Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Modificación molecular para mejorar el reprocesamiento de los residuos nucleares

Energía, Sostenibilidad
Northumbria university

El reprocesamiento de los residuos de combustible nuclear podría volverse más seguro y eficiente en el futuro después de que los investigadores hayan encontrado una forma de modificar la estructura de las moléculas para eliminar los materiales radiactivos.

La investigación se publica en una edición reciente de la influyente revista Chemistry – A European Journal donde los editores la describen como de gran importancia.

La operación de reprocesamiento

La energía nuclear ofrece una fuente de electricidad limpia y baja en carbono y se está convirtiendo en una parte creciente del suministro de energía en muchos países del mundo. Alrededor del 10% de la electricidad mundial es producida por energía nuclear. Sin embargo, las centrales nucleares necesitan combustible para producir electricidad y este combustible se vuelve menos eficiente con el tiempo, debiendo reemplazarse después de aproximadamente cinco años.

El combustible gastado sigue siendo altamente radiactivo y genera cantidades intensas de calor. Antes de ser reprocesado o desechado, debe sumergirse en estanques de enfriamiento especializados a más de 10 metros de profundidad. El agua proporciona protección contra la radiactividad y se enfría continuamente para eliminar el intenso calor de las barras de combustible.

Estas barras tardan más de un año en enfriarse hasta un punto en el que puedan reprocesarse para eliminar los elementos de uranio y plutonio, que luego pueden reutilizarse como combustible.

Sin embargo, los elementos americio, curio y neptunio, que se llaman actínidos menores, todavía están presentes y producen la mayor parte del calor y la radioactividad del combustible gastado restante. Además, estos elementos permanecen altamente radiactivos durante aproximadamente 9,000 años, lo que hace que el almacenamiento y la eliminación a largo plazo del combustible gastado sea extremadamente difícil de manejar de manera segura.

Si estos elementos radiactivos nocivos pudieran eliminarse, mejoraría significativamente la seguridad y la sostenibilidad de la energía nuclear, ya que el combustible gastado restante permanecería radiactivo durante aproximadamente 300 años, que es un marco de tiempo mucho más manejable.

Modificando las moléculas

Las moléculas llamadas triazinas son capaces de eliminar o extraer estos elementos nocivos del combustible nuclear gastado de una manera altamente selectiva, y se conocen desde hace algún tiempo. Los investigadores intentaron descubrir cómo modificar una determinada parte de estas moléculas podría influir en su capacidad para unirse y extraer estos actínidos menores a nivel molecular. Los conocimientos adquiridos podrían explotarse para diseñar moléculas mejores y más eficientes para el reprocesamiento de los residuos nucleares en el futuro.

Los investigadores cambiaron el tamaño de los anillos alifáticos en las moléculas de referencia establecidas de anillos de 6 miembros a anillos de 5 miembros. Descubrieron que este cambio pequeño pero sutil tuvo efectos inesperados sobre la eficacia con la que estas moléculas se unen y extraen los actínidos menores en comparación con las moléculas de referencia. Las razones exactas de estos efectos se determinaron a nivel molecular utilizando una variedad de técnicas experimentales.

«Los hallazgos son significativos, ya que podrían permitir el diseño de mejores moléculas de una manera más racional, en lugar de simplemente por ensayo y error», ha afirmado el Dr. Frank Lewis , profesor titular de química orgánica en el Departamento de Ciencias Aplicadas de la Universidad de Northumbria.

“El conocimiento y las percepciones que hemos obtenido al ajustar la parte alifática cíclica de estas moléculas podría allanar el camino para el diseño racional de ligandos selectivos de actínidos mejorados para el reprocesamiento de combustibles nucleares gastados. La modificación de estas moléculas de diferentes maneras para mejorar sus propiedades de extracción podría hacer que el reprocesamiento futuro sea más eficiente y podría ser esencial si se van a utilizar industrialmente en el futuro.»

«Creemos que estos resultados son de gran importancia para el campo de la energía nuclear, y esto ha sido confirmado por el panel que revisó el documento antes de su publicación».

Resultados significativos

El equipo editorial de Chemistry – A European Journal escribió al Dr. Lewis y sus compañeros diciendo: “Según la evaluación de los árbitros, los resultados informados en este artículo son de gran importancia. Menos del 20% de los manuscritos reciben una crítica tan positiva «.

El papel también fue seleccionado por los editores como ‘Hot Paper‘, y se destacó en una obra gráfica de Frontispiece.

La investigación fue dirigida por el Dr. Lewis con compañeros de la Universidad de Northumbria; la universidad de Newcastle ; el Instituto de Investigación de Energía y Clima en el Centro de Investigación Jülich; el Instituto de Tecnología de Karlsruhe para la eliminación de desechos nucleares y el Instituto de Química Física de la Universidad de Heidelberg.

El artículo, Exploring the Subtle Effect of Aliphatic Ring Size on Minor Actinide Extraction Properties and Metal Ion Speciation in Bis-1,2,4-Triazine Ligands ,ahora se publica en Chemistry A European Journal.

Fuente: Universidad de Northumbria

6 febrero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Cambio Climático y eficiencia energética, protagonistas de los videojuegos... FotoUJI La cogeneración se presenta en GENERA 2020 como un actor clave en la senda...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only