Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

MITECO lanza el Índice de Calidad del Aire, que muestra la contaminación en tiempo real

Emisiones, Sostenibilidad

Coincidiendo con la celebración de la primera edición Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul, declarado por Naciones Unidas, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) presentaron el pasado lunes 7 de septiembre el nuevo Índice de Calidad del Aire Nacional, disponible en la dirección http://www.ica.miteco.es/. Con este nuevo mapa interactivo, los ciudadanos podrán comprobar, en tiempo real y de forma sencilla, la calidad del aire que marcan las 506 estaciones de medición de la red nacional de vigilancia. La web incluye, además, recomendaciones sanitarias para la población general y la población sensible, y permite conocer la evolución del estado de calidad del aire en los últimos meses.

El índice establece seis niveles de calidad del aire: buena, razonablemente buena, regular, desfavorable, muy desfavorable y extremadamente desfavorable, cada uno de ellos diferenciado mediante un código de color. Para determinar el nivel, el índice analiza el estado de los cinco contaminantes clave para la salud: las partículas en suspensión con un diámetro menor a 10 micrómetros (PM10); las partículas en suspensión con un diámetro inferior a 2,5 micrómetros (PM2,5); el ozono troposférico (O3); dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2). Se trata de contaminantes que, en buena medida, están vinculados con las diferentes clases de combustión, desde las del tráfico rodado a las emisiones industriales o las quemas de madera y agrícolas, entre otras actividades.

El mapa interactivo, que abarca el conjunto del territorio nacional, se sirve de los datos que comunica cada ahora la Red Nacional de Vigilancia de Calidad del Aire. Cuando no se dispone de datos medidos, el sistema también emplea datos modelizados procedentes del Servicio de Vigilancia Atmosférica del Sistema Copernicus (CAMS, en sus siglas en inglés) de la Unión Europea (UE).

“Las administraciones públicas han de garantizar un aire limpio, estableciendo medidas que avancen en la eliminación de los agentes contaminantes perjudiciales para nuestra salud. Para ello, contar con información transparente y accesible es fundamental. Este índice nos ofrece precisamente eso: una monitorización en tiempo real de cómo está la calidad del aire en nuestro país, que facilitará datos claros a los ciudadanos, a las administraciones y al sector privado. Con ellos, no sólo podemos actuar en el día a día, reduciendo al máximo nuestra exposición a elementos contaminantes, sino también diseñar estrategias y herramientas para lograr que en España no haya ninguna estación con niveles por encima de las recomendaciones marcadas por las autoridades sanitarias”, apunta la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Y añade: “Naciones Unidas ha declarado hoy, 7 de septiembre, Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul. Es la primera vez que se celebra que esta jornada que apela a adoptar medidas de prevención y reducción de la contaminación atmosférica para mejorar la calidad del aire a nivel mundial. Se trata de un problema serio que, solo en España, provoca más de 8.000 muertes prematuras al año. Es responsabilidad de todas las administraciones trabajar para eliminar el origen de este problema sanitario, apostando por sistemas no contaminantes en todas las facetas de la vida, desde la producción y consumo de la energía a la manera en la que nos movemos en nuestros municipios”.

En este sentido, las medidas recogidas en el Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica -coherentes con las del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030-, aprobado por Consejo de Ministros en septiembre de 2019, tienen como objetivo cumplir con los compromisos nacionales de reducción de emisiones adquiridos en la Directiva de Techos de Emisión y, al mismo tiempo, y servirá de apoyo al cumplimiento de los objetivos en materia de calidad del aire, permitiendo reducir en un 27% los fallecimientos prematuros, comparados con un contexto sin medidas.

Cumplimiento de los límites legales

Los datos que ofrece el Índice de Calidad del Aire reflejan el estado de la contaminación atmosférica en el corto plazo, actualizándose cada hora. Además, incorpora recomendaciones sanitarias para la población en general y para la población sensible, que incluye tanto a adultos como a niños con problemas respiratorios así como a adultos con afecciones cardiacas. Se trata de una información valiosa para, por ejemplo, tomar decisiones sobre la realización de actividades prolongadas al aire libre. Al pulsar sobre una estación en concreto, el usuario podrá conocer el detalle de niveles de cada contaminante, las razones por las que se determina el nivel de calidad asignado y un histórico de los últimos meses que indica el porcentaje de días en función del nivel de calidad.

Este índice complementa así el actual visor de calidad del aire de MITECO, que permite consultar la información de calidad del aire a nivel nacional de los contaminantes con valores legislados para protección de la salud en el Real Decreto 102/2011, incluyendo datos en tiempo real y la evolución histórica de la evaluación de la calidad del aire.

Precisamente, el Colegio de Comisarios de la UE ha denunciado a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por superación reiterada de los límites legales de dióxido de nitrógeno en la ciudad de Madrid y el área de Barcelona, que engloba a 19 municipios, incluidos el de Barcelona. Con el objeto de evitar una multa millonaria contra España, y lo más importante, proteger la salud de la ciudadanía, el conjunto de las administraciones competentes -Gobierno central, las comunidades autónomas y municipios- trabajan conjuntamente para revertir esta situación.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

14 septiembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Mika BaumeisterLa UE se propone medir los avances en los objetivos medioambientales y climáticos del Pacto Verde28 julio, 2022 - 10:35 am
  • El programa ZERO permitirá generar energía solar fotovoltaica en 114 institutos públicos valencianos28 julio, 2022 - 10:23 am
  • MITECOConvocatoria de ayudas de 150 millones para instalaciones de biogás28 julio, 2022 - 9:45 am
  • La Cátedra bp concede dos accésits a los alumnos Florentina Nita y Pau Giménez por su trabajo final de grado27 julio, 2022 - 5:12 pm
  • Se aprueba una estrategia para mejorar la gestión del agua frente a los impactos del Cambio Climático27 julio, 2022 - 4:17 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El proyecto ELIOT busca soluciones alineadas con la Economía Circular para... europarlamento-parlamento-europa-green-deal Los eurodiputados piden incrementar el objetivo de reducción de las emisiones...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only