles, y cuyos datos están disponibles para la ciudadanía a través de la aplicación para móvil GVAire. Todo ello ha permitido ir incrementando las medidas preventivas aplicadas por la Autoridad Portuaria a requerimiento de la Generalitat.

Fuente: GVA – Agroambient

10 julio, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • EuropeanComissionEuropa presenta su ‘Green Deal’, la hoja de ruta hacia una economía sostenible12 diciembre, 2019 - 10:02 am
  • UJILa UJI participa en el desarrollo de pajitas 100% biodegradables11 diciembre, 2019 - 10:30 am
  • MITECORibera reclama más acción y más actores frente a la crisis climática11 diciembre, 2019 - 9:43 am
  • MITECOCiudades por la innovación en soluciones al cambio climático10 diciembre, 2019 - 12:56 pm
  • Acuerdo provisional en Europa para la reutilización segura de aguas residuales urbanas en agricultura10 diciembre, 2019 - 11:03 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
El Registro Europeo de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, una herramienta... Arpad Kiss - Unsplash MITECO España, Francia y Portugal se reúnen para cooperar en la transición ecológica...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más