Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Más de 210.000 castellonenses podrían reducir la potencia de luz contratada

Eficiencia energética, Energía
IBERDROLA Castellón

i-DE, anteriormente Iberdrola Distribución, estima que más de 210.000 castellonenses podría reducir la potencia eléctrica que tienen contratada y con ello la factura de la luz, según anunció en la jornada ‘Contadores inteligentes: La distribución eléctrica al servicio del cliente‘ celebrada ayer en la Cámara de Comercio de Castellón.

La digitalización de las redes de distribución eléctrica está cambiando la relación entre clientes y productos y servicios energéticos. Esta industria gestiona un gran volumen de información -generada 24 horas al día, los 365 días del año-, que pone a disposición de sus clientes y ciudadanos -cada vez más conectados- para gestionar y personalizar su forma de consumir a sus hábitos, aportando más valor añadido y una experiencia más satisfactoria.

Este avance en la red que gestiona la distribuidora i-DE ha representado, solo en la provincia de Castellón, el despliegue de más de 470.000 contadores inteligentes y la adaptación de más de 3.800 centros de transformación, a los que se les ha dotado de capacidades de telegestión, supervisión y automatización.

Datos de consumo y potencia contratada para una gestión más eficiente

A través de la app o de la plataforma web desarrollada por la compañía, los usuarios pueden obtener toda la información que los contadores están registrando en tiempo real, como son los datos de sus curvas de consumo de electricidad o los máximos de potencia demandada. Estas medidas permiten, de una forma sencilla y visual, comprobar el consumo diario, semanal o mensual y optimizar la factura eléctrica, muchas veces mediante una reducción de potencia o buscando una tarifa que se adapte mejor a su perfil de consumo.

Cabe recordar que este servicio es proporcionado por la distribuidora y está disponible para todos, independientemente de la comercializadora con la que tengamos contratado el suministro.

Con los nuevos contadores inteligentes se reducen los errores en la facturación de las lecturas del suministro, se permite realizar operaciones inmediatas y a distancia, y se diagnostican las incidencias, tanto si es en el interior de la vivienda de los usuarios como en la red de i-DE.

Las posibilidades de esta aplicación y los contadores inteligentes se presentaron ayer en la jornada ‘Contadores inteligentes: La distribución eléctrica al servicio del cliente’, celebrada en la Cámara de Comercio de Castellón, y que contó con la asistencia del director territorial de la conselleria de Economía Sostenible, José Vicente Andrés, y de la responsable de Relación con Clientes de i-DE, Blanca Espinosa.

En la jornada participaron también el secretario general de UCE Castellón, Juan Carlos Insa; el presidente de la asociación de instaladores de la provincia, Eloy Ortí; el jefe de servicio de Ingeniería de la Diputación de Castellón, José Manuel Fabra; el presidente del Colegio de Industriales de la provincia, Javier Rodríguez; y el jefe de zona de i-DE en Castellón, José Miguel Martínez.

Redes inteligentes y transición energética

Con esta transformación de las redes hacia una infraestructura inteligente, la compañía avanza en su estrategia de transición energética y contribuye a la descarbonización de la economía, mejorando la eficiencia de la red, optimizando la gestión de la demanda y respondiendo a las nuevas tendencias en la relación con sus clientes, que demandan productos y servicios más personalizados y una gestión más activa de cómo consumir electricidad.

Las redes de distribución eléctrica son el sistema circulatorio del nuevo modelo energético y la plataforma necesaria para la transición hacia una economía descarbonizada, basada en energías renovables y competitivas. Su evolución hacia una infraestructura inteligente, más fiable y segura permite dar respuesta a los retos de una electrificación de la economía, con una mayor integración de renovables, la movilidad sostenible, las ciudades inteligentes y el autoconsumo.

Fuente: IBERDROLA Castellón

29 octubre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • UPVFabrican nuevas vigas impresas en 3D inspiradas en las piezas de Lego y en el cuerpo humano1 marzo, 2021 - 12:11 pm
  • Entra en vigor el nuevo etiquetado energético de electrodomésticos1 marzo, 2021 - 10:57 am
  • Desarrollan un método para la detección de los PCB, unos biocontaminantes de fácil transmisión en el agua utilizados en la industria1 marzo, 2021 - 9:45 am
  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Un nuevo informe revela progresos en el compromiso para la reducción de la... El gran valor de las infraestructuras verdes en nuestras ciudades
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más