Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Nueva guía para combatir la contaminación por plásticos en origen

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad
plástico-residuos-ecodiseño

Desde prohibir el uso de vasos de plástico desechables, hasta promover un diseño ecológico innovador, los esfuerzos para frenar la contaminación por plásticos son tan variados y están tan extendidos por el mundo como el propio plástico. Pero a pesar de los esfuerzos, el problema no ha desaparecido. Es hora de adoptar una nueva estrategia.

La Guía nacional para identificar puntos críticos de contaminación por plásticos y desarrollar planes de acción es un manual para que los países, regiones y ciudades diseñen planes estratégicos para combatir este tipo de contaminación.

La guía, elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Iniciativa de Ciclo de Vida, proporciona métodos para identificar los puntos críticos de vertido del plástico, encontrar sus impactos a lo largo de la cadena de valor del plástico y priorizar las acciones.

Un punto crítico se define como un componente del sistema que contribuye directa o indirectamente al vertido y al impacto de los plásticos, o sobre el cual se puede actuar para mitigar estas fugas o sus efectos.

“Cuando un barco se hunde, se debe encontrar la fuente de la fuga y repararla. Lo mismo ocurre con la contaminación por plásticos. Necesitamos abordar el problema en su origen. Esperamos que esta guía sea útil para gobiernos y otras partes interesadas que quieran dar forma a sus estrategias con el fin de abordar el desafío del plástico y mejorar la circularidad en la cadena de valor de este material», dijo Ligia Noronha, directora de la División de Economía del PNUMA.

Específicamente, la guía proporciona un marco metodológico replicable y armonizado que permite a los actores a nivel nacional, subnacional y local identificar las fugas de plástico y los impactos asociados, e implementar las acciones apropiadas. También permite el desarrollo de criterios básicos nacionales y subnacionales, de modo que se pueda monitorizar la contaminación por plásticos y evaluar el éxito de las intervenciones. Además de la guía, en una etapa posterior se publicarán módulos y herramientas para ayudar a los usuarios a recopilar datos, crear modelos, realizar cálculos y desarrollar intervenciones.

“La metodología permite dar seguimiento al consumo de plástico en varios sectores como salud, agricultura y alimentación, logística y transporte, así como en los hogares, con el fin de desarrollar soluciones para reducir los impactos adversos. Ofrece una interfaz eficaz entre las evaluaciones basadas en la ciencia y la formulación de políticas. Los países y las ciudades pueden utilizar la guía para cerrar esa brecha de conocimiento, encontrar las fuentes de origen de la contaminación por plásticos e identificar soluciones», dijo Stewart Maginnis, director global del Grupo de Soluciones basadas en la Naturaleza de la UICN.

La guía contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular, el ODS 12 sobre patrones de consumo y producción sostenibles y el ODS 14 para el uso sostenible y la conservación de los servicios y recursos oceánicos.

También apoya la implementación de las resoluciones aprobadas en la cuarta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en marzo de 2019, incluidas las resoluciones sobre vías innovadoras para lograr el consumo y la producción sostenibles, basura plástica y microplásticos marinos y contaminación causada por productos de plástico desechables.

El proyecto de Plásticos Marinos y Comunidades Costeras de la UICN implementó una serie de talleres nacionales en Tailandia, Vietnam, Sudáfrica, Kenia y Mozambique desde diciembre de 2019 hasta marzo de 2020, en los cuales se aplicó la prueba piloto de la guía. Los resultados de esta experiencia estarán disponibles finales de 2020, lo que contribuirá a mejorar la guía y las herramientas pertinentes.

Sobre la base la guía, el PNUMA y la UICN se han comprometido a mejorar aún más la armonización de la metodología a nivel mundial junto con socios y partes interesadas, al tiempo que apoyan la recopilación y el intercambio de datos para abordar la contaminación por plásticos.

Fuente: ONU – Programa para el Medio Ambiente

1 septiembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am
  • Una investigación del IIAMA identifica la afección del cambio climático sobre los ecosistemas fluviales1 junio, 2023 - 1:23 pm
  • TheCircularCampus ha formado a más de 18.000 profesionales en economía circular en sus dos primeros años31 mayo, 2023 - 4:21 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Generalitat Valenciana publica el decreto ley de medidas para impulsar y... solar-renovables orgánica-reciclaje-residuosAjuntament de Castelló Castelló inicia la recogida selectiva de orgánica con 1.098 nuevos contenedores...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only