Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Motores más limpios y eficientes para los retos de las próximas décadas

Cátedra BP, Emisiones, Otros, Sostenibilidad
Foto Uji

A pesar del incremento de la cuota de mercado de los vehículos eléctricos en los últimos años, el motor de combustión interna alternativo (MCIA) sigue siendo el sistema motriz más empleado en el sector de la automoción y es previsible que siga utilizándose en las próximas décadas, según han explicado los investigadores del CMT Motores Térmicos de la UPV Ricardo Novella y Jaime Martín, y José Padilla, responsable de Marketing de Producto en Littlefuse, durante el seminario organizado por la Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial de la UJI.

Bajo el título de «Tendencias en las nuevas generaciones de motores alternativos», y con la asistencia de 64 personas, los expertos han ahondado en algunas de las nuevas tecnologías que permitirán desarrollar motores más limpios y eficientes. En los próximos años, pese al posible incremento de los vehículos eléctricos, aproximadamente un 98% de los coches que circulan por las calles estarán todavía impulsados de forma total o parcial (en sistemas híbridos) por un motor de combustión interna, ya sea diésel, gasolina o gas.

El problema del calentamiento global y la necesidad de adaptarse a las futuras restricciones hacen que estos motores se enfrenten al reto de mejorar sus prestaciones, reduciendo su consumo y las emisiones contaminantes (NOx, CO, partículas…).

En el seminario se han expuesto dos de las líneas de desarrollo en las que está trabajando el CMT Motores Térmicos de la Universitat Politècnica de València. El primer proyecto, llevado a cabo junto con la multinacional Littelfuse, se centra en los sistemas de ignición de los motores, cuyo funcionamiento incide directamente en la fiabilidad del motor y las emisiones.

La segunda línea, el proyecto europeo Dieper, ha permitido desarrollar un nuevo motor diésel de bajo consumo que reduce las emisiones de partículas contaminantes más de un 80% respecto a los límites legales actuales. En este proyecto impulsado por la multinacional austriaca AVL han participado también importantes entidades y empresas del sector del automóvil.

11 noviembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
El 73% de los consumidores esta a favor de reducir al mínimo los embalajes... UPV Nuevos piensos a partir de residuos agrícolas para evitar su quema
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más